
-
Gobierno mexicano pide retirar de TV anuncio contra la migración pagado por EEUU
-
Trump respalda al jefe del Pentágono pese a nuevo escándalo de chats de Signal
-
Trump, el presidente "no cristiano" a ojos del papa Francisco
-
El papa Francisco, un activista de la lucha contra el cambio climático
-
"Cónclave", "Amén" o "Los dos papas": cuando el Vaticano inspira al cine
-
El jefe del Pentágono niega haber compartido información militar con su esposa
-
Los últimos días del papa Francisco
-
El jefe del servicio de inteligencia interior de Israel acusa a Netanyahu de haberle exigido lealtad personal
-
El club de fútbol San Lorenzo despide al papa, su hincha más célebre
-
Francisco, un papa en la era de las redes sociales y la IA
-
Más de 30 muertos por disparos de artillería en el oeste de Sudán
-
Leverkusen admite un "acuerdo" tácito con Xabi Alonso en caso de oferta de algún exequipo
-
Putin refuerza la represión legal de la disidencia
-
Conmoción y tristeza entre fieles y turistas en Notre Dame de París por la muerte del papa
-
El gobierno mexicano, aún sin acuerdo con Trump sobre los aranceles al acero y los autos
-
Rusia reanudó los bombardeos tras la tregua de Pascua
-
Los cardenales más destacados de cara al cónclave que elegirá al próximo papa
-
Messi se despide del papa Francisco: "Distinto, cercano, argentino"
-
La violencia de las bandas ha acercado a Haití a "un punto de no retorno", alerta la ONU
-
El camarlengo, el fiel colaborador del papa que administra la Iglesia tras su muerte
-
¿Qué hace el papa?
-
Haití, en un "punto de no retorno" por la violencia de las pandillas criminales
-
El Vaticano pospone la canonización del beato "influencer", tras la muerte del Papa
-
Minuto de silencio del Real Madrid por la muerte del papa Francisco
-
La Basílica de Santa María la Mayor, última morada del papa, en el centro de Roma
-
Atraco a Kim Kardashian, la crónica del "robo del siglo"
-
Francisco y la política, la polarización que lo alejó de Argentina
-
Filipinas y EEUU simulan una "batalla a gran escala" en unas maniobras conjuntas
-
Bach recuerda que papa Francisco le inspiró para crear equipo de refugiados
-
EEUU evalúa reducir la presencia diplomática en África y las oficinas de DDHH, según un documento
-
El presidente argentino desacredita a la prensa crítica de su gobierno
-
Israel despliega tecnología punta para la guerra en Gaza
-
El fútbol, la gran pasión del papa Francisco
-
Los viajes del papa Francisco a América Latina
-
Brasil asiló a la exprimera dama de Perú por razones "humanitarias", según su canciller
-
Italia otorgará la ciudadanía a la autora estadounidense de "Bajo el sol de Toscana"
-
La mujer herida durante una sesión de crioterapia en París está en "muerte cerebral"
-
Las redes sociales ayudan a impulsar el creciente turismo sexual en Japón
-
Cuando Chile perdió fe en la Iglesia Católica, una herida sin sanar por el papa Francisco
-
Los filipinos asimilan la muerte del papa Francisco, "la voz de Dios"
-
Revisan a la baja a 33 muertos el balance por el incendio de un barco en RD del Congo
-
Alcaraz-Djokovic, posible cruce de semifinales en el Masters 1000 de Madrid
-
Homenaje unánime de dirigentes de todo el mundo al fallecido papa Francisco
-
Un juez de la Corte Suprema de EEUU cuestiona el bloqueo de la deportación de venezolanos
-
Los 100 primeros días de Trump en 10 momentos clave
-
Los argentinos lloran la muerte de su papa
-
El fundador y presidente del Foro Mundial de Davos renuncia a sus funciones
-
Trump por Trump: 100 días de declaraciones del presidente de EEUU
-
Francisco, blanco de una feroz oposición dentro de la propia Iglesia
-
Kim Kardashian, la reina absoluta de la influencia en el siglo XXI

El Festival Flamenco de Londres cumple 20 años y se asienta en la escena cultural de la ciudad
El 'London Flamenco Festival', que cumple veinte años de vida, echa a andar el martes en su edición de 2024, con el orgullo de formar "parte de la escena cultural de Londres", asegura su director, Miguel Marín.
