
-
El léxico de la elección del nuevo papa
-
El Vaticano, el Estado más pequeño del mundo
-
La defensa de la Amazonía, la gran batalla del papa Francisco
-
Un plan alimentario de Indonesia amenaza con una "deforestación masiva"
-
Feria de Shanghái muestra la nueva frontera de la competencia de autos eléctricos
-
Un Vaticano de duelo prepara el funeral del papa Francisco
-
Gobierno mexicano pide retirar de TV anuncio antimigración pagado por EEUU
-
Duplantis, Biles, Yamal y el Real Madrid galardonados en los premios Laureus
-
Maduro dice que Bukele viola DDHH y exige liberación incondicional de deportados
-
Universidad de Harvard demanda al gobierno de Trump por recortes en financiación
-
Argentina recuerda al niño travieso y al hombre sencillo que fue el papa Francisco
-
Gobierno mexicano pide retirar de TV anuncio contra la migración pagado por EEUU
-
Trump respalda al jefe del Pentágono pese a nuevo escándalo de chats de Signal
-
Trump, el presidente "no cristiano" a ojos del papa Francisco
-
El papa Francisco, un activista de la lucha contra el cambio climático
-
"Cónclave", "Amén" o "Los dos papas": cuando el Vaticano inspira al cine
-
El jefe del Pentágono niega haber compartido información militar con su esposa
-
Los últimos días del papa Francisco
-
El jefe del servicio de inteligencia interior de Israel acusa a Netanyahu de haberle exigido lealtad personal
-
El club de fútbol San Lorenzo despide al papa, su hincha más célebre
-
Francisco, un papa en la era de las redes sociales y la IA
-
Más de 30 muertos por disparos de artillería en el oeste de Sudán
-
Leverkusen admite un "acuerdo" tácito con Xabi Alonso en caso de oferta de algún exequipo
-
Putin refuerza la represión legal de la disidencia
-
Conmoción y tristeza entre fieles y turistas en Notre Dame de París por la muerte del papa
-
El gobierno mexicano, aún sin acuerdo con Trump sobre los aranceles al acero y los autos
-
Rusia reanudó los bombardeos tras la tregua de Pascua
-
Los cardenales más destacados de cara al cónclave que elegirá al próximo papa
-
Messi se despide del papa Francisco: "Distinto, cercano, argentino"
-
La violencia de las bandas ha acercado a Haití a "un punto de no retorno", alerta la ONU
-
El camarlengo, el fiel colaborador del papa que administra la Iglesia tras su muerte
-
¿Qué hace el papa?
-
Haití, en un "punto de no retorno" por la violencia de las pandillas criminales
-
El Vaticano pospone la canonización del beato "influencer", tras la muerte del Papa
-
Minuto de silencio del Real Madrid por la muerte del papa Francisco
-
La Basílica de Santa María la Mayor, última morada del papa, en el centro de Roma
-
Atraco a Kim Kardashian, la crónica del "robo del siglo"
-
Francisco y la política, la polarización que lo alejó de Argentina
-
Filipinas y EEUU simulan una "batalla a gran escala" en unas maniobras conjuntas
-
Bach recuerda que papa Francisco le inspiró para crear equipo de refugiados
-
EEUU evalúa reducir la presencia diplomática en África y las oficinas de DDHH, según un documento
-
El presidente argentino desacredita a la prensa crítica de su gobierno
-
Israel despliega tecnología punta para la guerra en Gaza
-
El fútbol, la gran pasión del papa Francisco
-
Los viajes del papa Francisco a América Latina
-
Brasil asiló a la exprimera dama de Perú por razones "humanitarias", según su canciller
-
Italia otorgará la ciudadanía a la autora estadounidense de "Bajo el sol de Toscana"
-
La mujer herida durante una sesión de crioterapia en París está en "muerte cerebral"
-
Las redes sociales ayudan a impulsar el creciente turismo sexual en Japón
-
Cuando Chile perdió fe en la Iglesia Católica, una herida sin sanar por el papa Francisco

Suiza gana un festival de Eurovisión ensombrecido por la guerra en Gaza
Suiza ganó el domingo el popular concurso de Eurovisión con la canción "The code" de Nemo, en una edición marcada por la controversia alrededor de la participación de Israel, que generó manifestaciones propalestinas en la ciudad sueca de Malmö.
