
-
Hamás afirma que sigue sin conocer el paradero del rehén estadounidense Edan Alexander
-
Musulmanes en Texas bajo investigación por proyecto inmobiliario con mezquita
-
Migrantes viven "horrible" travesía por mar en su regreso a Venezuela
-
JD Vance es recibido en el Vaticano, no se menciona ningún encuentro con el papa
-
"Margarita-gate" para despistar, denuncia senador de EEUU tras reunirse con salvadoreño Ábrego García
-
EEUU sanciona a 250 funcionarios de Nicaragua en séptimo aniversario de masivas protestas
-
Capturan a cuatro sospechosos de masacre durante una pelea de gallos en Ecuador
-
El grupo libanés Hezbolá no permitirá que "nadie desarme" su arsenal, dice su líder
-
Irán y EEUU inician una segunda ronda de negociaciones en Roma por la cuestión nuclear
-
Relojes atómicos en órbita para probar la relatividad
-
En una Gaza azotada por el hambre, los palestinos recurren a la carne de tortuga
-
Rusia reivindica la reconquista de la penúltima localidad bajo control ucraniano en Kursk
-
JD Vance, recibido en el Vaticano tras las críticas del papa a la política migratoria estadounidense
-
Corte Suprema de EEUU suspende la deportación de venezolanos desde Texas
-
Lágrimas y resignación en Sumi, una ciudad ucraniana fronteriza bombardeada por Rusia
-
Pekín acoge la primera media maratón de robots humanoides
-
Segunda ronda de negociaciones entre Irán y EEUU por la cuestión nuclear
-
Semana Santa en México: violencia y turismo conviven en Acapulco
-
El "Jesús" habitual en una aldea filipina vive su última crucifixión
-
Juez deniega demanda de Sean 'Diddy' Combs de posponer juicio
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 24 muertos en bombardeos israelíes tras rechazo de Hamás de plan de tregua
-
Dos muertos en bombardeos israelíes en el sur del Líbano
-
Dudamel, el director de orquesta superestrella que tiende puentes con el pop
-
"No toca hablar de mi futuro", dice Xabi Alonso sobre el Real Madrid
-
Los internautas chinos se burlan con memes de la guerra comercial de Trump
-
Irán tiene "serias dudas" sobre las intenciones de EEUU en los diálogos sobre su programa nuclear
-
¿Hay vida extraterrestre?, la explicación de la paradoja de Fermi
-
La adhesión de Ucrania a la UE, en un callejón sin salida
-
Las potencias europeas tienen que decidirse sobre restablecer las sanciones a Irán, dice Rubio
-
JD Vance se reúne en Roma con Meloni antes de celebrar la Pascua en el Vaticano
-
Rusia da por terminada la tregua energética con Ucrania
-
Trump vuelve a autorizar la pesca comercial en un santuario marino del Pacífico
-
Trump dice que visitará al rey Carlos III en septiembre
-
El hijo de una policía mata a dos personas en un tiroteo en una universidad de Florida
-
Nuevos ataques rusos en Ucrania, EEUU amenaza con abandonar los esfuerzos de paz
-
La inflación en Japón se acelera al 3,2% en marzo
-
Trump dice que firmará el acuerdo sobre los minerales con Ucrania el "próximo jueves"
-
El nuevo embajador de EEUU en Israel transmite un mensaje de paz de Trump
-
Los metales pesados contaminan hasta un 17% de las tierras cultivables del mundo, según un estudio
-
Dos personas desaparecidas por las tormentas en el norte de Italia
-
Una corte recrimina la actitud "impactante" de EEUU por dejar en un "limbo interminable" a un salvadoreño
-
Los republicanos abren una investigación a la universidad de Harvard
-
Una premiada bióloga argentina critica el desfinaciamiento de Milei a la ciencia
-
EEUU amenaza con abandonar los esfuerzos de paz en Ucrania ante la falta de avances
-
Más de un millón de niños sufren inseguridad alimentaria crítica en Haití, alerta Unicef
-
EEUU anuncia nuevas tarifas portuarias a barcos vinculados a China
-
Más de la mitad de Puerto Rico recupera la luz tras el apagón en la víspera
-
Alcaraz se clasifica cómodamente para los cuartos de final en Barcelona
-
Posponen la audiencia de los hermanos Menéndez en California
-
China responde a Zelenski que "nunca" suministró "armas letales" a Rusia

El último barco negrero de EEUU y una "ciudad de revueltas", exponen el racismo en Sundance
Desde el último barco negrero conocido hasta el entrenamiento de las fuerzas del orden para reprimir manifestaciones a favor de los derechos civiles en los años 1960: la tensa historia de Estados Unidos con el racismo es puesta bajo los reflectores del festival de Sundance esta semana.