El evento, nacido en 2004 en Londres y que cumple su decimonovena edición, al no organizarse en 2020 y 2021 debido al covid, parece haberse instalado de forma definitiva en el panorama musical de la ciudad.
"El sector cultural profesional de Londres ve el flamenco ya como algo cercano", explica Miguel Marín en conversación con la AFP.
Durante casi dos semanas, entre el 4 y el 15 junio, desfilará por los escenarios del Sadler's Wells Theatre y del Lilian Baylis Studio una selección de los mejores artistas de flamenco, desde el guitarrista Vicente Amigo y el cantaor Israel Fernández hasta las bailaoras Eva Yerbabuena y Rocío Molina.
El evento nació dos décadas después de que se creara la Peña Flamenca de Londres, en 1984, que cumple a su vez cuarenta años, como muestra de la fuerza que va tomando este género musical en Reino Unido.
- "Ventana de la creación flamenca" -
El Festival Flamenco de Londres surgió como una réplica del que había nacido tres años antes en Nueva York, en 2001, también impulsado por Miguel Marín.
"El festival nació con la idea de servir como ventana para la creación flamenca actual, para ver lo más relevante que hay cada año en el programa flamenco en España", explica Marín.
El evento sirve para dar una mayor presencia a un género que va captando adeptos, como demuestran los 400 miembros de la peña flamenca de Londres.
"El festival puede servir para acercar al público tanto a los grandes nombres del flamenco, como también a artistas que vienen por primera vez a Londres e introducirlos aquí", añade Marín.
Más allá del festival, que acerca cada año a las grandes figuras, Reino Unido cuenta con una veintena de artistas de flamenco, instalados en este país y que suelen ofrecer espectáculos en Londres y otras ciudades.
"Hay aficionados en Londres que van a los espectáculos del festival porque saben lo que es el flamenco que se presenta y va a explorar. También es un público maduro que viene con curiosidad de ver artistas que no ha visto anteriormente", explica Marín.
En las dieciocho ediciones anteriores se superó la cifra de 300.000 espectadores, a lo largo de los 300 espectáculos realizados desde que echó a andar el festival en Londres.
En opinión de Marín, Londres, debido a su fama de capital cultural, proyecta al resto del mundo a los artistas que vienen al festival.
Los cantantes, músicos y bailarines flamencos "buscan tener una reseña importante. Si la crítica aclama su espectáculo, eso les ayuda en su carrera internacional. El festival puede contribuir a su trayectoria", explica su director.
En la presente edición, el evento cuenta con figuras del baile como Rocío Molina, Alfonso Losa, Patricia Guerrero, Eva Yerbabuena, David Coria, Sara Jiménez y Florencia Oz.
- "Público conocedor" -
A ellos se unen cantaores como Israel Fernández y María José Llergo y guitarristas como Vicente Amigo y Diego del Morao.
El 'Flamenco Festival' de Londres, que cuenta con la colaboración del Ministerio de Cultura español, del Instituto Cervantes y del Arts Council England, entre otros, concluirá con cuatro representaciones, entre el 12 y el 15 de junio, del Ballet Nacional de España.
"La gente que viene a los espectáculos es ya conocedora del flamenco, porque desde que nació el festival ha pasado por Londres la mayor parte de los artistas y podemos decir que tenemos ya un público bastante curtido en el flamenco", concluye Miguel Marín.
Ch.Havering--AMWN