
-
EEUU "tiene características de autocracia", dice Óscar Arias tras ser privado de visa
-
Un recolector rescata a una bebé entre la basura de Rio de Janeiro
-
Senador demócrata bate un récord con discurso de más de 25 horas contra Trump
-
Junta militar de Níger libera a ministros del gobierno depuesto
-
Senador demócrata bate un récord con discurso de más de 24 horas contra Trump
-
El Real Madrid se aferra de nuevo a la épica para jugar la final de la Copa
-
Comienza el despido de 10.000 trabajadores en el Departamento de Salud de EEUU
-
Tribunal de Apelación francés afirma que podría examinar el caso de Le Pen antes de presidencial
-
"No nos subordinamos", dice Sheinbaum tras reunión con la secretaria de Seguridad de EEUU
-
"Nos coordinamos pero no nos subordinamos", dice Sheinbaum tras la reunión con la secretaria de Seguridad de EEUU
-
Despidos masivos de 10.000 trabajadores en el Departamento de Salud de EEUU
-
Migrantes recurren a WhatsApp para adelantarse a las redadas en EEUU
-
Virginia Giuffre, que acusó al príncipe Andrés de agresión sexual, herida en accidente
-
Netanyahu revierte la decisión sobre el nuevo jefe de seguridad israelí, bajo presión de EEUU
-
Candidato de Trump para las Fuerzas Armadas de EEUU promete ser líder imparcial
-
Un senador protesta con un discurso de horas y horas contra la política de Trump
-
Macron expresa al rey de Dinamarca el apoyo de Francia "cuando soplan malos vientos"
-
El estrecho de Taiwán, importante ruta marítima y epicentro de tensiones
-
El mundo se prepara para asimilar los nuevos aranceles de Trump
-
Los perros de rescate tailandeses prestan también apoyo emocional
-
Suecia contempla imponer a los migrantes un requisito de "vida honrada", so pena de deportación
-
El autor de un apuñalamiento en Ámsterdan actuó con "intención terrorista", según la fiscalía
-
La ultraderechista Le Pen pasa a la ofensiva para poder presentarse a la presidencial de Francia
-
El órgano rector de los jueces españoles defiende a los magistrados que anularon la condena a Alves
-
La aldea indígena de Raoni, un oasis de preservación en la Amazonía brasileña
-
Carlos III retoma sus compromisos tras el susto en su tratamiento contra el cáncer
-
El estado de salud del papa Francisco sigue mejorando
-
El salón del reloj de Ginebra abre sus puertas preocupado por China y EEUU
-
Finlandia se retirará del tratado que prohíbe las minas antipersona
-
El desempleo de la eurozona retrocedió en febrero al 6,1%, según Eurostat
-
Los aranceles de Trump ponen contra las cuerdas a la industria del acero de América Latina
-
Un volcán del suroeste de Islandia entra en erupción
-
La jefa de la diplomacia de la UE denuncia evidencias "abrumadoras" de crímenes de guerra en Ucrania
-
La inflación de la eurozona mantiene su retroceso, a pesar de un escenario de incertezas
-
Un exdirigente australiano se mofa de Trump y anima a los líderes actuales a plantarle cara
-
Netanyahu revierte su decisión sobre el nuevo jefe de segridad israelí
-
El gobierno de Trump revisará 9.000 millones de dólares en financiación a Harvard por "antisemitismo"
-
Primeros tests electorales para Trump y Musk
-
La tenista Kasatkina, activista LGBTQ, opositora a la invasión de Ucrania... y ahora australiana
-
EEUU sanciona al jefe de la policía de Hong Kong
-
China, lista para asumir un "papel constructivo" en el conflicto en Ucrania, afirma su canciller
-
Trump dice que los estadounidenses quieren que se postule a un nuevo mandato
-
Hallan muertos a tres de los cuatro soldados de EEUU desaparecidos en Lituania
-
Un juez de EEUU suspende el plan de Trump de revocar el estatus de protección a venezolanos
-
Una corte surcoreana se pronunciará el viernes sobre la destitución del presidente Yoon
-
El oficialismo en Venezuela postula a un militar como gobernador de una zona en disputa con Guyana
-
Una empresa canadiense renuncia al arbitraje contra Panamá por el cierre de una mina
-
SpaceX lanza la primera misión tripulada para sobrevolar los polos terrestres
-
Panamá amplía por tres días permiso a Martinelli para salir al exilio en Nicaragua
-
Los socios comerciales de EEUU se preparan para los aranceles de Trump

Diébédo Francis Kéré, voz de la arquitectura social africana, gana el Pritzker 2022
El burkinés Diébédo Francis Kéré, elogiado por sus construcciones "sostenibles" al servicio de las comunidades, fue galardonado este martes con el Pritzker 2022, convirtiéndose en el primer africano que obtiene la más alta distinción de la arquitectura.
