
-
EEUU "tiene características de autocracia", dice Óscar Arias tras ser privado de visa
-
Un recolector rescata a una bebé entre la basura de Rio de Janeiro
-
Senador demócrata bate un récord con discurso de más de 25 horas contra Trump
-
Junta militar de Níger libera a ministros del gobierno depuesto
-
Senador demócrata bate un récord con discurso de más de 24 horas contra Trump
-
El Real Madrid se aferra de nuevo a la épica para jugar la final de la Copa
-
Comienza el despido de 10.000 trabajadores en el Departamento de Salud de EEUU
-
Tribunal de Apelación francés afirma que podría examinar el caso de Le Pen antes de presidencial
-
"No nos subordinamos", dice Sheinbaum tras reunión con la secretaria de Seguridad de EEUU
-
"Nos coordinamos pero no nos subordinamos", dice Sheinbaum tras la reunión con la secretaria de Seguridad de EEUU
-
Despidos masivos de 10.000 trabajadores en el Departamento de Salud de EEUU
-
Migrantes recurren a WhatsApp para adelantarse a las redadas en EEUU
-
Virginia Giuffre, que acusó al príncipe Andrés de agresión sexual, herida en accidente
-
Netanyahu revierte la decisión sobre el nuevo jefe de seguridad israelí, bajo presión de EEUU
-
Candidato de Trump para las Fuerzas Armadas de EEUU promete ser líder imparcial
-
Un senador protesta con un discurso de horas y horas contra la política de Trump
-
Macron expresa al rey de Dinamarca el apoyo de Francia "cuando soplan malos vientos"
-
El estrecho de Taiwán, importante ruta marítima y epicentro de tensiones
-
El mundo se prepara para asimilar los nuevos aranceles de Trump
-
Los perros de rescate tailandeses prestan también apoyo emocional
-
Suecia contempla imponer a los migrantes un requisito de "vida honrada", so pena de deportación
-
El autor de un apuñalamiento en Ámsterdan actuó con "intención terrorista", según la fiscalía
-
La ultraderechista Le Pen pasa a la ofensiva para poder presentarse a la presidencial de Francia
-
El órgano rector de los jueces españoles defiende a los magistrados que anularon la condena a Alves
-
La aldea indígena de Raoni, un oasis de preservación en la Amazonía brasileña
-
Carlos III retoma sus compromisos tras el susto en su tratamiento contra el cáncer
-
El estado de salud del papa Francisco sigue mejorando
-
El salón del reloj de Ginebra abre sus puertas preocupado por China y EEUU
-
Finlandia se retirará del tratado que prohíbe las minas antipersona
-
El desempleo de la eurozona retrocedió en febrero al 6,1%, según Eurostat
-
Los aranceles de Trump ponen contra las cuerdas a la industria del acero de América Latina
-
Un volcán del suroeste de Islandia entra en erupción
-
La jefa de la diplomacia de la UE denuncia evidencias "abrumadoras" de crímenes de guerra en Ucrania
-
La inflación de la eurozona mantiene su retroceso, a pesar de un escenario de incertezas
-
Un exdirigente australiano se mofa de Trump y anima a los líderes actuales a plantarle cara
-
Netanyahu revierte su decisión sobre el nuevo jefe de segridad israelí
-
El gobierno de Trump revisará 9.000 millones de dólares en financiación a Harvard por "antisemitismo"
-
Primeros tests electorales para Trump y Musk
-
La tenista Kasatkina, activista LGBTQ, opositora a la invasión de Ucrania... y ahora australiana
-
EEUU sanciona al jefe de la policía de Hong Kong
-
China, lista para asumir un "papel constructivo" en el conflicto en Ucrania, afirma su canciller
-
Trump dice que los estadounidenses quieren que se postule a un nuevo mandato
-
Hallan muertos a tres de los cuatro soldados de EEUU desaparecidos en Lituania
-
Un juez de EEUU suspende el plan de Trump de revocar el estatus de protección a venezolanos
-
Una corte surcoreana se pronunciará el viernes sobre la destitución del presidente Yoon
-
El oficialismo en Venezuela postula a un militar como gobernador de una zona en disputa con Guyana
-
Una empresa canadiense renuncia al arbitraje contra Panamá por el cierre de una mina
-
SpaceX lanza la primera misión tripulada para sobrevolar los polos terrestres
-
Panamá amplía por tres días permiso a Martinelli para salir al exilio en Nicaragua
-
Los socios comerciales de EEUU se preparan para los aranceles de Trump

Invasión o no, la guerra mediática rusa está en pleno apogeo
"¿Estás listo?". El periodista ruso asiente con la cabeza. Se empieza a escuchar el silbido de las balas a lo lejos. El reportero, portando chaleco antibalas, corre y explica casi sin aliento que está presenciando un acto de "sabotaje" en vivo contra una posición prorrusa en el este de Ucrania.
