
-
EEUU "tiene características de autocracia", dice Óscar Arias tras ser privado de visa
-
Un recolector rescata a una bebé entre la basura de Rio de Janeiro
-
Senador demócrata bate un récord con discurso de más de 25 horas contra Trump
-
Junta militar de Níger libera a ministros del gobierno depuesto
-
Senador demócrata bate un récord con discurso de más de 24 horas contra Trump
-
El Real Madrid se aferra de nuevo a la épica para jugar la final de la Copa
-
Comienza el despido de 10.000 trabajadores en el Departamento de Salud de EEUU
-
Tribunal de Apelación francés afirma que podría examinar el caso de Le Pen antes de presidencial
-
"No nos subordinamos", dice Sheinbaum tras reunión con la secretaria de Seguridad de EEUU
-
"Nos coordinamos pero no nos subordinamos", dice Sheinbaum tras la reunión con la secretaria de Seguridad de EEUU
-
Despidos masivos de 10.000 trabajadores en el Departamento de Salud de EEUU
-
Migrantes recurren a WhatsApp para adelantarse a las redadas en EEUU
-
Virginia Giuffre, que acusó al príncipe Andrés de agresión sexual, herida en accidente
-
Netanyahu revierte la decisión sobre el nuevo jefe de seguridad israelí, bajo presión de EEUU
-
Candidato de Trump para las Fuerzas Armadas de EEUU promete ser líder imparcial
-
Un senador protesta con un discurso de horas y horas contra la política de Trump
-
Macron expresa al rey de Dinamarca el apoyo de Francia "cuando soplan malos vientos"
-
El estrecho de Taiwán, importante ruta marítima y epicentro de tensiones
-
El mundo se prepara para asimilar los nuevos aranceles de Trump
-
Los perros de rescate tailandeses prestan también apoyo emocional
-
Suecia contempla imponer a los migrantes un requisito de "vida honrada", so pena de deportación
-
El autor de un apuñalamiento en Ámsterdan actuó con "intención terrorista", según la fiscalía
-
La ultraderechista Le Pen pasa a la ofensiva para poder presentarse a la presidencial de Francia
-
El órgano rector de los jueces españoles defiende a los magistrados que anularon la condena a Alves
-
La aldea indígena de Raoni, un oasis de preservación en la Amazonía brasileña
-
Carlos III retoma sus compromisos tras el susto en su tratamiento contra el cáncer
-
El estado de salud del papa Francisco sigue mejorando
-
El salón del reloj de Ginebra abre sus puertas preocupado por China y EEUU
-
Finlandia se retirará del tratado que prohíbe las minas antipersona
-
El desempleo de la eurozona retrocedió en febrero al 6,1%, según Eurostat
-
Los aranceles de Trump ponen contra las cuerdas a la industria del acero de América Latina
-
Un volcán del suroeste de Islandia entra en erupción
-
La jefa de la diplomacia de la UE denuncia evidencias "abrumadoras" de crímenes de guerra en Ucrania
-
La inflación de la eurozona mantiene su retroceso, a pesar de un escenario de incertezas
-
Un exdirigente australiano se mofa de Trump y anima a los líderes actuales a plantarle cara
-
Netanyahu revierte su decisión sobre el nuevo jefe de segridad israelí
-
El gobierno de Trump revisará 9.000 millones de dólares en financiación a Harvard por "antisemitismo"
-
Primeros tests electorales para Trump y Musk
-
La tenista Kasatkina, activista LGBTQ, opositora a la invasión de Ucrania... y ahora australiana
-
EEUU sanciona al jefe de la policía de Hong Kong
-
China, lista para asumir un "papel constructivo" en el conflicto en Ucrania, afirma su canciller
-
Trump dice que los estadounidenses quieren que se postule a un nuevo mandato
-
Hallan muertos a tres de los cuatro soldados de EEUU desaparecidos en Lituania
-
Un juez de EEUU suspende el plan de Trump de revocar el estatus de protección a venezolanos
-
Una corte surcoreana se pronunciará el viernes sobre la destitución del presidente Yoon
-
El oficialismo en Venezuela postula a un militar como gobernador de una zona en disputa con Guyana
-
Una empresa canadiense renuncia al arbitraje contra Panamá por el cierre de una mina
-
SpaceX lanza la primera misión tripulada para sobrevolar los polos terrestres
-
Panamá amplía por tres días permiso a Martinelli para salir al exilio en Nicaragua
-
Los socios comerciales de EEUU se preparan para los aranceles de Trump

Periodista estadounidense muere a tiros en Ucrania
Un periodista estadounidense murió a tiros y otro, de la misma nacionalidad, resultó herido este domingo en Irpin, un suburbio del noroeste de Kiev, donde las fuerzas ucranianas combaten contra las tropas rusas.