"Espero que esta competición pueda continuar incentivando la paz y la dignidad de cada uno", dijo Nemo, artista no binario de 24 años, después de conocerse los resultados en la gala celebrada el sábado por la noche.
Con su abrigo rosa y rojo y su vestido rosa satinado, Nemo obtuvo un total de 591 puntos (365 del jurado y 226 del público) para imponerse al roquero croata Baby Lasagna, segundo con 547 puntos.
"'The Code' cuenta el viaje que comenzó al darme cuenta de que no soy ni un hombre ni una mujer", explicó antes del concurso Nemo, que obtuvo la tercera victoria en este certamen para el país alpino.
Recibida con una mezcla de abucheos y aplausos por el público presente en el recinto Malmö Arena, la cantante israelí Eden Golan quedó quinta con 375 puntos con su tema "Hurricane", por detrás de Ucrania y Francia.
El certamen, que reivindica su neutralidad política, quedó rodeado de polémica por permitir la participación de Israel a pesar de los múltiples llamados a su exclusión por su ofensiva contra Gaza.
En las calles de Malmö, que acoge a la mayor comunidad palestina de Suecia, más de 5.000 personas protestaron el sábado contra la presencia israelí en el concurso.
"No estamos en contra de Eurovisión, sino de que Israel participe en Eurovisión. No queremos a su representante en Malmö (...) por lo que está pasando en Gaza", declaró Ingemar Gustavsson, un jubilado sueco.
La policía de Suecia, que contó con refuerzos llegados de países vecinos para garantizar la seguridad, dispersó en la noche a decenas de manifestantes que ondearon banderas palestinas y corearon "Palestina libre" cerca del recinto donde se celebraba la gala.
En otra controversia, el sábado por la tarde la Unión Europea de Radiodifusión (UER), que organiza el concurso, anunció la descalificación del representante neerlandés, Joost Klein, tras una denuncia interpuesta por una integrante del equipo de producción.
La emisora neerlandesa Avrotros indicó que Klein fue descalificado por un "movimiento amenazador hacia una operadora de cámara" después de indicar "en varias ocasiones que no quería ser filmado".
La UER aseguró que la exclusión no tenía nada que ver con la disconformidad que había expresado hacia la participación de Israel.
- Llamamientos al boicot -
La edición de este año, con la que Suecia quería conmemorar los 50 años de la victoria de ABBA y su popular "Waterloo", quedó rápidamente ensombrecida por la presencia de la israelí Golan, de 20 años.
La UER permitió en marzo su participación pero le exigió modificar la letra de su canción, inicialmente llamada "October rain" y considerada demasiado política por sus aparentes alusiones al ataque del grupo islamista palestino Hamás del 7 de octubre que desencadenó la guerra en Gaza.
La joven, que el jueves obtuvo su pase a la final, se ha convertido en una celebridad en Israel, participante en este concurso desde 1973.
Su primer ministro, Benjamin Netanyahu, dijo antes de la semifinal que ya "había ganado" por enfrentarse a una "horrible ola de antisemitismo".
En Tel Aviv, Tal Bendersky, un joven de 23 años que siguió la final en un bar, confiaba en una victoria que demostrara que "quizás" no son "tan odiados".
Pese a los esfuerzos de la UER, el conflicto se coló en el concurso desde el primer momento. En la actuación inaugural de la primera semifinal el martes, el cantante sueco Eric Saade saltó al escenario con un pañuelo palestino atado alrededor de su muñeca.
En Bélgica, como ya hicieron el jueves, los sindicatos de la cadena de televisión pública flamenca, VRT, interrumpieron la transmisión de la final para condenar las "violaciones de los derechos humanos por parte del Estado de Israel".
Y dentro del Malmö Arena, aunque un dispositivo de seguridad impidió la entrada de banderas palestinas y mensajes políticos, parte del público abucheó ruidosamente la actuación israelí, la conexión con ese país para anunciar el reparto de puntos de su jurado o el anuncio de los votos recibidos por su representante.
F.Dubois--AMWN