
-
Venezuela repatría a 242 migrantes desde México, incluidos mujeres y niños
-
Shakira va de incógnito al Carnaval de Barranquilla y enciende las redes sociales
-
Récord de venta de puros cubanos en 2024
-
Un detenido opta por ser fusilado en una prisión de Carolina del Sur
-
Bolivia inaugura su mayor siderúrgica con fondos chinos para contener la fuga de dólares
-
Tesla presenta en China funciones avanzadas de conducción autónoma
-
Greenpeace va a juicio en EEUU demandada por el operador de un oleoducto
-
La nueva versión del asistente de IA de Anthropic responde más rápido y puede "razonar"
-
Viaje a los orígenes: chilenos adoptados ilegalmente se reencuentran con sus familias
-
Los aranceles de Trump sacuden el corazón industrial de China
-
Alerta aérea en toda Ucrania con misiles en dirección a Kiev, según las autoridades
-
El suspendido presidente surcoreano enfrenta su última audiencia de destitución
-
Suspendido presidente surcoreano enfrenta su última audiencia de destitución
-
El papa Francisco "descansó bien" durante la noche, dice el Vaticano
-
El plazo del ultimátum de Musk a los funcionarios federales de EEUU se acerca a su fin
-
Cuatro muertos y seis heridos por el colapso de un puente en Corea del Sur
-
El Galatasaray acusa a Mourinho de "comentarios racistas" tras duelo liguero
-
Macron advierte a Trump contra una "capitulación" forzada de Ucrania
-
Plazo del ultimátum de Musk a funcionarios federales de EEUU se acerca a su fin
-
Una disminuida 'Fashion Week' de Londres echa el telón con desfile de Burberry
-
SpaceX prepara para el viernes un nuevo vuelo de prueba de Starship
-
Macron advierte que paz en Ucrania no puede ser sinónimo de "capitulación" tras reunirse con Trump
-
EEUU se alínea con Rusia en la ONU en contra de Ucrania
-
Starbucks recortará 1.100 puestos de trabajo ante la bajada de las ventas
-
La ONU considera insuficiente la protección a civiles en medio de una ola de violencia en Colombia
-
Meta expone a sus usuarios a desinformación, alerta una oenegé
-
El agresor del Memorial del Holocausto comparte la ideología del EI, según la fiscalía alemana
-
Macron y Trump prometen trabajar juntos por la paz en Ucrania
-
Alcalde de Nueva York anuncia cierre de centro de gestión creado durante crisis migratoria
-
Muere Roberta Flack, la gran voz del soul conocida por "Killing Me Softly"
-
El conflicto en el este de la RDC deja más de 7.000 muertos desde enero, afirma la primera ministra
-
Asamblea General de la ONU reitera su apoyo a Ucrania en revés a Estados Unidos
-
Roberta Flack, cantante de 'Killing Me Softly', muere a los 88 años
-
Trump nombra a un podcaster como subdirector del FBI
-
Excirujano francés reconoce "actos abominables" en macrojuicio por violaciones a pacientes
-
La Yihad Islámica acusa a Israel de querer "anexionarse Cisjordania por la fuerza"
-
Francia investiga al actor Gérard Depardieu por fraude fiscal, según una fuente cercana al caso
-
El Estado español perdonará 83.000 millones de euros de deuda de las regiones
-
El acusado de atentar en la basílica de Niza en 2020 reconoce los hechos
-
Excirujano francés reconoce "inmensa mayoría de hechos" en macrojuicio por violaciones a pacientes
-
Los niños se exponen a abusos "graves" en cárceles salvadoreñas de adultos, alerta HRW
-
Comparece ante la justicia el novio de la presidenta madrileña en el centro de una batalla política
-
Los retrocesos en la verificación de la información abren la puerta a más odio, afirma el jefe de la ONU
-
Apple anuncia inversiones por 500.000 millones de dólares en EEUU en cuatro años
-
Comienza el juicio contra un cirujano francés por agredir o violar a 299 pacientes, en su mayoría menores
-
Gemelli, el hospital de los pontífices, conocido como "Vaticano III"
-
Atacan con explosivos el consulado ruso en Francia
-
El presidente francés presentará a Trump "propuestas" para la paz en Ucrania
-
La inteligencia artificial abre nuevas opciones a la moda y a los maniquíes
-
En Ucrania, se preparan para la próxima guerra contra Rusia

Los rusos entre pena y fatalismo antes del bloqueo de Instagram
Los usuarios rusos de Instagram sentían pena y resignación el domingo antes del bloqueo de la muy popular red social, ahora que el poder ruso trata de controlar estrictamente las informaciones sobre el conflicto en Ucrania.
