
-
Trump sufre primer revés electoral tras votación para la corte suprema de Wisconsin
-
EEUU "tiene características de autocracia", dice Óscar Arias tras ser privado de visa
-
Un recolector rescata a una bebé entre la basura de Rio de Janeiro
-
Senador demócrata bate un récord con discurso de más de 25 horas contra Trump
-
Junta militar de Níger libera a ministros del gobierno depuesto
-
Senador demócrata bate un récord con discurso de más de 24 horas contra Trump
-
El Real Madrid se aferra de nuevo a la épica para jugar la final de la Copa
-
Comienza el despido de 10.000 trabajadores en el Departamento de Salud de EEUU
-
Tribunal de Apelación francés afirma que podría examinar el caso de Le Pen antes de presidencial
-
"No nos subordinamos", dice Sheinbaum tras reunión con la secretaria de Seguridad de EEUU
-
"Nos coordinamos pero no nos subordinamos", dice Sheinbaum tras la reunión con la secretaria de Seguridad de EEUU
-
Despidos masivos de 10.000 trabajadores en el Departamento de Salud de EEUU
-
Migrantes recurren a WhatsApp para adelantarse a las redadas en EEUU
-
Virginia Giuffre, que acusó al príncipe Andrés de agresión sexual, herida en accidente
-
Netanyahu revierte la decisión sobre el nuevo jefe de seguridad israelí, bajo presión de EEUU
-
Candidato de Trump para las Fuerzas Armadas de EEUU promete ser líder imparcial
-
Un senador protesta con un discurso de horas y horas contra la política de Trump
-
Macron expresa al rey de Dinamarca el apoyo de Francia "cuando soplan malos vientos"
-
El estrecho de Taiwán, importante ruta marítima y epicentro de tensiones
-
El mundo se prepara para asimilar los nuevos aranceles de Trump
-
Los perros de rescate tailandeses prestan también apoyo emocional
-
Suecia contempla imponer a los migrantes un requisito de "vida honrada", so pena de deportación
-
El autor de un apuñalamiento en Ámsterdan actuó con "intención terrorista", según la fiscalía
-
La ultraderechista Le Pen pasa a la ofensiva para poder presentarse a la presidencial de Francia
-
El órgano rector de los jueces españoles defiende a los magistrados que anularon la condena a Alves
-
La aldea indígena de Raoni, un oasis de preservación en la Amazonía brasileña
-
Carlos III retoma sus compromisos tras el susto en su tratamiento contra el cáncer
-
El estado de salud del papa Francisco sigue mejorando
-
El salón del reloj de Ginebra abre sus puertas preocupado por China y EEUU
-
Finlandia se retirará del tratado que prohíbe las minas antipersona
-
El desempleo de la eurozona retrocedió en febrero al 6,1%, según Eurostat
-
Los aranceles de Trump ponen contra las cuerdas a la industria del acero de América Latina
-
Un volcán del suroeste de Islandia entra en erupción
-
La jefa de la diplomacia de la UE denuncia evidencias "abrumadoras" de crímenes de guerra en Ucrania
-
La inflación de la eurozona mantiene su retroceso, a pesar de un escenario de incertezas
-
Un exdirigente australiano se mofa de Trump y anima a los líderes actuales a plantarle cara
-
Netanyahu revierte su decisión sobre el nuevo jefe de segridad israelí
-
El gobierno de Trump revisará 9.000 millones de dólares en financiación a Harvard por "antisemitismo"
-
Primeros tests electorales para Trump y Musk
-
La tenista Kasatkina, activista LGBTQ, opositora a la invasión de Ucrania... y ahora australiana
-
EEUU sanciona al jefe de la policía de Hong Kong
-
China, lista para asumir un "papel constructivo" en el conflicto en Ucrania, afirma su canciller
-
Trump dice que los estadounidenses quieren que se postule a un nuevo mandato
-
Hallan muertos a tres de los cuatro soldados de EEUU desaparecidos en Lituania
-
Un juez de EEUU suspende el plan de Trump de revocar el estatus de protección a venezolanos
-
Una corte surcoreana se pronunciará el viernes sobre la destitución del presidente Yoon
-
El oficialismo en Venezuela postula a un militar como gobernador de una zona en disputa con Guyana
-
Una empresa canadiense renuncia al arbitraje contra Panamá por el cierre de una mina
-
SpaceX lanza la primera misión tripulada para sobrevolar los polos terrestres
-
Panamá amplía por tres días permiso a Martinelli para salir al exilio en Nicaragua

Dentro del búnker secreto de dinero alemán de la Guerra Fría
Durante muchos años, los habitantes del próspero poblado de Chochem, en la Renancia alemana, vivían sin saber que estaban encima de una mina de oro.
