
-
EEUU "tiene características de autocracia", dice Óscar Arias tras ser privado de visa
-
Un recolector rescata a una bebé entre la basura de Rio de Janeiro
-
Senador demócrata bate un récord con discurso de más de 25 horas contra Trump
-
Junta militar de Níger libera a ministros del gobierno depuesto
-
Senador demócrata bate un récord con discurso de más de 24 horas contra Trump
-
El Real Madrid se aferra de nuevo a la épica para jugar la final de la Copa
-
Comienza el despido de 10.000 trabajadores en el Departamento de Salud de EEUU
-
Tribunal de Apelación francés afirma que podría examinar el caso de Le Pen antes de presidencial
-
"No nos subordinamos", dice Sheinbaum tras reunión con la secretaria de Seguridad de EEUU
-
"Nos coordinamos pero no nos subordinamos", dice Sheinbaum tras la reunión con la secretaria de Seguridad de EEUU
-
Despidos masivos de 10.000 trabajadores en el Departamento de Salud de EEUU
-
Migrantes recurren a WhatsApp para adelantarse a las redadas en EEUU
-
Virginia Giuffre, que acusó al príncipe Andrés de agresión sexual, herida en accidente
-
Netanyahu revierte la decisión sobre el nuevo jefe de seguridad israelí, bajo presión de EEUU
-
Candidato de Trump para las Fuerzas Armadas de EEUU promete ser líder imparcial
-
Un senador protesta con un discurso de horas y horas contra la política de Trump
-
Macron expresa al rey de Dinamarca el apoyo de Francia "cuando soplan malos vientos"
-
El estrecho de Taiwán, importante ruta marítima y epicentro de tensiones
-
El mundo se prepara para asimilar los nuevos aranceles de Trump
-
Los perros de rescate tailandeses prestan también apoyo emocional
-
Suecia contempla imponer a los migrantes un requisito de "vida honrada", so pena de deportación
-
El autor de un apuñalamiento en Ámsterdan actuó con "intención terrorista", según la fiscalía
-
La ultraderechista Le Pen pasa a la ofensiva para poder presentarse a la presidencial de Francia
-
El órgano rector de los jueces españoles defiende a los magistrados que anularon la condena a Alves
-
La aldea indígena de Raoni, un oasis de preservación en la Amazonía brasileña
-
Carlos III retoma sus compromisos tras el susto en su tratamiento contra el cáncer
-
El estado de salud del papa Francisco sigue mejorando
-
El salón del reloj de Ginebra abre sus puertas preocupado por China y EEUU
-
Finlandia se retirará del tratado que prohíbe las minas antipersona
-
El desempleo de la eurozona retrocedió en febrero al 6,1%, según Eurostat
-
Los aranceles de Trump ponen contra las cuerdas a la industria del acero de América Latina
-
Un volcán del suroeste de Islandia entra en erupción
-
La jefa de la diplomacia de la UE denuncia evidencias "abrumadoras" de crímenes de guerra en Ucrania
-
La inflación de la eurozona mantiene su retroceso, a pesar de un escenario de incertezas
-
Un exdirigente australiano se mofa de Trump y anima a los líderes actuales a plantarle cara
-
Netanyahu revierte su decisión sobre el nuevo jefe de segridad israelí
-
El gobierno de Trump revisará 9.000 millones de dólares en financiación a Harvard por "antisemitismo"
-
Primeros tests electorales para Trump y Musk
-
La tenista Kasatkina, activista LGBTQ, opositora a la invasión de Ucrania... y ahora australiana
-
EEUU sanciona al jefe de la policía de Hong Kong
-
China, lista para asumir un "papel constructivo" en el conflicto en Ucrania, afirma su canciller
-
Trump dice que los estadounidenses quieren que se postule a un nuevo mandato
-
Hallan muertos a tres de los cuatro soldados de EEUU desaparecidos en Lituania
-
Un juez de EEUU suspende el plan de Trump de revocar el estatus de protección a venezolanos
-
Una corte surcoreana se pronunciará el viernes sobre la destitución del presidente Yoon
-
El oficialismo en Venezuela postula a un militar como gobernador de una zona en disputa con Guyana
-
Una empresa canadiense renuncia al arbitraje contra Panamá por el cierre de una mina
-
SpaceX lanza la primera misión tripulada para sobrevolar los polos terrestres
-
Panamá amplía por tres días permiso a Martinelli para salir al exilio en Nicaragua
-
Los socios comerciales de EEUU se preparan para los aranceles de Trump

California acusa a Tesla de segregación racial
El estado estadounidense de California demandó a la empresa de automóviles Tesla por discriminación y acoso contra los trabajadores negros de una de sus plantas del área de San Francisco.
