
-
EEUU "tiene características de autocracia", dice Óscar Arias tras ser privado de visa
-
Un recolector rescata a una bebé entre la basura de Rio de Janeiro
-
Senador demócrata bate un récord con discurso de más de 25 horas contra Trump
-
Junta militar de Níger libera a ministros del gobierno depuesto
-
Senador demócrata bate un récord con discurso de más de 24 horas contra Trump
-
El Real Madrid se aferra de nuevo a la épica para jugar la final de la Copa
-
Comienza el despido de 10.000 trabajadores en el Departamento de Salud de EEUU
-
Tribunal de Apelación francés afirma que podría examinar el caso de Le Pen antes de presidencial
-
"No nos subordinamos", dice Sheinbaum tras reunión con la secretaria de Seguridad de EEUU
-
"Nos coordinamos pero no nos subordinamos", dice Sheinbaum tras la reunión con la secretaria de Seguridad de EEUU
-
Despidos masivos de 10.000 trabajadores en el Departamento de Salud de EEUU
-
Migrantes recurren a WhatsApp para adelantarse a las redadas en EEUU
-
Virginia Giuffre, que acusó al príncipe Andrés de agresión sexual, herida en accidente
-
Netanyahu revierte la decisión sobre el nuevo jefe de seguridad israelí, bajo presión de EEUU
-
Candidato de Trump para las Fuerzas Armadas de EEUU promete ser líder imparcial
-
Un senador protesta con un discurso de horas y horas contra la política de Trump
-
Macron expresa al rey de Dinamarca el apoyo de Francia "cuando soplan malos vientos"
-
El estrecho de Taiwán, importante ruta marítima y epicentro de tensiones
-
El mundo se prepara para asimilar los nuevos aranceles de Trump
-
Los perros de rescate tailandeses prestan también apoyo emocional
-
Suecia contempla imponer a los migrantes un requisito de "vida honrada", so pena de deportación
-
El autor de un apuñalamiento en Ámsterdan actuó con "intención terrorista", según la fiscalía
-
La ultraderechista Le Pen pasa a la ofensiva para poder presentarse a la presidencial de Francia
-
El órgano rector de los jueces españoles defiende a los magistrados que anularon la condena a Alves
-
La aldea indígena de Raoni, un oasis de preservación en la Amazonía brasileña
-
Carlos III retoma sus compromisos tras el susto en su tratamiento contra el cáncer
-
El estado de salud del papa Francisco sigue mejorando
-
El salón del reloj de Ginebra abre sus puertas preocupado por China y EEUU
-
Finlandia se retirará del tratado que prohíbe las minas antipersona
-
El desempleo de la eurozona retrocedió en febrero al 6,1%, según Eurostat
-
Los aranceles de Trump ponen contra las cuerdas a la industria del acero de América Latina
-
Un volcán del suroeste de Islandia entra en erupción
-
La jefa de la diplomacia de la UE denuncia evidencias "abrumadoras" de crímenes de guerra en Ucrania
-
La inflación de la eurozona mantiene su retroceso, a pesar de un escenario de incertezas
-
Un exdirigente australiano se mofa de Trump y anima a los líderes actuales a plantarle cara
-
Netanyahu revierte su decisión sobre el nuevo jefe de segridad israelí
-
El gobierno de Trump revisará 9.000 millones de dólares en financiación a Harvard por "antisemitismo"
-
Primeros tests electorales para Trump y Musk
-
La tenista Kasatkina, activista LGBTQ, opositora a la invasión de Ucrania... y ahora australiana
-
EEUU sanciona al jefe de la policía de Hong Kong
-
China, lista para asumir un "papel constructivo" en el conflicto en Ucrania, afirma su canciller
-
Trump dice que los estadounidenses quieren que se postule a un nuevo mandato
-
Hallan muertos a tres de los cuatro soldados de EEUU desaparecidos en Lituania
-
Un juez de EEUU suspende el plan de Trump de revocar el estatus de protección a venezolanos
-
Una corte surcoreana se pronunciará el viernes sobre la destitución del presidente Yoon
-
El oficialismo en Venezuela postula a un militar como gobernador de una zona en disputa con Guyana
-
Una empresa canadiense renuncia al arbitraje contra Panamá por el cierre de una mina
-
SpaceX lanza la primera misión tripulada para sobrevolar los polos terrestres
-
Panamá amplía por tres días permiso a Martinelli para salir al exilio en Nicaragua
-
Los socios comerciales de EEUU se preparan para los aranceles de Trump

Ontario anuncia fin de pasaporte sanitario en medio de protestas contra medidas anticovid
El primer ministro de Ontario, Doug Ford, anunció el lunes que esa provincia canadiense abandonará el pasaporte de vacunación contra el covid, blanco de protestas desde fines de enero.
