
-
Trump dice que quiere "recuperar el dinero" de la ayuda de EEUU a Ucrania
-
El grupo disidente ruso Pussy Riot actúa en Berlín en apoyo a Ucrania
-
Milei se reúne con Trump y aprueba la reciprocidad de aranceles
-
Milei se reúne con Trump y acepta la reciprocidad de aranceles
-
Macron pedirá a Trump no hacer "sufrir" a sus aliados con aranceles
-
Coppelia, la "meca" del helado en Cuba, desafía la crisis y la oferta privada
-
Hadi Matar, declarado culpable de tentativa de asesinato contra Salman Rushdie
-
Maestros de Venezuela: aprender a vivir con una miseria de sueldo
-
El filme noruego "Dreams", de Dag Johan Haugerud, gana el Oso de Oro en Berlín
-
El sospechoso de herir a un turista español en un ataque en Berlín quería "matar a judíos"
-
El capo narco Zambada pide ser repatriado a México ante el riesgo de pena de muerte en EEUU
-
"Y ahora sí, se acabó", dice Hermoso sobre el beso no consentido de Rubiales
-
El papa Francisco, hospitalizado, sigue en "estado crítico" tras una crisis asmática
-
Israel retrasa la liberación de presos palestinos, tras la devolución de seis rehenes
-
Milei aprueba la reciprocidad de aranceles defendida por Trump
-
¿Quiénes son los seis rehenes liberados el sábado en Gaza?
-
Los conservadores europeos en busca de inspiración al otro lado del charco
-
Gisèle Pelicot entre las mujeres del año 2025 elegidas por la revista Time
-
La carrera por el Oso de Oro del Festival de cine Berlinale llega a su fin
-
Evo Morales desafía la prohibición legal y anuncia su candidatura presidencial en Bolivia
-
Alemania, bajo tensión en la víspera de unas elecciones generales clave para Europa
-
El regreso en Europa de un mecanismo financiero vinculado a la crisis de las "subprime"
-
Capturan en México al jefe de seguridad de una facción del cartel de Sinaloa
-
Un juez de la corte suprema de Brasil ordena suspender la red social Rumble
-
El papa Francisco inicia su segunda semana hospitalizado y no pronunciará el Ángelus
-
Hamás libera a seis rehenes israelíes en virtud de acuerdo de tregua en Gaza
-
Merlier empata a Milan con dos victorias de etapa en el Tour de Emiratos
-
El Senado argentino suspende las primarias obligatorias de las legislativas de octubre
-
Un avión con 135 migrantes deportados por EEUU, entre ellos 65 niños, llega a Costa Rica
-
El acuerdo posbrexit para Gibraltar está "muy cerca", afirma su dirigente
-
EEUU propone en la ONU una resolución sobre Ucrania sin mencionar la integridad territorial
-
EEUU propone en la ONU resolución sobre Ucrania sin mencionar integridad territorial
-
La justicia argentina desestima los cargos contra 3 de los 5 acusados por la muerte de Liam Payne
-
Estrellas porno: favorita al Óscar "Anora" refleja fielmente el trabajo sexual
-
Walmart aumenta sus ventas en EEUU, pero las acciones caen debido a las proyecciones
-
Nueva York demanda a empresas de cigarrillos electrónicos por la "epidemia de vapeo"
-
El Senado de EEUU confirma a Kash Patel como director del FBI pese a las críticas de los demócratas
-
Tres toros regalo del presidente uruguayo a Xi parten hacia China
-
La deforestación en Colombia repunta en 2024 tras registrar mínimos históricos
-
Meeus gana la 3ª etapa de la Vuelta al Algarve, Christen sigue líder
-
Las Academias de la Lengua rechazan el cierre de la página web de la Casa Blanca en español
-
Muere Wilson Manyoma, ícono de la salsa colombiana que cantó "El Preso"
-
OpenAI, creador de ChatGPT, aumenta en un 33% sus usuarios semanales y llega a 400 millones
-
Las posibilidades de colisión de un asteroide con la Tierra caen al 1,5%
-
El Tribunal Supremo español retira el pasaporte al exministro de Sánchez acusado de corrupción
-
La leyenda del ajedrez Magnus Carlsen pone a la venta su "pantalón prohibido"
-
Los viticultores franceses se ponen el casco de la realidad virtual para aprender a podar
-
El presidente Milei abre al capital privado el mayor banco argentino
-
Mueren siete civiles en Siria en una explosión vinculada a municiones sin detonar
-
Votar o no votar, otra vez el dilema de la oposición de Venezuela

Estados Unidos busca antídoto contra el atasco en cortes de inmigración
Las oenegés y abogados piden más fondos y los congresistas demócratas defienden una reforma en profundidad del sistema judicial migratorio estadounidense, incapaz de despachar la cantidad récord de casos para acortar la espera de los migrantes.
