
-
Trump dice que el jefe de Apple se comprometió con enormes inversiones en EEUU
-
La Casa Blanca amenaza con "abrir las puertas del infierno" a los cárteles de la droga
-
Setenta cocineras denuncian sexismo en los restaurantes británicos
-
Rusia lanzó 267 drones contra Ucrania, un número "récord", afirma el ejército ucraniano
-
El desafío de gravar las apuestas deportivas para aliviar el conflicto armado en Colombia
-
Cristina Kirchner visitó a su "viejo amigo" Pepe Mujica en Uruguay
-
Andreeva, de 17 años, se convierte en Dubái en la campeona más joven de un WTA 1000
-
Fretin gana la penúltima etapa de la Vuelta al Algarve, Christen sigue líder
-
Doncic firma su primera exhibición con los Lakers en el triunfo ante los Nuggets
-
Alemania vota con la extrema derecha en auge y bajo la presión de Trump
-
El papa Francisco, hospitalizado en estado crítico, "pasó una noche tranquila"
-
Mueren dos niños en Camboya por explosión de granada de la guerra civil
-
Trump dice que quiere "recuperar el dinero" de la ayuda de EEUU a Ucrania
-
El grupo disidente ruso Pussy Riot actúa en Berlín en apoyo a Ucrania
-
Milei se reúne con Trump y aprueba la reciprocidad de aranceles
-
Milei se reúne con Trump y acepta la reciprocidad de aranceles
-
Macron pedirá a Trump no hacer "sufrir" a sus aliados con aranceles
-
Coppelia, la "meca" del helado en Cuba, desafía la crisis y la oferta privada
-
Hadi Matar, declarado culpable de tentativa de asesinato contra Salman Rushdie
-
Maestros de Venezuela: aprender a vivir con una miseria de sueldo
-
El filme noruego "Dreams", de Dag Johan Haugerud, gana el Oso de Oro en Berlín
-
El sospechoso de herir a un turista español en un ataque en Berlín quería "matar a judíos"
-
El capo narco Zambada pide ser repatriado a México ante el riesgo de pena de muerte en EEUU
-
"Y ahora sí, se acabó", dice Hermoso sobre el beso no consentido de Rubiales
-
El papa Francisco, hospitalizado, sigue en "estado crítico" tras una crisis asmática
-
Israel retrasa la liberación de presos palestinos, tras la devolución de seis rehenes
-
Milei aprueba la reciprocidad de aranceles defendida por Trump
-
¿Quiénes son los seis rehenes liberados el sábado en Gaza?
-
Los conservadores europeos en busca de inspiración al otro lado del charco
-
Gisèle Pelicot entre las mujeres del año 2025 elegidas por la revista Time
-
La carrera por el Oso de Oro del Festival de cine Berlinale llega a su fin
-
Evo Morales desafía la prohibición legal y anuncia su candidatura presidencial en Bolivia
-
Alemania, bajo tensión en la víspera de unas elecciones generales clave para Europa
-
El regreso en Europa de un mecanismo financiero vinculado a la crisis de las "subprime"
-
Capturan en México al jefe de seguridad de una facción del cartel de Sinaloa
-
Un juez de la corte suprema de Brasil ordena suspender la red social Rumble
-
El papa Francisco inicia su segunda semana hospitalizado y no pronunciará el Ángelus
-
Hamás libera a seis rehenes israelíes en virtud de acuerdo de tregua en Gaza
-
Merlier empata a Milan con dos victorias de etapa en el Tour de Emiratos
-
El Senado argentino suspende las primarias obligatorias de las legislativas de octubre
-
Un avión con 135 migrantes deportados por EEUU, entre ellos 65 niños, llega a Costa Rica
-
El acuerdo posbrexit para Gibraltar está "muy cerca", afirma su dirigente
-
EEUU propone en la ONU una resolución sobre Ucrania sin mencionar la integridad territorial
-
EEUU propone en la ONU resolución sobre Ucrania sin mencionar integridad territorial
-
La justicia argentina desestima los cargos contra 3 de los 5 acusados por la muerte de Liam Payne
-
Estrellas porno: favorita al Óscar "Anora" refleja fielmente el trabajo sexual
-
Walmart aumenta sus ventas en EEUU, pero las acciones caen debido a las proyecciones
-
Nueva York demanda a empresas de cigarrillos electrónicos por la "epidemia de vapeo"
-
El Senado de EEUU confirma a Kash Patel como director del FBI pese a las críticas de los demócratas
-
Tres toros regalo del presidente uruguayo a Xi parten hacia China

¿Cómo trastornó la vida de las mujeres afganas el regreso al poder de los talibanes?
