
-
El léxico de la elección del nuevo papa
-
El Vaticano, el Estado más pequeño del mundo
-
La defensa de la Amazonía, la gran batalla del papa Francisco
-
Un plan alimentario de Indonesia amenaza con una "deforestación masiva"
-
Feria de Shanghái muestra la nueva frontera de la competencia de autos eléctricos
-
Un Vaticano de duelo prepara el funeral del papa Francisco
-
Gobierno mexicano pide retirar de TV anuncio antimigración pagado por EEUU
-
Duplantis, Biles, Yamal y el Real Madrid galardonados en los premios Laureus
-
Maduro dice que Bukele viola DDHH y exige liberación incondicional de deportados
-
Universidad de Harvard demanda al gobierno de Trump por recortes en financiación
-
Argentina recuerda al niño travieso y al hombre sencillo que fue el papa Francisco
-
Gobierno mexicano pide retirar de TV anuncio contra la migración pagado por EEUU
-
Trump respalda al jefe del Pentágono pese a nuevo escándalo de chats de Signal
-
Trump, el presidente "no cristiano" a ojos del papa Francisco
-
El papa Francisco, un activista de la lucha contra el cambio climático
-
"Cónclave", "Amén" o "Los dos papas": cuando el Vaticano inspira al cine
-
El jefe del Pentágono niega haber compartido información militar con su esposa
-
Los últimos días del papa Francisco
-
El jefe del servicio de inteligencia interior de Israel acusa a Netanyahu de haberle exigido lealtad personal
-
El club de fútbol San Lorenzo despide al papa, su hincha más célebre
-
Francisco, un papa en la era de las redes sociales y la IA
-
Más de 30 muertos por disparos de artillería en el oeste de Sudán
-
Leverkusen admite un "acuerdo" tácito con Xabi Alonso en caso de oferta de algún exequipo
-
Putin refuerza la represión legal de la disidencia
-
Conmoción y tristeza entre fieles y turistas en Notre Dame de París por la muerte del papa
-
El gobierno mexicano, aún sin acuerdo con Trump sobre los aranceles al acero y los autos
-
Rusia reanudó los bombardeos tras la tregua de Pascua
-
Los cardenales más destacados de cara al cónclave que elegirá al próximo papa
-
Messi se despide del papa Francisco: "Distinto, cercano, argentino"
-
La violencia de las bandas ha acercado a Haití a "un punto de no retorno", alerta la ONU
-
El camarlengo, el fiel colaborador del papa que administra la Iglesia tras su muerte
-
¿Qué hace el papa?
-
Haití, en un "punto de no retorno" por la violencia de las pandillas criminales
-
El Vaticano pospone la canonización del beato "influencer", tras la muerte del Papa
-
Minuto de silencio del Real Madrid por la muerte del papa Francisco
-
La Basílica de Santa María la Mayor, última morada del papa, en el centro de Roma
-
Atraco a Kim Kardashian, la crónica del "robo del siglo"
-
Francisco y la política, la polarización que lo alejó de Argentina
-
Filipinas y EEUU simulan una "batalla a gran escala" en unas maniobras conjuntas
-
Bach recuerda que papa Francisco le inspiró para crear equipo de refugiados
-
EEUU evalúa reducir la presencia diplomática en África y las oficinas de DDHH, según un documento
-
El presidente argentino desacredita a la prensa crítica de su gobierno
-
Israel despliega tecnología punta para la guerra en Gaza
-
El fútbol, la gran pasión del papa Francisco
-
Los viajes del papa Francisco a América Latina
-
Brasil asiló a la exprimera dama de Perú por razones "humanitarias", según su canciller
-
Italia otorgará la ciudadanía a la autora estadounidense de "Bajo el sol de Toscana"
-
La mujer herida durante una sesión de crioterapia en París está en "muerte cerebral"
-
Las redes sociales ayudan a impulsar el creciente turismo sexual en Japón
-
Cuando Chile perdió fe en la Iglesia Católica, una herida sin sanar por el papa Francisco

Embajada de Israel en España critica programa "propalestino" de Museo Reina Sofía
La embajada de Israel y la comunidad judía de España criticaron este viernes un ciclo de actividades "propalestinas" que figuran en el programa del Museo Reina Sofía en Madrid y que insta, a su entender, a "la eliminación de Israel".
"El @museoreinasofia alberga un ciclo de actividades llamando a la aniquilación de Israel", escribió la embajada israelí en la red social X, al día siguiente del lanzamiento de un programa titulado "Desde el río hasta el mar" en ese museo madrileño, uno de los más visitados de España.
Este programa prevé una serie de conferencias, conversaciones y encuentros con artistas palestinos, así como dos instalaciones artísticas, con el objetivo compartido de poner fin a la guerra en Gaza, indica el portal internet del museo.
El lema "Desde el río hasta el mar" hace referencia a las fronteras palestinas bajo mandato británico, que se extendían desde el río Jordán hasta el mar Mediterráneo antes de la creación de Israel en 1948.
Esta expresión es vista por algunos como un llamamiento a la destrucción de Israel y por otros como un llamamiento a una igualdad de derechos entre palestinos e israelíes.
La Federación de Comunidades Judías de España (FCJE) denunció que ese lema es coreado con frecuencia durante manifestaciones propalestinas en las que se afirma que "Palestina será libre", lo que significa a su entender "la eliminación de Israel".
"Dicho lema, considerado antisemita por la Cámara de Representantes de Estados Unidos, supone la eliminación de Israel y de sus habitantes. Es un lema que también aparece en los mapas en diversas concentraciones y que borran a Israel", explica la federación en un comunicado.
El organismo afirma que el Museo Reina Sofía programó una actividad "bajo el lema 'Desde el río hasta el mar' con la pretendida intención de solidarizarse con Gaza partiendo de que Israel practica el genocidio, masacre y limpieza étnica`".
"Todos estos actos pueden suponer incitación al odio y alientan el antisemitismo que se ha disparado en España y que los judíos españoles llevamos sufriendo desde el día 7 de octubre", cuando se produjeron los ataques de Hamás.
El conflicto empezó ese día en el sur de Israel, donde comandos islamistas mataron a más de 1.170 personas, en su mayoría civiles, según un recuento de la AFP en base a datos oficiales israelíes.
Los comandos islamistas también secuestraron a más de 250 personas.
La ofensiva de represalia de Israel contra la Franja de Gaza ha dejado hasta ahora 34.904 muertos, según el Ministerio de Salud del gobierno de Hamás en este territorio.
M.Fischer--AMWN