
-
El léxico de la elección del nuevo papa
-
El Vaticano, el Estado más pequeño del mundo
-
La defensa de la Amazonía, la gran batalla del papa Francisco
-
Un plan alimentario de Indonesia amenaza con una "deforestación masiva"
-
Feria de Shanghái muestra la nueva frontera de la competencia de autos eléctricos
-
Un Vaticano de duelo prepara el funeral del papa Francisco
-
Gobierno mexicano pide retirar de TV anuncio antimigración pagado por EEUU
-
Duplantis, Biles, Yamal y el Real Madrid galardonados en los premios Laureus
-
Maduro dice que Bukele viola DDHH y exige liberación incondicional de deportados
-
Universidad de Harvard demanda al gobierno de Trump por recortes en financiación
-
Argentina recuerda al niño travieso y al hombre sencillo que fue el papa Francisco
-
Gobierno mexicano pide retirar de TV anuncio contra la migración pagado por EEUU
-
Trump respalda al jefe del Pentágono pese a nuevo escándalo de chats de Signal
-
Trump, el presidente "no cristiano" a ojos del papa Francisco
-
El papa Francisco, un activista de la lucha contra el cambio climático
-
"Cónclave", "Amén" o "Los dos papas": cuando el Vaticano inspira al cine
-
El jefe del Pentágono niega haber compartido información militar con su esposa
-
Los últimos días del papa Francisco
-
El jefe del servicio de inteligencia interior de Israel acusa a Netanyahu de haberle exigido lealtad personal
-
El club de fútbol San Lorenzo despide al papa, su hincha más célebre
-
Francisco, un papa en la era de las redes sociales y la IA
-
Más de 30 muertos por disparos de artillería en el oeste de Sudán
-
Leverkusen admite un "acuerdo" tácito con Xabi Alonso en caso de oferta de algún exequipo
-
Putin refuerza la represión legal de la disidencia
-
Conmoción y tristeza entre fieles y turistas en Notre Dame de París por la muerte del papa
-
El gobierno mexicano, aún sin acuerdo con Trump sobre los aranceles al acero y los autos
-
Rusia reanudó los bombardeos tras la tregua de Pascua
-
Los cardenales más destacados de cara al cónclave que elegirá al próximo papa
-
Messi se despide del papa Francisco: "Distinto, cercano, argentino"
-
La violencia de las bandas ha acercado a Haití a "un punto de no retorno", alerta la ONU
-
El camarlengo, el fiel colaborador del papa que administra la Iglesia tras su muerte
-
¿Qué hace el papa?
-
Haití, en un "punto de no retorno" por la violencia de las pandillas criminales
-
El Vaticano pospone la canonización del beato "influencer", tras la muerte del Papa
-
Minuto de silencio del Real Madrid por la muerte del papa Francisco
-
La Basílica de Santa María la Mayor, última morada del papa, en el centro de Roma
-
Atraco a Kim Kardashian, la crónica del "robo del siglo"
-
Francisco y la política, la polarización que lo alejó de Argentina
-
Filipinas y EEUU simulan una "batalla a gran escala" en unas maniobras conjuntas
-
Bach recuerda que papa Francisco le inspiró para crear equipo de refugiados
-
EEUU evalúa reducir la presencia diplomática en África y las oficinas de DDHH, según un documento
-
El presidente argentino desacredita a la prensa crítica de su gobierno
-
Israel despliega tecnología punta para la guerra en Gaza
-
El fútbol, la gran pasión del papa Francisco
-
Los viajes del papa Francisco a América Latina
-
Brasil asiló a la exprimera dama de Perú por razones "humanitarias", según su canciller
-
Italia otorgará la ciudadanía a la autora estadounidense de "Bajo el sol de Toscana"
-
La mujer herida durante una sesión de crioterapia en París está en "muerte cerebral"
-
Las redes sociales ayudan a impulsar el creciente turismo sexual en Japón
-
Cuando Chile perdió fe en la Iglesia Católica, una herida sin sanar por el papa Francisco

¿Cómo funciona Eurovisión?
Veintiséis países disputan el sábado la final de Eurovisión, un popular concurso musical del continente europeo difundido en directo y seguido cada año por decenas de millones de telespectadores.
Supervisada por la Unión Europea de Radiodifusión (UER), la organización de cada edición corre a cargo del último país ganador, en este caso, Suecia.
- ¿Quién participa? -
Los 56 países miembros de la UER pueden enviar a un candidato de su elección. En 1973, Israel participó por primera vez en el concurso. Y Australia, donde el certamen tiene una enorme popularidad, comenzó a hacerlo en 2015 como miembro afiliado.
En esta edición, solo 37 países enviaron una contribución, que no debe superar los tres minutos de duración ni implicar a más de seis personas en el escenario. El intérprete principal debe cantar en directo durante la gala.
Seis países se clasifican automáticamente a la final: el país anfitrión y Alemania, España, Francia, Italia y Reino Unido como principales contribuyentes a la organización del concurso.
En 2023, Eurovisión contó con 162 millones de telespectadores.
- Semifinales y final -
Los otros 31 países participantes en esta edición tuvieron que pasar previamente por las semifinales del martes y el jueves, con 15 y 16 participantes respectivamente.
En cada una de las rondas, decididas por el voto del público de los países participantes, diez candidatos obtuvieron el billete a la final.
Los participantes clasificados de oficio también subieron al escenario para presentar sus temas, pero sin someterse al voto del público.
- ¿Cómo se vota? -
En la final, los habitantes de los 37 países pueden votar por teléfono, SMS o mediante una aplicación, aunque no por su propio representante.
Los espectadores de países no participantes también pueden participar, aunque sus votos se juntan como un solo "país".
Cada una de estas votaciones resulta en un reparto de puntos entre diez países: 12 para el primero, 10 para el segundo, 8 para el tercero, etc.
Además, en cada Estado participante, un jurado profesional de cinco miembros emite también su veredicto, con el mismo reparto de puntos.
El voto popular y el profesional tienen el mismo peso en el resultado, que no se anuncia hasta el final de la gala para mantener el suspense.
- ¿A quién seguir? -
En esta edición, la competición, que se reivindica políticamente neutral, quedó ensombrecida por la guerra en Gaza y los llamados a vetar la participación de Israel.
Pero precisamente la joven candidata israelí, Eden Golan, aparece como la segunda favorita en las casas de apuestas con su tema "Hurricane" detrás del roquero croata Baby Lasagna y su pegadizo "Rim Tim Tagi Dim".
También hay que tener en cuenta a Suiza con la emotiva "The Code" de Nemo o Francia con Slimane y "Mon amour".
J.Oliveira--AMWN