Tras recuperar el poder en Afganistán, en agosto pasado, los talibanes prometieron alguna flexibilidad con respecto a las mujeres, que durante su primer régimen (1996-2001) estuvieron privadas de casi todos sus derechos.
Para obtener la aprobación de la comunidad internacional, el nuevo gobierno ha evitado promulgar reglas demasiado estrictas en este sentido a escala nacional. Pero han sido las autoridades provinciales las que definieron qué obligaciones deben respetar las mujeres.
Estos son algunos ejemplos de cómo ellas han visto sus vidas trastornadas:
- Empleo -
Aunque los talibanes afirman que permiten trabajar a las mujeres, respetando la segregación entre géneros, en la práctica ya no pueden acceder a empleos públicos, salvo en sectores concretos como el sanitario y el educativo.
A nivel privado, ellas se quejan del acoso sufrido camino al trabajo. Empresas y comercios se encuentran bajo estrecha vigilancia, y los talibanes se presentan para confirmar el respeto a las reglas sexistas.
Sin embargo, en algunas partes, han permitido a pequeñas cooperativas estrictamente femeninas continuar su actividad, como es el caso de una fábrica de procesamiento de flores de jazmín, en Herat (oeste), ciudad considerada como una de las más liberales del país.
Pero decenas de miles de mujeres perdieron sus empleos tras el retorno de los talibanes al poder, poniendo fin a dos décadas en que pudieron acceder a nuevos trabajos, como en la policía o la justicia.
- Educación -
Los talibanes dicen reivindicar el derecho a la educación para las niñas; no obstante, la gran mayoría de institutos de secundaria les han cerrado sus puertas desde agosto.
Actualmente, aseguran que las escuelas reabrirán a fines de marzo para todos, pero la escasez de maestras y la prohibición a los hombres de enseñar a niñas auguran nuevas dificultades.
Casi todas las universidades privadas reabrieron, incluso en septiembre, pero también faltan docentes, pues al imponerse la separación en clases masculinas y femeninas no dan abasto.
Las universidades públicas reanudaron sus cursos hace dos semanas en ocho provincias, y el resto lo hará desde el 26 de febrero. Pero, en éstas, más de lo mismo.
- Libertades individuales -
En su etapa anterior, los talibanes impusieron el uso en público del burka, un velo entero con una especie de rejilla a la altura de los ojos. Funcionarios del Ministerio para la Promoción de la Virtud y Prevención del Vicio azotaban a aquellas sorprendidas sin llevarlo puesto.
Ahora, el ministerio publicó carteles en todos los comercios de Kabul que indican que las mujeres "deben" al menos vestir un hiyab, manto que cubre la cabeza pero deja el rostro descubierto. Sin embargo, están ilustrados con fotos de burka, lo que sugiere que éste es más recomendable.
Por decreto, las mujeres deben estar acompañadas por un familiar cercano masculino en viajes largos entre ciudades. Y a los taxistas se les ordenó no recoger a mujeres con la cabeza descubierta.
Salones de belleza y tiendas de moda eran muy populares antes del retorno del régimen talibán. Pero desde entonces casi han desaparecido. Se retiraron las cabezas de maniquíes en las tiendas en Herat, así como las vallas publicitarias con rostros humanos, puesto que no respetan la rigurosa interpretación de la ley islámica (sharia).
- Deportes y cultura -
Las cadenas de televisión ya no pueden emitir series con actrices. Y las periodistas deben usar el hiyab ante cámaras.
Un alto funcionario talibán aseveró que "no es necesario" que las mujeres practiquen deportes. Pero los islamistas han evitado formalizar esto, dado que los fondos provenientes de las federaciones que controlan el deporte mundial, incluidos el cricket y el fútbol, se congelarían si las mujeres no pueden practicarlos.
Al igual que los hombres, la gran mayoría de las principales cantantes, músicas, artistas o fotógrafas afganas abandonaron el país en las semanas siguientes al retorno de los talibanes a Kabul. Aquellas que no lograron hacerlo a tiempo, se esconden o intentan pasar lo más desapercibidas posible.
M.A.Colin--AMWN