De hecho, durante la Guerra Fría, el banco central alemán almacenó casi 15.000 millones de marcos en billetes en un refugio nuclear de 1.500 metros cuadrados debajo de la ciudad.
El dinero, un secreto de estado bien guardado, tenía el nombre cifrado de "BBKII" y era para ser usado en caso que Alemania enfrentara un ataque a su sistema monetario.
Después de la Guerra Fría, el búnker pasó a manos del banco de una cooperativa regional y luego un fondo inmobiliario. En 2016, fue adquirido por la pareja alemana Manfred y Petra Reuter, quienes lo convirtieron en museo.
Hoy día, con los temores de un conflicto nuclear por la invasión rusa de Ucrania, hay un renovado interés en el búnker.
"Muchas personas que conocemos han dicho que tenemos un refugio seguro y han preguntado si habría lugar para ellos en caso de emergencia", comentó Petra Reuter.
En visitas al sitio, "naturalmente preguntan sobre la situación actual", que parece "un salto de 60 años atrás en el tiempo", indicó. "Los temores son los mismos".
Por dentro, tras una pesada puerta de hierro, largos corredores conducen a las cámaras de descontaminación y oficinas equipadas con máquinas de escribir y teléfonos analógicos.
El principal cuarto consiste en 12 jaulas donde, por casi 25 años, unas 18.300 cajas con millones de billetes de 10, 20, 50 y 100 marcos estaban almacenados hasta el techo.
- Cientos de camiones -
Por el lado del frente, los billetes son casi idénticos a los marcos alemanes que circulaban entonces, pero por el dorso son muy diferentes.
Desde 1964, esos billetes fueron llevados al búnker por camiones a lo largo de unos 10 años sin que nadie sospechara nada, ni siquiera la policía secreta Stasi, de Alemania Oriental.
El búnker era accesado por un pasaje secreto desde un centro de entrenamiento y desarrollo para empleados del Bundesbank en una zona residencial de la ciudad.
Cochem, a unos 100 km de la frontera con Bélgica y Luxemburgo, fue escogida por estar lejos de la antigua Cortina de Hierro.
"Los habitantes de la comunidad se sorprendieron al descubrir este tesoro que estuvo oculto tanto tiempo cerca de sus casas", comentó Wolfgang Lambertz, un exalcalde de la localidad de unos 5.000 pobladores.
Además de los 15.000 millones de marcos almacenados en el búnker, también había casi 11.000 millones de marcos en la moneda alternativa en los cofres del banco central de Fráncfort.
El total sumaba alrededor de 25.000 millones de marcos, más o menos el equivalente al total de dinero circulante en la economía alemana en 1963.
- Operación Bernhard -
Al crear esos billetes para hacerle frente a un ataque hipotético, las autoridades alemanas siguieron una lección histórica.
Durante la Segunda Guerra Mundial, los nazis lanzaron la "Operación Bernhard", en la cual prisioneros en campos de concentración debieron manufacturar libras esterlinas falsas con la intención de inundar la economía de Inglaterra.
"La explicación más plausible probablemente fue el temor de que el dinero falso fuera ingresado de contrabando de la Cortina de Hierro para dañar la economía de Alemania Occidental", según Bernd Kaltenhaueser, presidente la oficina regional del Bundesbank.
Pero crear hoy día una moneda de respaldo "no tendría sentido porque hay menos dinero falso en circulación y hay menos pagos en efectivo", según Kaltenhaueser.
En la década de 1980, con el declive de la Guerra Fría y la evolución tecnológica, se decidió que la moneda de respaldo no cumplía más con los requerimientos alemanes de seguridad.
Para 1989, el año que cayó el Muro de Berlín, todas los billetes fueron retiradas del búnker, triturados y quemados.
F.Pedersen--AMWN