Esta es la última acusación de este tipo en el sitio de producción de Fremont de Tesla, donde una serie de trabajadoras presentaron demandas el año pasado por acoso sexual y un trabajador negro recibió 137 millones de dólares de indemnización en un caso de racismo.
El organismo encargado de la equidad laboral del estado de California (DFEH), que presentó su demanda el miércoles, dijo que había recibido cientos de denuncias de parte de trabajadores.
La agencia "encontró evidencia de que la fábrica de Tesla en Fremont es un lugar de trabajo segregado racialmente, donde los trabajadores negros enfrentan insultos racistas y discriminación en la asignación de tareas, disciplina, salarios y promociones", dijo Kevin Kish, director del organismo.
"Los hechos en este caso hablan por sí mismos", señaló la DFEH.
Antes de publicarse la acusación, Tesla emitió un comunicado el martes asegurando que "se opone a todo tipo de discriminación y acoso" y que está comprometido a ofrecer "un espacio de trabajo seguro, respetuoso, justo e inclusivo".
Pero extractos de la acusación, publicada por la agencia y presentada ante un tribunal de California el miércoles por la noche, ofrecen una imagen muy distinta.
La agencia explica que trabajadores no negros se referían regularmente a las zonas donde estaban destinados muchos empleados afroestadounidenses con referencias históricas racistas, como "la plantación".
También se mofaban de ellos con "insultos racistas" y los provocaban con "confrontación física y verbal" que los acababa llevando a sanciones disciplinarias, señala la denuncia.
Además, los trabajadores no negros solían recibir trato preferencial en la fábrica: se les asignaban las tareas más fáciles y eran tratados con más indulgencia en los procedimientos disciplinarios comparado con sus compañeros afro.
- Fábrica problemática -
Estados Unidos tiene una historia de racismo, esclavitud e injusticia racial, y en los últimos años se han producido masivas protestas para confrontar ese legado tras varios casos de abuso y asesinato de afroestadounidenses a manos de la policía.
Los detalles de la denuncia del DFEH son particularmente serios porque alegan una cultura generalizada de abuso racial en la fábrica de Fremont.
La compañía, propiedad del multimillonario Elon Musk, se ha visto afectada por varias demandas alegando discriminación en la fábrica de California en los últimos meses.
Las denuncias de discriminación sistémica en los lugares de trabajo de Estados Unidos se hicieron más comunes después de que las protestas de Black Lives Matter alcanzaron su clímax en 2020.
Los detalles de la denuncia del DFEH contra la planta de Tesla en Fremont revelan presuntamente una extendida cultura del abuso racial.
Un trabajador "escuchó insultos racistas hasta 50-100 veces en un día", señala la agencia. Además, algunos empleados con tatuajes de la bandera confederada solían enseñarlos para intimidar a los compañeros negros, dijo.
Otro trabajador "observó (la frase) 'hang N' (colgar N) escrito junto a un dibujo de una soga" en un baño de la fábrica.
Los grafitis incluían esvásticas, "KKK" (en referencia al grupo supremacista blanco Ku Klux Klan) y "regresa a África".
"El estrés causado por el acoso racial severo y generalizado, el riesgo de un altercado físico y una escalada con los acosadores, la discriminación flagrante, la disciplina desproporcionadamente severa y la inutilidad de las quejas, hicieron que las condiciones de trabajo fueran tan intolerables que renunciaron", afirma la denuncia.
La compañía propiedad de Elon Musk ha sido objeto de varias demandas por discriminación en esta fábrica californiana en meses recientes.
En diciembre, seis mujeres se querellaron contra la empresa alegando una cultura de acoso sexual en la planta y en otras instalaciones.
En octubre, un jurado de California dictaminó que Tesla debía pagar a un exempleado negro 137 millones de dólares en daños por no actuar frente al racismo que padeció en la planta de Fremont.
El año pasado, Musk protagonizó una disputa con las autoridades por la reapertura de la fábrica en medio de las restricciones del coronavirus y amenazó con trasladar su sede fuera del estado.
Posteriormente, en octubre, dijo a los inversionistas que trasladará la sede de su empresa, el principal fabricante de vehículos eléctricos del país, a Texas, donde una planta está en proceso de construcción.
O.Karlsson--AMWN