
-
Trump dice que el jefe de Apple se comprometió con enormes inversiones en EEUU
-
La Casa Blanca amenaza con "abrir las puertas del infierno" a los cárteles de la droga
-
Setenta cocineras denuncian sexismo en los restaurantes británicos
-
Rusia lanzó 267 drones contra Ucrania, un número "récord", afirma el ejército ucraniano
-
El desafío de gravar las apuestas deportivas para aliviar el conflicto armado en Colombia
-
Cristina Kirchner visitó a su "viejo amigo" Pepe Mujica en Uruguay
-
Andreeva, de 17 años, se convierte en Dubái en la campeona más joven de un WTA 1000
-
Fretin gana la penúltima etapa de la Vuelta al Algarve, Christen sigue líder
-
Doncic firma su primera exhibición con los Lakers en el triunfo ante los Nuggets
-
Alemania vota con la extrema derecha en auge y bajo la presión de Trump
-
El papa Francisco, hospitalizado en estado crítico, "pasó una noche tranquila"
-
Mueren dos niños en Camboya por explosión de granada de la guerra civil
-
Trump dice que quiere "recuperar el dinero" de la ayuda de EEUU a Ucrania
-
El grupo disidente ruso Pussy Riot actúa en Berlín en apoyo a Ucrania
-
Milei se reúne con Trump y aprueba la reciprocidad de aranceles
-
Milei se reúne con Trump y acepta la reciprocidad de aranceles
-
Macron pedirá a Trump no hacer "sufrir" a sus aliados con aranceles
-
Coppelia, la "meca" del helado en Cuba, desafía la crisis y la oferta privada
-
Hadi Matar, declarado culpable de tentativa de asesinato contra Salman Rushdie
-
Maestros de Venezuela: aprender a vivir con una miseria de sueldo
-
El filme noruego "Dreams", de Dag Johan Haugerud, gana el Oso de Oro en Berlín
-
El sospechoso de herir a un turista español en un ataque en Berlín quería "matar a judíos"
-
El capo narco Zambada pide ser repatriado a México ante el riesgo de pena de muerte en EEUU
-
"Y ahora sí, se acabó", dice Hermoso sobre el beso no consentido de Rubiales
-
El papa Francisco, hospitalizado, sigue en "estado crítico" tras una crisis asmática
-
Israel retrasa la liberación de presos palestinos, tras la devolución de seis rehenes
-
Milei aprueba la reciprocidad de aranceles defendida por Trump
-
¿Quiénes son los seis rehenes liberados el sábado en Gaza?
-
Los conservadores europeos en busca de inspiración al otro lado del charco
-
Gisèle Pelicot entre las mujeres del año 2025 elegidas por la revista Time
-
La carrera por el Oso de Oro del Festival de cine Berlinale llega a su fin
-
Evo Morales desafía la prohibición legal y anuncia su candidatura presidencial en Bolivia
-
Alemania, bajo tensión en la víspera de unas elecciones generales clave para Europa
-
El regreso en Europa de un mecanismo financiero vinculado a la crisis de las "subprime"
-
Capturan en México al jefe de seguridad de una facción del cartel de Sinaloa
-
Un juez de la corte suprema de Brasil ordena suspender la red social Rumble
-
El papa Francisco inicia su segunda semana hospitalizado y no pronunciará el Ángelus
-
Hamás libera a seis rehenes israelíes en virtud de acuerdo de tregua en Gaza
-
Merlier empata a Milan con dos victorias de etapa en el Tour de Emiratos
-
El Senado argentino suspende las primarias obligatorias de las legislativas de octubre
-
Un avión con 135 migrantes deportados por EEUU, entre ellos 65 niños, llega a Costa Rica
-
El acuerdo posbrexit para Gibraltar está "muy cerca", afirma su dirigente
-
EEUU propone en la ONU una resolución sobre Ucrania sin mencionar la integridad territorial
-
EEUU propone en la ONU resolución sobre Ucrania sin mencionar integridad territorial
-
La justicia argentina desestima los cargos contra 3 de los 5 acusados por la muerte de Liam Payne
-
Estrellas porno: favorita al Óscar "Anora" refleja fielmente el trabajo sexual
-
Walmart aumenta sus ventas en EEUU, pero las acciones caen debido a las proyecciones
-
Nueva York demanda a empresas de cigarrillos electrónicos por la "epidemia de vapeo"
-
El Senado de EEUU confirma a Kash Patel como director del FBI pese a las críticas de los demócratas
-
Tres toros regalo del presidente uruguayo a Xi parten hacia China

Ontario anuncia fin de pasaporte sanitario en medio de protestas contra medidas anticovid
El primer ministro de Ontario, Doug Ford, anunció el lunes que esa provincia canadiense abandonará el pasaporte de vacunación contra el covid, blanco de protestas desde fines de enero.