Según el Centro de Información y Acceso de Registros Transnacionales (TRAC, por sus siglas en inglés), los atrasos en el sistema de tribunales de inmigración, dependiente del Departamento de Justicia, son legendarios, con montañas de casos pendientes en los despachos de los jueces (casi 1.600.000 a finales de diciembre, cifra récord histórica).
Esto se debe en parte a la pandemia de covid-19, debido al cierre parcial de los tribunales, pero sobre todo a "la reciente avalancha de nuevos casos presentados" por el Departamento de Seguridad Interior (DHS), que les deriva las solicitudes de asilo, señala TRAC, de la Universidad de Siracusa de Nueva York.
Los demócratas, que no cejan en su empeño por reformar el sistema migratorio pese a la oposición de los republicanos, abogan por un enfoque holístico que abarque el problema globalmente: desligarlo del Departamento de Justicia para que sea independiente.
A finales de la semana pasada, la congresista demócrata Zoe Lofgren, presidenta del subcomité de inmigración y ciudadanía de la Cámara de Representantes, presentó un proyecto de ley que transforma el sistema en un poder judicial independiente.
Según sus promotores, el proyecto de ley garantiza que los tribunales de inmigración sean administrados por jueces imparciales, que cuenten con recursos judiciales y servicios de apoyo, transparencia e independencia económica.
El sistema judicial de inmigración actual "carece de garantías procesales y estructurales para protegerlo de la influencia política" porque los jueces no son funcionarios judiciales, sino que los nombra el fiscal general y, como empleados del Departamento de Justicia, "deben ajustarse a las políticas y prioridades de la administración gobernante", señalan.
"Nuestro sistema judicial de inmigración nunca será efectivo mientras esté bajo el control del Departamento de Justicia. Después de décadas de latigazos políticos, como resultado de las políticas y prioridades en constante cambio de las administraciones gobernantes, está claro que el sistema es ineficaz, inflexible y, con demasiada frecuencia, injusto", estimó en un comunicado Zoe Lofgren.
"Nuestro retraso migratorio actual se acerca a 1,6 millones de casos y carece de garantías procesales y estructurales" pero su independencia "garantizará la imparcialidad y la transparencia cuando se trate de estas decisiones de vida o muerte y permitirá que estos jueces administren justicia de manera eficiente", afirma en la nota otro congresista demócrata, Hank Johnson.
No está claro que los republicanos, preocupados por lo que califican de "caos en la frontera sur" (en referencia a la llegada de migrantes a través de México), vayan a apoyar el proyecto de ley.
- 50 millones -
Una coalición de 149 grupos encabezada por la Asociación Estadounidense de Abogados de Inmigración (AILA) y el Consejo Estadounidense de Inmigración, a los que se unieron la coalición de organizaciones de migrantes Alianza Américas y Presente.org (plataforma digital de Latinx), estiman que la situación mejoraría con un aumento de fondos.
En una carta enviada recientemente al presidente estadounidense Joe Biden y al Congreso, piden al menos 50 millones de dólares como primer paso para garantizar un abogado a quienes se enfrentan a la deportación.
Como la deportación es un proceso civil y no penal no se garantiza el acceso a la defensa legal, explica Alianza Américas.
Aunque financiar estos programas de representación legal universal requiere 200 millones de dólares para 2022, los 50 millones serían una inversión "significativa", dicen.
"Las personas en la corte de inmigración que reciben asesoría legal tienen cinco veces más probabilidades de ganar los casos (...), pero el 77% de los que enfrentaron la deportación en 2019 no la tenían", afirmó Nancy Treviño, codirectora de Alianza Américas en un comunicado.
Más del 96% de las personas representadas por un abogado comparecen en las vistas judiciales porque el letrado puede "ayudarles a navegar en un sistema complejo (...) en un idioma que a menudo no es el suyo" y están mejor asesoradas, lo cual "reduce el tiempo que los jueces dedican a cada caso y contribuye a un procesamiento judicial más eficiente", afirma la carta.
Con todo, no sería la panacea, advierten, ante un problema complejo.
A.Jones--AMWN