"Vamos a deshacernos de los pasaportes", dijo Ford en conferencia de prensa, al afirmar que la gran mayoría de las personas estaban vacunadas y que ya pasó el pico de casos provocado por la variante ómicron.
El fin de las medidas sanitarias es exigido por un movimiento de protesta que incluyó bloqueos fronterizos y que desde hace más de dos semanas paraliza la capital federal, Ottawa, ubicada en Ontario.
La provincia, la más poblada de Canadá, había vuelto a imponer a fines de diciembre, al igual que otras regiones del país, medidas muy estrictas ante el aumento de los contagios.
Ford dijo estar "listo" para acelerar el "plan de reapertura" y que a partir del 17 de febrero se eliminaran las medidas, "excepto en las salas de conciertos, teatros y eventos deportivos, que tendrán un tope del 50%".
- Ottawa paralizada -
Se espera que el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, también recurra a la ley de medidas de emergencia para poner fin a la situación, indicó el canal CBC.
Esa ley puede invocarse en caso de una "crisis nacional" y otorga al gobierno federal mayores poderes. Trudeau debía discutir el asunto esta jornada con todos los gobiernos provinciales.
Ottawa ha sido epicentro de las protestas. El sábado, la policía dijo que unos 4.000 manifestantes seguían ocupando el centro de la ciudad, en el tercer fin de semana de la movilización.
El ambiente entre los manifestantes era mayormente festivo, con música, baile y el sonido constante de bocinas, pero el ruido, la obstrucción y, a veces, un comportamiento grosero y agresivo, afecta a los comercios de la zona y enfurece a los residentes.
No obstante las quejas y las molestias, la movilización de los camioneros muestra un importante impacto, pues según un sondeo de opinión, cerca de una tercera parte de los canadienses apoya la protesta.
- Paso fronterizo despejado -
El anuncio se produjo luego de que el puente Ambassador, un importante paso fronterizo entre Estados Unidos y Canadá, volviera a operar este lunes después que la policía pusiera fin el domingo a un bloqueo de camiones de una semana.
El bloqueo de ese puente que une a la ciudad de Windsor, en Ontario, con la estadounidense Detroit, por donde pasa aproximadamente el 25% del comercio entre ambos países, obligó a los fabricantes de automóviles de los dos lados de la frontera a detener o reducir la producción.
La situación llevó a que las autoridades de Ontario declararan el viernes el estado de emergencia, y a la corte suprema provincial a ordenar a los camioneros poner fin al bloqueo.
"El puente Ambassador está ahora totalmente abierto, dijo la Detroit International Bridge Company en un comunicado.
Los Servicios Fronterizos de Canadá confirmaron la reapertura en Twitter, aunque dijeron que "no se recomiendan viajes no esenciales".
La policía comenzó el sábado a despejar el puente retirando con éxito los camiones, pero permanecieron algunos manifestantes impidiendo el tráfico.
Pero el domingo, la policía logró despejar el paso tras el arresto de entre 25 y 30 personas.
"Habrá tolerancia cero a la actividad ilegal", tuiteó la policía de Windsor.
- Replicando el movimiento -
Los camioneros encontraron apoyo entre los conservadoresy entre quienes se oponen a los mandatos de vacunación contra el coronavirus en todo el mundo, aun cuando las medidas anticovid se están levantando en muchos lugares.
Las manifestaciones inspiraron movimientos similares, llamados "convoyes de la libertad", en varios países europeos, Australia y Nueva Zelanda. Algunos camioneros estadounidenses están considerando la posibilidad de realizar una protesta en marzo.
La policía lanzó el sábado en París gases lacrimógenos y emitió cientos de multas en un esfuerzo por desmantelar los convoyes que venían de toda Francia.
Holanda, Suiza y Austria también han sido escenario de protestas y Bélgica anunció el lunes que la policía había interceptado 30 vehículos en el marco de un operativo que busca detener una caravana similar.
Los manifestantes intentaban dirigirse hacia el norte, a la sede de la Unión Europea, desafiando una prohibición belga para realizar la protesta.
Ch.Kahalev--AMWN