
-
Trump dice que quiere "recuperar el dinero" de la ayuda de EEUU a Ucrania
-
El grupo disidente ruso Pussy Riot actúa en Berlín en apoyo a Ucrania
-
Milei se reúne con Trump y aprueba la reciprocidad de aranceles
-
Milei se reúne con Trump y acepta la reciprocidad de aranceles
-
Macron pedirá a Trump no hacer "sufrir" a sus aliados con aranceles
-
Coppelia, la "meca" del helado en Cuba, desafía la crisis y la oferta privada
-
Hadi Matar, declarado culpable de tentativa de asesinato contra Salman Rushdie
-
Maestros de Venezuela: aprender a vivir con una miseria de sueldo
-
El filme noruego "Dreams", de Dag Johan Haugerud, gana el Oso de Oro en Berlín
-
El sospechoso de herir a un turista español en un ataque en Berlín quería "matar a judíos"
-
El capo narco Zambada pide ser repatriado a México ante el riesgo de pena de muerte en EEUU
-
"Y ahora sí, se acabó", dice Hermoso sobre el beso no consentido de Rubiales
-
El papa Francisco, hospitalizado, sigue en "estado crítico" tras una crisis asmática
-
Israel retrasa la liberación de presos palestinos, tras la devolución de seis rehenes
-
Milei aprueba la reciprocidad de aranceles defendida por Trump
-
¿Quiénes son los seis rehenes liberados el sábado en Gaza?
-
Los conservadores europeos en busca de inspiración al otro lado del charco
-
Gisèle Pelicot entre las mujeres del año 2025 elegidas por la revista Time
-
La carrera por el Oso de Oro del Festival de cine Berlinale llega a su fin
-
Evo Morales desafía la prohibición legal y anuncia su candidatura presidencial en Bolivia
-
Alemania, bajo tensión en la víspera de unas elecciones generales clave para Europa
-
El regreso en Europa de un mecanismo financiero vinculado a la crisis de las "subprime"
-
Capturan en México al jefe de seguridad de una facción del cartel de Sinaloa
-
Un juez de la corte suprema de Brasil ordena suspender la red social Rumble
-
El papa Francisco inicia su segunda semana hospitalizado y no pronunciará el Ángelus
-
Hamás libera a seis rehenes israelíes en virtud de acuerdo de tregua en Gaza
-
Merlier empata a Milan con dos victorias de etapa en el Tour de Emiratos
-
El Senado argentino suspende las primarias obligatorias de las legislativas de octubre
-
Un avión con 135 migrantes deportados por EEUU, entre ellos 65 niños, llega a Costa Rica
-
El acuerdo posbrexit para Gibraltar está "muy cerca", afirma su dirigente
-
EEUU propone en la ONU una resolución sobre Ucrania sin mencionar la integridad territorial
-
EEUU propone en la ONU resolución sobre Ucrania sin mencionar integridad territorial
-
La justicia argentina desestima los cargos contra 3 de los 5 acusados por la muerte de Liam Payne
-
Estrellas porno: favorita al Óscar "Anora" refleja fielmente el trabajo sexual
-
Walmart aumenta sus ventas en EEUU, pero las acciones caen debido a las proyecciones
-
Nueva York demanda a empresas de cigarrillos electrónicos por la "epidemia de vapeo"
-
El Senado de EEUU confirma a Kash Patel como director del FBI pese a las críticas de los demócratas
-
Tres toros regalo del presidente uruguayo a Xi parten hacia China
-
La deforestación en Colombia repunta en 2024 tras registrar mínimos históricos
-
Meeus gana la 3ª etapa de la Vuelta al Algarve, Christen sigue líder
-
Las Academias de la Lengua rechazan el cierre de la página web de la Casa Blanca en español
-
Muere Wilson Manyoma, ícono de la salsa colombiana que cantó "El Preso"
-
OpenAI, creador de ChatGPT, aumenta en un 33% sus usuarios semanales y llega a 400 millones
-
Las posibilidades de colisión de un asteroide con la Tierra caen al 1,5%
-
El Tribunal Supremo español retira el pasaporte al exministro de Sánchez acusado de corrupción
-
La leyenda del ajedrez Magnus Carlsen pone a la venta su "pantalón prohibido"
-
Los viticultores franceses se ponen el casco de la realidad virtual para aprender a podar
-
El presidente Milei abre al capital privado el mayor banco argentino
-
Mueren siete civiles en Siria en una explosión vinculada a municiones sin detonar
-
Votar o no votar, otra vez el dilema de la oposición de Venezuela

Crece la tensión por las protestas prolongadas de camioneros en Canadá
Las autoridades canadienses seguían luchando el lunes para controlar una protesta de camioneros contra las restricciones impuestas en el marco de la pandemia, la cual paraliza la capital desde hace varios días y amenaza con convertirse en una verdadera crisis política para el primer ministro, Justin Trudeau, quien exigió el cese inmediato de las movilizaciones.
