
-
EEUU "tiene características de autocracia", dice Óscar Arias tras ser privado de visa
-
Un recolector rescata a una bebé entre la basura de Rio de Janeiro
-
Senador demócrata bate un récord con discurso de más de 25 horas contra Trump
-
Junta militar de Níger libera a ministros del gobierno depuesto
-
Senador demócrata bate un récord con discurso de más de 24 horas contra Trump
-
El Real Madrid se aferra de nuevo a la épica para jugar la final de la Copa
-
Comienza el despido de 10.000 trabajadores en el Departamento de Salud de EEUU
-
Tribunal de Apelación francés afirma que podría examinar el caso de Le Pen antes de presidencial
-
"No nos subordinamos", dice Sheinbaum tras reunión con la secretaria de Seguridad de EEUU
-
"Nos coordinamos pero no nos subordinamos", dice Sheinbaum tras la reunión con la secretaria de Seguridad de EEUU
-
Despidos masivos de 10.000 trabajadores en el Departamento de Salud de EEUU
-
Migrantes recurren a WhatsApp para adelantarse a las redadas en EEUU
-
Virginia Giuffre, que acusó al príncipe Andrés de agresión sexual, herida en accidente
-
Netanyahu revierte la decisión sobre el nuevo jefe de seguridad israelí, bajo presión de EEUU
-
Candidato de Trump para las Fuerzas Armadas de EEUU promete ser líder imparcial
-
Un senador protesta con un discurso de horas y horas contra la política de Trump
-
Macron expresa al rey de Dinamarca el apoyo de Francia "cuando soplan malos vientos"
-
El estrecho de Taiwán, importante ruta marítima y epicentro de tensiones
-
El mundo se prepara para asimilar los nuevos aranceles de Trump
-
Los perros de rescate tailandeses prestan también apoyo emocional
-
Suecia contempla imponer a los migrantes un requisito de "vida honrada", so pena de deportación
-
El autor de un apuñalamiento en Ámsterdan actuó con "intención terrorista", según la fiscalía
-
La ultraderechista Le Pen pasa a la ofensiva para poder presentarse a la presidencial de Francia
-
El órgano rector de los jueces españoles defiende a los magistrados que anularon la condena a Alves
-
La aldea indígena de Raoni, un oasis de preservación en la Amazonía brasileña
-
Carlos III retoma sus compromisos tras el susto en su tratamiento contra el cáncer
-
El estado de salud del papa Francisco sigue mejorando
-
El salón del reloj de Ginebra abre sus puertas preocupado por China y EEUU
-
Finlandia se retirará del tratado que prohíbe las minas antipersona
-
El desempleo de la eurozona retrocedió en febrero al 6,1%, según Eurostat
-
Los aranceles de Trump ponen contra las cuerdas a la industria del acero de América Latina
-
Un volcán del suroeste de Islandia entra en erupción
-
La jefa de la diplomacia de la UE denuncia evidencias "abrumadoras" de crímenes de guerra en Ucrania
-
La inflación de la eurozona mantiene su retroceso, a pesar de un escenario de incertezas
-
Un exdirigente australiano se mofa de Trump y anima a los líderes actuales a plantarle cara
-
Netanyahu revierte su decisión sobre el nuevo jefe de segridad israelí
-
El gobierno de Trump revisará 9.000 millones de dólares en financiación a Harvard por "antisemitismo"
-
Primeros tests electorales para Trump y Musk
-
La tenista Kasatkina, activista LGBTQ, opositora a la invasión de Ucrania... y ahora australiana
-
EEUU sanciona al jefe de la policía de Hong Kong
-
China, lista para asumir un "papel constructivo" en el conflicto en Ucrania, afirma su canciller
-
Trump dice que los estadounidenses quieren que se postule a un nuevo mandato
-
Hallan muertos a tres de los cuatro soldados de EEUU desaparecidos en Lituania
-
Un juez de EEUU suspende el plan de Trump de revocar el estatus de protección a venezolanos
-
Una corte surcoreana se pronunciará el viernes sobre la destitución del presidente Yoon
-
El oficialismo en Venezuela postula a un militar como gobernador de una zona en disputa con Guyana
-
Una empresa canadiense renuncia al arbitraje contra Panamá por el cierre de una mina
-
SpaceX lanza la primera misión tripulada para sobrevolar los polos terrestres
-
Panamá amplía por tres días permiso a Martinelli para salir al exilio en Nicaragua
-
Los socios comerciales de EEUU se preparan para los aranceles de Trump

Manifestantes en Canadá listos a "todo" por su "libertad" ante restricciones anticovid-19
Instalados en sillas de campamento alrededor de una hoguera con vista al Parlamento, manifestantes somnolientos dicen estar más decididos que nunca a defender su "libertad" ante las restricciones sanitarias contra el covid-19 vigentes, tras casi dos semanas de ocupar la capital de Canadá, Ottawa.
