
-
EEUU "tiene características de autocracia", dice Óscar Arias tras ser privado de visa
-
Un recolector rescata a una bebé entre la basura de Rio de Janeiro
-
Senador demócrata bate un récord con discurso de más de 25 horas contra Trump
-
Junta militar de Níger libera a ministros del gobierno depuesto
-
Senador demócrata bate un récord con discurso de más de 24 horas contra Trump
-
El Real Madrid se aferra de nuevo a la épica para jugar la final de la Copa
-
Comienza el despido de 10.000 trabajadores en el Departamento de Salud de EEUU
-
Tribunal de Apelación francés afirma que podría examinar el caso de Le Pen antes de presidencial
-
"No nos subordinamos", dice Sheinbaum tras reunión con la secretaria de Seguridad de EEUU
-
"Nos coordinamos pero no nos subordinamos", dice Sheinbaum tras la reunión con la secretaria de Seguridad de EEUU
-
Despidos masivos de 10.000 trabajadores en el Departamento de Salud de EEUU
-
Migrantes recurren a WhatsApp para adelantarse a las redadas en EEUU
-
Virginia Giuffre, que acusó al príncipe Andrés de agresión sexual, herida en accidente
-
Netanyahu revierte la decisión sobre el nuevo jefe de seguridad israelí, bajo presión de EEUU
-
Candidato de Trump para las Fuerzas Armadas de EEUU promete ser líder imparcial
-
Un senador protesta con un discurso de horas y horas contra la política de Trump
-
Macron expresa al rey de Dinamarca el apoyo de Francia "cuando soplan malos vientos"
-
El estrecho de Taiwán, importante ruta marítima y epicentro de tensiones
-
El mundo se prepara para asimilar los nuevos aranceles de Trump
-
Los perros de rescate tailandeses prestan también apoyo emocional
-
Suecia contempla imponer a los migrantes un requisito de "vida honrada", so pena de deportación
-
El autor de un apuñalamiento en Ámsterdan actuó con "intención terrorista", según la fiscalía
-
La ultraderechista Le Pen pasa a la ofensiva para poder presentarse a la presidencial de Francia
-
El órgano rector de los jueces españoles defiende a los magistrados que anularon la condena a Alves
-
La aldea indígena de Raoni, un oasis de preservación en la Amazonía brasileña
-
Carlos III retoma sus compromisos tras el susto en su tratamiento contra el cáncer
-
El estado de salud del papa Francisco sigue mejorando
-
El salón del reloj de Ginebra abre sus puertas preocupado por China y EEUU
-
Finlandia se retirará del tratado que prohíbe las minas antipersona
-
El desempleo de la eurozona retrocedió en febrero al 6,1%, según Eurostat
-
Los aranceles de Trump ponen contra las cuerdas a la industria del acero de América Latina
-
Un volcán del suroeste de Islandia entra en erupción
-
La jefa de la diplomacia de la UE denuncia evidencias "abrumadoras" de crímenes de guerra en Ucrania
-
La inflación de la eurozona mantiene su retroceso, a pesar de un escenario de incertezas
-
Un exdirigente australiano se mofa de Trump y anima a los líderes actuales a plantarle cara
-
Netanyahu revierte su decisión sobre el nuevo jefe de segridad israelí
-
El gobierno de Trump revisará 9.000 millones de dólares en financiación a Harvard por "antisemitismo"
-
Primeros tests electorales para Trump y Musk
-
La tenista Kasatkina, activista LGBTQ, opositora a la invasión de Ucrania... y ahora australiana
-
EEUU sanciona al jefe de la policía de Hong Kong
-
China, lista para asumir un "papel constructivo" en el conflicto en Ucrania, afirma su canciller
-
Trump dice que los estadounidenses quieren que se postule a un nuevo mandato
-
Hallan muertos a tres de los cuatro soldados de EEUU desaparecidos en Lituania
-
Un juez de EEUU suspende el plan de Trump de revocar el estatus de protección a venezolanos
-
Una corte surcoreana se pronunciará el viernes sobre la destitución del presidente Yoon
-
El oficialismo en Venezuela postula a un militar como gobernador de una zona en disputa con Guyana
-
Una empresa canadiense renuncia al arbitraje contra Panamá por el cierre de una mina
-
SpaceX lanza la primera misión tripulada para sobrevolar los polos terrestres
-
Panamá amplía por tres días permiso a Martinelli para salir al exilio en Nicaragua
-
Los socios comerciales de EEUU se preparan para los aranceles de Trump

Perseguidas y ejecutadas durante siglos, las "brujas" escocesas buscan rehabilitación
"Nunca debería haber ocurrido", exclama la escocesa Claire Mitchell que, junto a su amiga Zoe Venditozzi, lucha por la rehabilitación de las personas acusadas de "brujería", en su inmensa mayoría mujeres, y por la construcción de un memorial en su honor.