"La propaganda rusa en plena acción ante sus ojos", señala un canal en la red Telegram que cubre los acontecimientos en Ucrania, publicando un videoclip para intentar demostrar que dicho informe es una ficción.
En la "guerra híbrida" que Moscú despliega desde hace años contra su vecino, la batalla de la información se revela como un frente clave. En ésta, todos los recursos son permitidos, inclusive las burdas manipulaciones.
La campaña de desinformación se aceleró tras la concentración de 150.000 soldados rusos sobre sus fronteras este y norte con Ucrania.
Tanto occidentales como ucranianos temen que sea utilizada para la creación de un pretexto para una ofensiva rusa, sobre todo porque Moscú evoca un genocidio contra los ruso-hablantes en Ucrania.
Para Serguéi Kvit, exministro de Educación ucraniano y director de la escuela de periodismo Mohila, en Kiev, "la mayor parte de estas 'fake news' está destinada sobre todo a la diáspora rusa" en Ucrania.
El objetivo de dicha estrategia sería preparar a la opinión pública, tanto interior como exterior, para el estallido de un conflicto a gran escala, continúa.
Pero, este operativo ruso en la red provoca una intensa contraofensiva. Con las herramientas de verificación online, que permiten autenticar imágenes, comparar mapas o extraer datos, utilizadas por un autoproclamado ejército de "reinformadores".
- 'Escenificación' -
El viernes pasado, el inquietante video subido a internet por el líder separatista Denis Pushilin, en el cual ordenaba la evacuación de los pobladores de la región de Donetsk con destino a Rusia ese mismo día, "viernes 18 de febrero", perdió rápidamente credibilidad.
Los metadatos del archivo de video original revelaron que había sido prefilmado dos días atrás, el 16 de febrero.
"Lo que hubo ese día fue un montaje ficticio claro e inequívoco", tuiteó por su parte el periodista de investigación Mark Krutov.
Bellingcat, plataforma especializada en la investigación mediante herramientas digitales y que ha diseccionado supuestos operativos de la inteligencia rusa, como los envenenamientos del doble agente Serguéi Skripal y del opositor Alexéi Navalni, las últimas semanas las ha dedicado a 'desminar' el campo virtual del conflicto en torno a Ucrania.
Su último golpe: "desenmascarar" un atentado contra el auto de un jefe de policía separatista.
La televisión pública rusa difundió una supuesta confesión de un "agente ucraniano" implicado en el ataque, retomando la imagen de un accidente de tráfico en el que podía verse la matrícula del coche de dicho policía.
La placa era correcta. Pero, de acuerdo a los analistas de Bellingcat, la habían quitado del reluciente todoterreno del líder separatista a los efectos de la foto.
Del lado ucraniano, medios de comunicación y redes sociales no están exentos de manipulaciones de la verdad, como por ejemplo cuando difunden imágenes de manifestaciones en Moscú contra la guerra. Las mismas datan de 2014.
- Guerra de nervios -
En este frente mediático, Moscú ya ha cobrado sus primeras víctimas.
Este bombardeo, que provoca mucha ansiedad, tiene efectos devastadores sobre la salud mental de los ucranianos, indica la psicóloga Katerina Goltsberg, presidenta de la Asociación de psicología infantil de este país.
"Durante los últimos dos meses hemos alcanzado un nivel de pánico particularmente elevado. Posiblemente esté vinculado a la intensidad de dichos ataques mediáticos", analiza.
"La gente está realmente muy inquieta (...) por ella misma, sus hijos y seres queridos", añade esta psicóloga.
La población ucraniana ya ha asumido un posible escenario de guerra a gran escala, e intensifica sus preparativos, desde planes de evacuación hasta el aprovisionamiento de alimentos básicos.
También es consciente de que es posible que esta guerra de nervios no ha hecho más que empezar.
"Una amenaza 'existencial' con la que tendremos que convivir en los próximos meses, quizás años", resumió por su parte un editorialista del sitio ucraniano Pravda.
G.Stevens--AMWN