
-
EEUU "tiene características de autocracia", dice Óscar Arias tras ser privado de visa
-
Un recolector rescata a una bebé entre la basura de Rio de Janeiro
-
Senador demócrata bate un récord con discurso de más de 25 horas contra Trump
-
Junta militar de Níger libera a ministros del gobierno depuesto
-
Senador demócrata bate un récord con discurso de más de 24 horas contra Trump
-
El Real Madrid se aferra de nuevo a la épica para jugar la final de la Copa
-
Comienza el despido de 10.000 trabajadores en el Departamento de Salud de EEUU
-
Tribunal de Apelación francés afirma que podría examinar el caso de Le Pen antes de presidencial
-
"No nos subordinamos", dice Sheinbaum tras reunión con la secretaria de Seguridad de EEUU
-
"Nos coordinamos pero no nos subordinamos", dice Sheinbaum tras la reunión con la secretaria de Seguridad de EEUU
-
Despidos masivos de 10.000 trabajadores en el Departamento de Salud de EEUU
-
Migrantes recurren a WhatsApp para adelantarse a las redadas en EEUU
-
Virginia Giuffre, que acusó al príncipe Andrés de agresión sexual, herida en accidente
-
Netanyahu revierte la decisión sobre el nuevo jefe de seguridad israelí, bajo presión de EEUU
-
Candidato de Trump para las Fuerzas Armadas de EEUU promete ser líder imparcial
-
Un senador protesta con un discurso de horas y horas contra la política de Trump
-
Macron expresa al rey de Dinamarca el apoyo de Francia "cuando soplan malos vientos"
-
El estrecho de Taiwán, importante ruta marítima y epicentro de tensiones
-
El mundo se prepara para asimilar los nuevos aranceles de Trump
-
Los perros de rescate tailandeses prestan también apoyo emocional
-
Suecia contempla imponer a los migrantes un requisito de "vida honrada", so pena de deportación
-
El autor de un apuñalamiento en Ámsterdan actuó con "intención terrorista", según la fiscalía
-
La ultraderechista Le Pen pasa a la ofensiva para poder presentarse a la presidencial de Francia
-
El órgano rector de los jueces españoles defiende a los magistrados que anularon la condena a Alves
-
La aldea indígena de Raoni, un oasis de preservación en la Amazonía brasileña
-
Carlos III retoma sus compromisos tras el susto en su tratamiento contra el cáncer
-
El estado de salud del papa Francisco sigue mejorando
-
El salón del reloj de Ginebra abre sus puertas preocupado por China y EEUU
-
Finlandia se retirará del tratado que prohíbe las minas antipersona
-
El desempleo de la eurozona retrocedió en febrero al 6,1%, según Eurostat
-
Los aranceles de Trump ponen contra las cuerdas a la industria del acero de América Latina
-
Un volcán del suroeste de Islandia entra en erupción
-
La jefa de la diplomacia de la UE denuncia evidencias "abrumadoras" de crímenes de guerra en Ucrania
-
La inflación de la eurozona mantiene su retroceso, a pesar de un escenario de incertezas
-
Un exdirigente australiano se mofa de Trump y anima a los líderes actuales a plantarle cara
-
Netanyahu revierte su decisión sobre el nuevo jefe de segridad israelí
-
El gobierno de Trump revisará 9.000 millones de dólares en financiación a Harvard por "antisemitismo"
-
Primeros tests electorales para Trump y Musk
-
La tenista Kasatkina, activista LGBTQ, opositora a la invasión de Ucrania... y ahora australiana
-
EEUU sanciona al jefe de la policía de Hong Kong
-
China, lista para asumir un "papel constructivo" en el conflicto en Ucrania, afirma su canciller
-
Trump dice que los estadounidenses quieren que se postule a un nuevo mandato
-
Hallan muertos a tres de los cuatro soldados de EEUU desaparecidos en Lituania
-
Un juez de EEUU suspende el plan de Trump de revocar el estatus de protección a venezolanos
-
Una corte surcoreana se pronunciará el viernes sobre la destitución del presidente Yoon
-
El oficialismo en Venezuela postula a un militar como gobernador de una zona en disputa con Guyana
-
Una empresa canadiense renuncia al arbitraje contra Panamá por el cierre de una mina
-
SpaceX lanza la primera misión tripulada para sobrevolar los polos terrestres
-
Panamá amplía por tres días permiso a Martinelli para salir al exilio en Nicaragua
-
Los socios comerciales de EEUU se preparan para los aranceles de Trump

Richard Clayderman, maestro de la música de ascensor, saca su 35º álbum
"La música de ascensor tiene sus virtudes: ¡la puedes oír en todas partes!" exclama el pianista francés Richard Clayderman, de 68 años, que saca al mercado este mes su 35º álbum, tras décadas de edulcorar la vida de sus oyentes.
"Forever Love" es el título de la nueva obra de Clayderman, que reúne piezas inéditas y adaptaciones de artistas muy alejados de su estilo, como los británicos Ed Sheeran y Coldplay.
Si algo ha caracterizado la música de Richard Clayderman es su versatilidad, especialmente desde su éxito planetario "Balada para Adelina", de 1977. Una melodía muy sencilla que vendió más de 22 millones de ejemplares en 38 países.
Cuarenta y cinco años después, este músico de formación clásico aún se muestra incrédulo por ese enorme éxito. "Me sorprendió mucho. El compositor Paul de Senneville me propuso un día adaptar al piano su 'Balada para Adelina'. Nos dijimos: 'vamos a ver que sale...'", recuerda en entrevista con la AFP.
Clayderman ha dado más de 2.000 conciertos a lo largo de su carrera, ha grabado más de 1.400 canciones y ha vendido en total más de 90 millones de álbumes.
La composición "fue un detonador increíble para mi carrera. Y eso que estábamos en pleno periodo disco..." recuerda.
"Es una melodía simple, que se convirtió en universal y llegó al corazón de mucha gente. Desde entonces no he parado", añade este artista que cuenta con dos millones de seguidores en Facebook.
Clayderman se dispone a presentar su nuevo álbum en América Latina, Estados Unidos, Canadá y China.
Empezó a tocar a los cinco años. Su padre era profesor de piano y daba clases en el salón de casa.
"Me atrajo con naturalidad. Él me dio las bases y entré en el conservatorio a los 12 años", recuerda.
- "Nadie es profeta en su tierra" -
Tras el éxito de "Balada para Adelina" llega a tocar trece veces en la prestigiosa sala de música clásica Pleyel, en París.
"Siempre tuve detractores. Los músicos de formación clásica siguen sin comprenderlo, excepto los que me acompañan en el escenario", explica.
"Al final del concierto se dan cuenta del fervor del público. Es como una especie de revancha", añade.
"Mi mejor recompensa son los niños que empiezan con el piano mediante mis canciones", reflexiona.
Clayderman sigue considerándose "un modesto intérprete", en especial del compositor francés Paul de Senneville, que no sabe tocar ningún instrumento, pero que "tiene el don de hallar melodías que hablan a la gente".
"Mi trabajo es retranscribirlas para el piano e interpretarlas. Y empleo mucho tiempo para que suenen bien", añade.
La entonces primera dama de Estados Unidos, Nancy Reagan, le dio en los años 1980 un apodo que le ha seguido a todas partes: "príncipe del romanticismo".
"Yo me sitúo entre pianista clásico y pianista de música popular. Este apodo de 'príncipe del romanticismo' le va muy bien a la música que toco. En Francia es un poco peyorativo", reconoce.
"Ya se sabe: 'nadie es profeta en su tierra'...", dice con una sonrisa.
P.Costa--AMWN