La víctima mortal es Brent Renaud, un fotógrafo y realizador independiente de documentales de Nueva York, de 50 años y se convirtió en el primer profesional de la comunicación extranjero muerto desde la invasión rusa a Ucrania, el 24 de febrero.
Un periodista de la cadena pública ucraniana murió el 1 de marzo durante el bombardeo ruso a la torre de la televisión en Kiev.
Los dos estadounidenses fueron alcanzados por las balas mientras circulaban en coche con un civil ucraniano, que también fue herido, precisó a la AFP Danylo Shapovalov, un médico de la defensa territorial de Ucrania que trató a las víctimas.
Renaud "recibió un balazo en la nuca y murió al instante", aseguró Shapovalov.
Un periodista de la AFP vio el cuerpo de la víctima, que llevaba encima sus documentos de identidad, incluyendo una acreditación del New York Times.
En un comunicado, el rotativo estadounidense precisó que este periodista "con talento" había trabajado en el pasado, la última vez en 2015, pero que ya no colaboraba para ese medio en Ucrania.
- "Siguieron disparando" -
El otro reportero herido, Juan Arredondo, relató lo que les había sucedido en un video grabado desde el hospital donde fue trasladado, que publicó en redes sociales.
“Habíamos ido a filmar a los refugiados abandonando la zona. Nos subimos a un vehículo y alguien se ofreció a llevarnos al otro lado del puente”, cuenta.
"Pasamos un control y nos empezaron a disparar. El conductor se dio la vuelta y siguieron disparando", agregó, sin precisar de qué lado pudieron provenir los disparos.
Las autoridades ucranianas acusaron rápidamente a las fuerzas rusas de haber disparado contra los periodistas, pero de momento se desconoce de dónde procedían los tiros.
Periodistas de la AFP que se encontraban en esa zona el domingo escucharon tiros de artillería y de armas ligeras.
“Estamos consultando a los ucranianos para determinar cómo sucedió esto”, declaró Jake Sullivan, asesor de seguridad nacional del presidente estadounidense Joe Biden, al canal estadounidense CBS, tildando la muerte de “impactante y horrible”.
"Las fuerzas rusas en Ucrania deben cesar de inmediato toda violencia contra periodistas y civiles, y quien haya matado a Renaud deberá rendir cuentas", tuiteó el Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ), con sede en Nueva York.
Renaud, también escritor, era de Little Rock, Arkansas, según el sitio web de la Fundación Nieman para el Periodismo, vinculada sobre todo a la Universidad de Harvard, que le otorgó una beca en 2019.
Además, trabajó en numerosos proyectos de documentales con su hermano Craig y cubrió temas tan diversos como la crisis de refugiados en América Central, las manifestaciones políticas en Egipto y la lucha contra el extremismo en África y Oriente Medio.
Ambos ganaron el Premio Peabody en 2015 por una serie documental sobre una escuela para niños con problemas en Chicago.
Recientemente, Renaud había trabajado en una protesta de Black Lives Matter en Harrison, Arkansas, conocido como santuario para los supremacistas blancos. Su trabajo fue publicado por el Boston Globe.
T.Ward--AMWN