
-
Gobierno mexicano pide retirar de TV anuncio contra la migración pagado por EEUU
-
Trump respalda al jefe del Pentágono pese a nuevo escándalo de chats de Signal
-
Trump, el presidente "no cristiano" a ojos del papa Francisco
-
El papa Francisco, un activista de la lucha contra el cambio climático
-
"Cónclave", "Amén" o "Los dos papas": cuando el Vaticano inspira al cine
-
El jefe del Pentágono niega haber compartido información militar con su esposa
-
Los últimos días del papa Francisco
-
El jefe del servicio de inteligencia interior de Israel acusa a Netanyahu de haberle exigido lealtad personal
-
El club de fútbol San Lorenzo despide al papa, su hincha más célebre
-
Francisco, un papa en la era de las redes sociales y la IA
-
Más de 30 muertos por disparos de artillería en el oeste de Sudán
-
Leverkusen admite un "acuerdo" tácito con Xabi Alonso en caso de oferta de algún exequipo
-
Putin refuerza la represión legal de la disidencia
-
Conmoción y tristeza entre fieles y turistas en Notre Dame de París por la muerte del papa
-
El gobierno mexicano, aún sin acuerdo con Trump sobre los aranceles al acero y los autos
-
Rusia reanudó los bombardeos tras la tregua de Pascua
-
Los cardenales más destacados de cara al cónclave que elegirá al próximo papa
-
Messi se despide del papa Francisco: "Distinto, cercano, argentino"
-
La violencia de las bandas ha acercado a Haití a "un punto de no retorno", alerta la ONU
-
El camarlengo, el fiel colaborador del papa que administra la Iglesia tras su muerte
-
¿Qué hace el papa?
-
Haití, en un "punto de no retorno" por la violencia de las pandillas criminales
-
El Vaticano pospone la canonización del beato "influencer", tras la muerte del Papa
-
Minuto de silencio del Real Madrid por la muerte del papa Francisco
-
La Basílica de Santa María la Mayor, última morada del papa, en el centro de Roma
-
Atraco a Kim Kardashian, la crónica del "robo del siglo"
-
Francisco y la política, la polarización que lo alejó de Argentina
-
Filipinas y EEUU simulan una "batalla a gran escala" en unas maniobras conjuntas
-
Bach recuerda que papa Francisco le inspiró para crear equipo de refugiados
-
EEUU evalúa reducir la presencia diplomática en África y las oficinas de DDHH, según un documento
-
El presidente argentino desacredita a la prensa crítica de su gobierno
-
Israel despliega tecnología punta para la guerra en Gaza
-
El fútbol, la gran pasión del papa Francisco
-
Los viajes del papa Francisco a América Latina
-
Brasil asiló a la exprimera dama de Perú por razones "humanitarias", según su canciller
-
Italia otorgará la ciudadanía a la autora estadounidense de "Bajo el sol de Toscana"
-
La mujer herida durante una sesión de crioterapia en París está en "muerte cerebral"
-
Las redes sociales ayudan a impulsar el creciente turismo sexual en Japón
-
Cuando Chile perdió fe en la Iglesia Católica, una herida sin sanar por el papa Francisco
-
Los filipinos asimilan la muerte del papa Francisco, "la voz de Dios"
-
Revisan a la baja a 33 muertos el balance por el incendio de un barco en RD del Congo
-
Alcaraz-Djokovic, posible cruce de semifinales en el Masters 1000 de Madrid
-
Homenaje unánime de dirigentes de todo el mundo al fallecido papa Francisco
-
Un juez de la Corte Suprema de EEUU cuestiona el bloqueo de la deportación de venezolanos
-
Los 100 primeros días de Trump en 10 momentos clave
-
Los argentinos lloran la muerte de su papa
-
El fundador y presidente del Foro Mundial de Davos renuncia a sus funciones
-
Trump por Trump: 100 días de declaraciones del presidente de EEUU
-
Francisco, blanco de una feroz oposición dentro de la propia Iglesia
-
Kim Kardashian, la reina absoluta de la influencia en el siglo XXI

Un pueblo croata erige un monumento a Mercedes para honrar a sus emigrantes
Los golpes de cincel resuenan en el pueblo croata de Imotski a pocos días de inaugurar su nuevo monumento: un Mercedes de tamaño natural, homenaje a miles de trabajadores que emigraron buscando una vida mejor y volvieron al volante de un coche de esa marca.
"Era un símbolo de éxito, el que tenía un coche así podía encontrar novia" o "sentarse en el primer banco en la iglesia", recuerda Ivan Topic, artífice del proyecto.
"Sigue siendo el mejor automóvil", proclama este croata de 59 años, mientras ayuda a los obreros a dar los últimos retoques a la escultura.
El Mercedes, esculpido en piedra blanca típica de la zona, es una réplica del mítico modelo W115, que aquí apodan "Minika", producido en los años 1960 y 1970.
La estatua será presentada el sábado en este municipio del sur de Croacia, situada entre Split y Dubrovnik.
La pasión por la marca alemana es evidente en esta localidad: hay 9.000 habitantes y 16.000 coches registrados, la mitad de ellos lucen la característica estrella de tres puntas. Es la ciudad con más Mercedes por habitante del mundo... o eso afirman sus habitantes.
El Club de Mercedes de Imotski tiene 230 miembros y está presidido por Topic, que conduce un modelo de 1929.
- Un legado -
Desde principios del siglo XX, miles de habitantes de esta zona rural y pobre, cercana a la frontera de Bosnia y Herzegovina, emigraron en busca de un futuro mejor.
Especialmente a partir de los años 1960, cuando los habitantes de la entonces Yugoslavia dejaron atrás sus hogares para buscar trabajo en Alemania Occidental.
Fueron apodados "gastarbeiters", o "trabajadores extranjeros" en alemán, y muchos volvieron a su tierra años después al volante de un Mercedes.
En la década de 1970, un 20% de la población de Imotski trabajaba en el extranjero, 9.000 de ellos en Alemania.
"Se fueron con la esperanza de poder comprarse una vaca y una bicicleta. Pero en los años 1970, aquí empezaron a construirse carreteras", recuerda Topic, que vivió 18 años en Fráncfort y regresó en 1997.
Los "gastarbeiters", puesto que ya había carreteras, "compraron un Mercedes, volvieron con él, y lo dejaron aquí como legado".
En opinión de Topic, esta marca representa el éxito, la determinación y la elegancia.
"El que conduce un Mercedes consigue cierto estatus... Los Mercedes son algo que compramos y dejamos a nuestros hijos. Y ellos se los legarán a los suyos", afirma.
- "Lo logré" -
La construcción de esta escultura, de casi 40 toneladas, comenzó el año pasado.
Poco apoyado al principio, el proyecto de Topic fue ganando interés con el paso de los meses.
La iniciativa ha atravesado las fronteras y escultores de Croacia, Dinamarca y de Eslovenia aportaron su ayuda.
Para Nediljko Djuka, que regresó tras vivir un tiempo en Australia, "Mercedes simboliza la seguridad".
Stipan Busic, que contribuyó en el proyecto, considera que "aquí, un Mercedes tiene un gran significado. Cuando alguien se compra uno, puede decir 'ya está, lo logré'". Él mismo tiene tres.
Th.Berger--AMWN