"Entre los siglos XVI y XVIII en Escocia, unas 4.000 personas fueron acusadas de brujería, el 84% eran mujeres", explica a la AFP Mitchell, abogada de 50 años.
En total, más de 2.500 personas fueron ejecutadas por brujería, en su mayoría estranguladas y luego quemadas, tras extraerles confesiones bajo tortura.
"Les impedían dormir durante días (...) y confesaban ser brujas, bailar con el diablo o tener sexo con él", explica en un cementerio de Dundee, en el noreste del país, conocido como "The Howff".
En este camposanto del siglo XVI, expuesto a un viento glacial, hay una pequeña columna apodada la "piedra de las brujas". Los visitantes han dejado pétalos de flores y monedas en homenaje a las personas ejecutadas por brujería, entre ellas Grissel Jaffray, que fue estrangulada y quemada en 1669. En una calle del centro de la ciudad, un mosaico que representa un cono en llamas conmemora a esta mujer conocida como "la última bruja de Dundee".
- Tragedias poco conocidas -
Mitchell fundó "Witches of Scotland" (brujas de Escocia) hace dos años, el 8 de marzo de 2020, coincidiendo con el día internacional de los derechos de la mujer, tras descubrir el alcance del impacto del Witchcraft Act. Esta ley de 1563 establecía la pena capital para los culpables de brujería y estuvo en vigor hasta 1736.
Esta asociación pide tres cosas: la rehabilitación de todas las personas condenadas por brujería, una disculpa oficial de las autoridades y un monumento nacional que recuerde estas tragedias poco conocidas.
Venditozzi, de 46 años y miembro también de la asociación, reconoce que hasta hace poco ella misma no sabía "nada" de la caza de brujas. "Aunque nací en Fife, donde hubo muchas ejecuciones", afirma.
Descubrió que "cualquiera podía ser acusado", personas "generalmente ordinarias, a menudo pobres, vulnerables, incapaces de defenderse" o que eran "percibidas como extrañas o problemáticas". En aquella época, "la gente creía mucho en el diablo", recuerda, y "las mujeres solían ser acusadas porque se las consideraba personas que podían ser fácilmente manipuladas por él".
- La obra del demonio -
Otra simpatizante de la causa, Natalie Don, diputada del SNP (Partido Nacional Escocés, en el poder en el gobierno regional), prevé presentar próximamente una proposición de ley en el Parlamento escocés para obtener la rehabilitación de todos los condenados por "brujería".
"En muchos países se sigue acusando y condenando a personas por practicar la brujería. Escocia debería liderar el reconocimiento de los horrores de nuestro pasado y garantizar que estas personas no pasen a la historia como criminales. Esto también enviará un fuerte mensaje a nivel internacional de que estas prácticas no son aceptables", argumenta.
Escocia fue una nación especialmente afectada por la caza de brujas.
Julian Goodare, profesor emérito de Historia en la Universidad de Edimburgo, ha supervisado la creación de una base de datos para censarlas. Comparando las 2.500 personas ejecutadas por este motivo en Escocia con los 2 millones de habitantes de la época, señala que es una proporción "cinco veces superior a la media de Europa".
Este historiador subraya que estas ejecuciones se llevaban a cabo tras juicios en los que se aportaban "pruebas" como confesiones o declaraciones de vecinos que afirmaban que la sospechosa los había "embrujado", explica en la explanada frente al castillo de Edimburgo, donde se realizaban estas ejecuciones a la vista de todos.
La caza de brujas fue obra del Estado, de una élite que creía que "el demonio intentaba hacer todo el mal que podía y que las brujas eran sus aliadas".
También él está a favor de levantar un monumento que recuerde esta trágica historia: "No podemos cambiar el pasado, pero podemos aprender de él".
D.Kaufman--AMWN