Conocido por sus construcciones de escuelas, centros de salud, viviendas, edificios cívicos y espacios públicos a lo largo de África, Francis Kéré, como es conocido profesionalmente, es tanto "un arquitecto como un servidor", dijo en un comunicado Tom Pritzker, presidente de la Hyatt Foundation, que patrocina el evento.
Con 56 años y doble nacionalidad de Burkina Faso y Alemania, donde realizó buena parte de su formación desde que era un adolescente, la arquitectura de Kéré "mejora las vidas y experiencias de innumerables ciudadanos en una región del mundo a veces olvidada", explica la fundación que otorga este Nobel de la arquitectura.
"Como arquitecto, no quiero simplemente construir sino que quiero diseñar un espacio que sirve para los que lo utilizan. Quiero que mi edificio ofrezca refugio, comodidad e inspiración", dijo Kéré en un comunicado tras recibir el premio.
La narrativa que proporciona la arquitectura de Kéré, nacido en una comunidad de Gando, en Burkina Faso, "puede ser una fuente de felicidad y alegría continua y duradera", asegura el jurado que eligió su trabajo.
"Espero cambiar el paradigma, empujar a la gente a soñar y asumir riesgos. No porque seas rico debes desperdiciar material. No porque seas pobre no debes intentar crear calidad", sostuvo el arquitecto, que pudo estudiar al ser el primogénito del líder de la comunidad donde nació.
"Todo el mundo merece calidad, lujo y comodidad. Estamos interconectados y las preocupaciones por el clima, la democracia y la escasez nos afecta a todos", agregó en el comunicado.
- Doble objetivo -
Sus soluciones arquitectónicas responden a un doble objetivo: la funcionalidad y modernidad de sus estructuras y combatir las temperaturas extremas y garantizar la luminosidad para "colmar una necesidad esencial y redimir las desigualdades sociales".
Sus edificios permiten la entrada de rayos de sol, contienen patios y espacios intermedios que permiten combatir las tórridas temperaturas y techos altos para que circule el aire sin necesidad de aire acondicionado.
Sus soluciones como el techo de concreto de la biblioteca de la Escuela Primaria de Gando tienen huecos que permiten que el calor escape mientras la luz natural se filtra para iluminar los interiores.
Una fachada construida con madera de eucalipto rodea el edificio con forma elíptica, creando espacios exteriores flexibles que emiten luz verticalmente.
Pero la nueva escuela creada en su tierra natal también ha contribuido a atraer a los alumnos, pasando de 120 a 700 estudiantes.
Los muros del colegio Benga Riverside (2018, Tete, Mozambique) tienen pequeños huecos que filtran la luz y una transparencia "que evocan un sentimiento de confianza en sus estudiantes", resalta el jurado integrado por arquitectos como el chileno Alejandro Aravena, los neoyorquinos Barry Bergdoll y Deborah Berke, el crítico de arquitectura brasileño André Aranha Corrêa do Lago o la arquitecta italiana Benedetta Tagliabue radicada en Barcelona (España).
Lo mismo ocurre con los muros del Centro de Salud y Seguridad Social de Laongo, en su país natal, de 2014, que están adornados con modelos de marcos de ventanas de diferentes tamaños con vistas de paisajes que pueden disfrutar todos, desde los médicos a los pacientes.
Kéré "conoce desde el interior que la arquitectura no tiene que ver con el objeto sino con el objetivo; no con el producto, sino con el proceso", y sobre todo nos enseña que sus edificios, que están realizados para y con las comunidades, "son directamente de estas comunidades con su hacer, sus materiales, sus programas y sus caracteres únicos", dice el jurado.
Además de en Benín, Burkina Faso, Malí, Togo, Kenia, Mozambique, Togo y Sudán, la arquitectura de Kéré, radicado en Berlín, también se puede encontrar en Dinamarca, Alemania, Italia, Suiza, Reino Unido y Estados Unidos. Y todos sus trabajos llevan impresos su cultura africana donde la comunidad está en el centro de la estructura social.
P.Stevenson--AMWN