"Descendant" y "Riotsville, USA" son dos de los varios documentales y películas sobre la justicia racial que se muestran en este festival de cine independiente, que se está realizando en formato en línea por segundo año consecutivo por la pandemia.
En "Descendant", que se estrena este sábado, Margaret Brown vuelve a su ciudad natal en Alabama, donde el barco "Clotilda" desembarcó con 110 esclavos en 1860, décadas después de que ese tipo de intercambio transatlántico fuera prohibido.
Muchos descendientes de esos esclavos aún viven en la misma comunidad y las historias sobre sus ancestros se han ido transmitiendo de generación en generación. En tanto, la familia de los dueños del barco sigue siendo poseedora de muchas tierras en la zona.
Pero los restos del barco -hundido deliberadamente por su dueño para evadir la justicia- solo fueron encontrados en 2018. Y localizar naufragios de barcos de esclavos es extremadamente inusual.
"Yo sabía que si el barco era encontrado sería prueba. Es una forma de que la gente físicamente siga el rastro de sus ancestros de una forma que nunca se ha hecho en este país", dijo a la AFP Brown, quien comenzó la filmación hace seis años.
Los descendientes, cuyos antepasados escaparon de la esclavitud cinco años después con el fin de la Guerra Civil, aún viven en zonas marginadas, rodeadas de zonas de industrias pesadas que emiten contaminantes vinculados con el cáncer.
Según la cinta, algunas de estas fábricas han sido incluso construidas en tierras propiedad de la familia Meaher, a la que también pertenecía el "Clotilda".
Pese a haber cooperado con Brown en un documental previo, ninguno de los miembros de la familia Meaher quiso hablar con ella para "Descendant".
"La gente tenía miedo", dijo Brown.
"Esta historia es una forma de enfocar la conversación sobre las compensaciones", añadió.
"Compensación puede ser vista como una palabra con trampa. Pero no hay nada de trampa en la justicia. Espero que el filme pueda abrir conversaciones sobre justicia".
- "Sombrío" -
Un día antes, se estrenó en Sundance "Riotsville, USA", en la que Sierra Pettengill desentierra grabaciones de falsas ciudades modelo usadas por la policía y el ejército en los años 1960 para practicar la represión contra las protestas por los derechos civiles.
Inquietantes imágenes de archivo muestran -entre otras cosas- gradas llenas de jefes militares riéndose y aplaudiendo mientras un hombre negro es conducido a un nuevo vehículo antidisturbios -de última tecnología para la época- frente a falsas fachadas con el nombre de "Riotsville", la ciudad de las revueltas.
"La CIA está allí, agentes del servicio secreto están allí, jefes policiales, miembros de las más altas esferas del ejército, políticos, senadores", dijo Pettengill a la AFP.
"Y ver a ese grupo de gente riéndose de algo tan sombrío como eso -y tan solo el hecho de que fuera recreado- creo que es muy diciente sobre las actitudes que había en ese entonces", aseguró.
Las calles de "Riotsville", mostradas en archivos de entrenamientos militares y grabaciones de medios, fueron creadas en respuesta a las protestas y las revueltas que ocurrieron en docenas de grandes ciudades estadounidenses a finales de los años 1960.
Sin tener como objetivo explícito a las minorías raciales, los ejercicios sí que distinguían entre "manifestantes blancos, y lo que llamaban 'agitadores profesionales extremos', que por supuesto eran todos negros", dijo Pettengill.
- "Temas del momento" -
La organizadora de Sundance Tabitha Jackson había dicho a la AFP que la injusticia racial era uno de los múltiples temas de "rendición de cuentas" que habían sido abordados por los cineastas en la edición de este año.
"Estos son los temas del momento, especialmente en este país", dijo Brown, destacando la batalla en desarrollo por los derechos de votación en Estados Unidos, donde los demócratas denuncian un ataque por parte de estados conservadores para que las minorías raciales tengan más difícil participar en las elecciones.
Ver los orígenes de sistemas como el de la militarización de la policía "es empoderador para poder darnos cuenta de que podemos desmontarlos", añadió.
"No vivimos en la inevitabilidad. Pero en general, dice mucho sobre la forma en que vivimos ahora y no hay un número al que llamar para que nos solucionen el problema. Realmente depende de nosotros", dijo.
D.Moore--AMWN