El alcalde de Ottawa, Jim Watson, urgió al gobierno federal a nombrar un mediador para dialogar con los manifestantes y hallar una manera de desactivar las protestas que irritan a los residentes con sus incesantes pitidos y humo de camiones.
El domingo, Watson declaró un estado de emergencia en la ciudad, indicando que las protestas estaban "fuera de control", y este lunes pidió refuerzos al estado federal para poner fin al "asedio" abogando por el envío de 1.800 policías adicionales.
- "Tiene que parar" -
Según estimaciones, entre 400 y 500 camiones seguían bloqueando el centro de la ciudad en la jornada.
"Esto tiene que parar", reclamó tajantemente Justin Trudeau el lunes, a su vuelta a la actividad en la Cámara de los Comunes, tras una semana de aislamiento por contagio del covid-19.
"¡Esta pandemia ha sido una mierda para todos los canadienses! Pero los canadienses saben que la única salida es seguir escuchando a la ciencia", dijo, visiblemente irritado por las protestas.
La situación llevó incluso a que el Parlamento convocara una reunión urgente de debate en la jornada para evaluar los pasos a seguir.
"El gobierno federal responderá", prometió por la noche Trudeau.
Las manifestaciones del "Convoy de la Libertad" comenzaron el 29 de enero en el oeste de Canadá por parte de camioneros enfurecidos ante los requisitos de vacunas impuestos una vez que cruzan la frontera entre Estados Unidos y Canadá, pero derivaron luego en mayores protestas contra las restricciones impuestas por el gobierno de Trudeau para frenar la pandemia.
Entre las ciudades que han registrado manifestaciones durante el fin de semana están Toronto, Winnipeg y Quebec.
- Dispuestos a negociar -
Una de las voceras de los manifestantes, Tamara Lich, dijo el lunes que los activistas están dispuestos a negociar con el gobierno para buscar una salida a la crisis, pero insistieron en que la restricciones deben reducirse.
"Lo que intentamos hacer ahora es ponernos en contacto con todas las partes a nivel federal, para poder organizar una reunión", dijo durante un evento transmitido en YouTube. "Para que podamos comenzar los diálogos y ver cómo podemos avanzar, hacer que levanten sus restricciones y mandatos, restaurar los derechos y libertadas de los canadienses e ir a casa", acotó.
Ante las críticas que recibe por permitir que el centro de la capital sea bloqueado y los comercios cerrados, la policía de Ottawa anunció el domingo nuevas medidas para controlar las protestas, prohibiendo llevar combustible y otros suministros a los manifestantes.
Varias personas han sido arrestadas o multadas, y vehículos fueron incautados.
- Gasolina al fuego -
Trudeau, quien estuvo en cuarentena tras resultar positivo en una prueba de covid-19 la semana pasada, había descartado el jueves la posibilidad de desplegar al ejército para dispersar a los manifestantes, "por ahora".
"Trudeau no tiene nada que ganar al hablar con los manifestantes", dijo a la AFP Genevieve Tellier, politóloga de la Universidad de Ottawa.
Pero otro analista político, Frederic Boily, de la Universidad de Alberta, indicó que las protestas podrían escalar en una verdadera crisis política.
"Justin Trudeau reaccionó mal al inicio", dijo. "Reaccionó demasiado fuerte y abruptamente al inicio de las protestas cuando intentó presentarlos como manifestantes de ultraderecha".
Echó "gasolina al fuego" al presentar la vacunación como un asunto político, estimó.
Aunque apenas 10% de los adultos canadienses sigue sin vacunarse, alrededor de 32% de la población apoya las protestas, según una encuesta reciente.
F.Bennett--AMWN