Las calles alrededor de la sede del Poder Legislativo federal canadiense en Ottawa están cerradas. En lugar de fluir el tránsito, se instalaron cientos de camiones con banderas canadienses y pancartas en contra del gobierno de Justin Trudeau, que incluso se vislumbran en los ventanales de los edificios.
La protesta, que estalló a finales de enero, comenzó con la obligación de vacunarse contra el covid-19 para camioneros que deban cruzar la frontera entre Canadá y Estados Unidos.
Pero los manifestantes han planteado exigencias más amplias en medio del hartazgo de buena parte de la sociedad canadiense. La provincia francófona de Québec, como otras de Canadá, instauró en 2021 severas restricciones contra el coronavirus, siendo incluso una de las regiones que vivió más días de confinamiento en el mundo.
"Estoy acá para recuperar mi vida, para que todo el mundo recupere su vida", explicó a la AFP Sébastien Beaudoin, un quebequés que creció en Calgary (oeste).
Sentada alrededor del fuego, Sophie Leblanc llegó a Ottawa desde Québec para apoyar al movimiento y hacer oír su frustración.
"No estoy vacunada, no quiero un código QR y quiero ser capaz de hacer mis compras", dijo la mujer de 38 años, que perdió su empleo como camarera en medio de la pandemia y se "recicló" en el sector forestal.
"Desde hace dos años, todo el mundo está muerto, no tenemos el derecho de ver a nuestras familias, nuestros amigos, a nadie", se quejó, a propósito de las largas cuarentenas impuestas en Québec desde el comienzo de la pandemia.
- "Excesos del gobierno" -
No obstante, los protagonistas de las manifestaciones son los camioneros, que han pasado diez días tocando bocinas día y noche para hacerse oír, y desde el martes hacen rugir sus motores para retar la prohibición de usar sus cláxones, ordenada por un tribunal de la ciudad.
Un fuerte olor a diésel se expande por el centro de la ciudad, donde muchos comercios cerraron y grupos policiales, desde lejos, vigilan el lugar.
El gobierno "no puede anclarse y tomar el control de nuestras vidas al punto de decirnos qué poner y qué no en nuestros cuerpos", indicó a la AFP el camionero Jay VanderWier, que acudió desde Smithville, Ontario.
Su camión, repleto de pancartas anti-Trudeau y en contra de sus medidas sanitarias, está estacionado en la vía que separa la oficina del Primer ministro y el Parlamento de Canadá.
"Nos han dicho que tomará otras dos semanas aplacar la curva (de infecciones por covid-19), pero ¿cuántos meses han pasado hasta ahora?", cuestiona con ironía.
Este padre de familia no vacunado estima que "los excesos del gobierno han ido muy lejos" y asegura estar rodeado de personas listas a hacer "todo por la libertad".
"¿Cómo Justin (Trudeau) y su equipo hacen para dormir por las noches?", se pregunta, ante cifras de desempleo que señalan la pérdida de 200.000 puestos de trabajo en enero y una tasa de desempleo de 6,5% en toda Canadá, además de el registro de suicidios y una angustia acumulada en la población.
"Todo eso es producto de una decisión tomada desde arriba", lamenta este manifestante que, sin intenciones de moverse, desmontó todos los neumáticos de su camión.
L.Mason--AMWN