"Vamos a deshacernos de los pasaportes", dijo Ford en conferencia de prensa, al afirmar que la gran mayoría de las personas estaban vacunadas y que ya pasó el pico de casos provocado por la variante ómicron.
El fin de las medidas sanitarias es exigido por un movimiento de protesta que incluyó bloqueos fronterizos y que desde hace más de dos semanas paraliza la capital federal, Ottawa, ubicada en Ontario.
La provincia, la más poblada de Canadá, había vuelto a imponer a fines de diciembre, al igual que otras regiones del país, medidas muy estrictas ante el aumento de los contagios.
Ford dijo estar "listo" para acelerar el "plan de reapertura" y que a partir del 17 de febrero se eliminaran las medidas, "excepto en las salas de conciertos, teatros y eventos deportivos, que tendrán un tope del 50%".
- Ottawa paralizada -
Se espera que el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, también recurra a la ley de medidas de emergencia para poner fin a la situación, indicó el canal CBC.
Esa ley puede invocarse en caso de una "crisis nacional" y otorga al gobierno federal mayores poderes. Trudeau debía discutir el asunto esta jornada con todos los gobiernos provinciales.
Ottawa ha sido epicentro de las protestas. El sábado, la policía dijo que unos 4.000 manifestantes seguían ocupando el centro de la ciudad, en el tercer fin de semana de la movilización.
El ambiente entre los manifestantes era mayormente festivo, con música, baile y el sonido constante de bocinas, pero el ruido, la obstrucción y, a veces, un comportamiento grosero y agresivo, afecta a los comercios de la zona y enfurece a los residentes.
No obstante las quejas y las molestias, la movilización de los camioneros muestra un importante impacto, pues según un sondeo de opinión, cerca de una tercera parte de los canadienses apoya la protesta.
- Paso fronterizo despejado -
El anuncio se produjo luego de que el puente Ambassador, un importante paso fronterizo entre Estados Unidos y Canadá, volviera a operar este lunes después que la policía pusiera fin el domingo a un bloqueo de camiones de una semana.
El bloqueo de ese puente que une a la ciudad de Windsor, en Ontario, con la estadounidense Detroit, por donde pasa aproximadamente el 25% del comercio entre ambos países, obligó a los fabricantes de automóviles de los dos lados de la frontera a detener o reducir la producción.
La situación llevó a que las autoridades de Ontario declararan el viernes el estado de emergencia, y a la corte suprema provincial a ordenar a los camioneros poner fin al bloqueo.
"El puente Ambassador está ahora totalmente abierto, dijo la Detroit International Bridge Company en un comunicado.
Los Servicios Fronterizos de Canadá confirmaron la reapertura en Twitter, aunque dijeron que "no se recomiendan viajes no esenciales".
La policía comenzó el sábado a despejar el puente retirando con éxito los camiones, pero permanecieron algunos manifestantes impidiendo el tráfico.
Pero el domingo, la policía logró despejar el paso tras el arresto de entre 25 y 30 personas.
"Habrá tolerancia cero a la actividad ilegal", tuiteó la policía de Windsor.
- Replicando el movimiento -
Los camioneros encontraron apoyo entre los conservadoresy entre quienes se oponen a los mandatos de vacunación contra el coronavirus en todo el mundo, aun cuando las medidas anticovid se están levantando en muchos lugares.
Las manifestaciones inspiraron movimientos similares, llamados "convoyes de la libertad", en varios países europeos, Australia y Nueva Zelanda. Algunos camioneros estadounidenses están considerando la posibilidad de realizar una protesta en marzo.
La policía lanzó el sábado en París gases lacrimógenos y emitió cientos de multas en un esfuerzo por desmantelar los convoyes que venían de toda Francia.
Holanda, Suiza y Austria también han sido escenario de protestas y Bélgica anunció el lunes que la policía había interceptado 30 vehículos en el marco de un operativo que busca detener una caravana similar.
Los manifestantes intentaban dirigirse hacia el norte, a la sede de la Unión Europea, desafiando una prohibición belga para realizar la protesta.
Ch.Kahalev--AMWN