"¿Como mataré mi tiempo? ¿Qué voy a hacer? Todo el mundo está en Instagram...", dice Ekatérina Makarova, empleada en logística de 28 años, que vive en San Petersburgo.
"Iré tal vez a VKontakte o Telegram, si no están bloqueados", dijo refiriéndose al equivalente ruso de Facebook y a la mensajería encriptada muy utilizada en Rusia.
Las autoridades anunciaron el viernes que restringirán el acceso a Instagram en Rusia desde medianoche (21H00 GMT del domingo), acusándo a esa red de propagar discursos de odio contra los rusos en plena ofensiva militar en Ucrania.
El gigante estadounidense Meta, que posee Instagram, así como Facebook y WhatsApp, había anunciado el jueves aplicar excepciones a sus reglas de funcionamiento sobre la incitación a la violencia al no suprimir mensajes hostiles al ejército y a los dirigentes rusos.
Los sitios con acceso "restringido" en Rusia se vuelven prácticamente inaccesibles sin el uso de una red virtual privada (VPN). Ya es el caso de Facebook y Twitter.
En vez de un bloqueo inmediato, el regulador de las telecomunicaciones Roskomnadzor acordó un plazo de dos días a Instagram para facilitar a los nusuarios trasladar sus contenidos hacia otras plataformas.
Desde el anuncio entre los usuarios más asiduos, cunde el pánico.
El video de una "influencer" rusa llorando a causa del bloqueo se ha vuelto viral y algunos internautas la acusan de indecencia cuando se tiene en cuenta lo que ocurre en Ucrania.
"Váyase a Járkov, Instagram funciona aun ahí", ironizó un internauta, que cita la segunda ciudad de Ucrania cercada por las fuerzas rusas y que se arriesga a vivir furiosos combates.
Karina Nigaï, bloguera seguida por tres millones de personas en Instagram, compara su pena con un duelo.
"Me encuentro en estado de conmoción y el de resignación está aun lejos", escribió, aunque envía a sus abonados hacia las cuentas VKontakte y Telegram.
– "¡Viviremos sin eso!" –
Como en el resto del mundo, Instagram es una plataforma muy popular en Rusia entre la juventud, que difunde compulsivamente ahí fotos y videos.
"Hay blogueros que ganan dinero" en Instagram, y el bloqueo "no es bueno para ellos", dice Anastassia Malova, estudiante de 23 años. Pero a mi "eso no me afecta mucho."
Como ella, algunos usuarios parecen resignados. "Si lo cierran, ¡entonces que lo hagan y yo me iré a Telegram !", dice Alexeï Garkucha, pintor de 41 años.
"¡Viviremos sin eso!", señala Nikolaï Ermenko, ingeniero de 45 años.
Victoria Lilova, maestra de 29 años, no va a sufrir "personalmente", pero se "siente triste por las organizaciones caritativas, pues consiguen mucho dinero a través de Instagram".
Alexandra Mitroshina, influencer que tiene más de 2,4 millones de abonados en Instagram, se preocupa "por las pequeñas y medianas empresas cuyos negocios están relacionados con Instagram".
Para la promoción de prendas, muebles, o cursos de lenguas, entre otras actividades, Instagram es un instrumento de venta crucial en línea para muchas empresas rusas.
Lo mismo le ocurre a los artistas, que dependen de su visibilidad en esta plataforma en Rusia y en el exterior para conseguir clientes.
El bloqueo también afectará también a los movimientos opositores.
Instagram es una de las redes sociales más utilizadas por el opositor preso Alexei Navalni, cuyo equipo difunde por ahí sus mensajes.
L.Durand--AMWN