
-
Trump dice que quiere "recuperar el dinero" de la ayuda de EEUU a Ucrania
-
El grupo disidente ruso Pussy Riot actúa en Berlín en apoyo a Ucrania
-
Milei se reúne con Trump y aprueba la reciprocidad de aranceles
-
Milei se reúne con Trump y acepta la reciprocidad de aranceles
-
Macron pedirá a Trump no hacer "sufrir" a sus aliados con aranceles
-
Coppelia, la "meca" del helado en Cuba, desafía la crisis y la oferta privada
-
Hadi Matar, declarado culpable de tentativa de asesinato contra Salman Rushdie
-
Maestros de Venezuela: aprender a vivir con una miseria de sueldo
-
El filme noruego "Dreams", de Dag Johan Haugerud, gana el Oso de Oro en Berlín
-
El sospechoso de herir a un turista español en un ataque en Berlín quería "matar a judíos"
-
El capo narco Zambada pide ser repatriado a México ante el riesgo de pena de muerte en EEUU
-
"Y ahora sí, se acabó", dice Hermoso sobre el beso no consentido de Rubiales
-
El papa Francisco, hospitalizado, sigue en "estado crítico" tras una crisis asmática
-
Israel retrasa la liberación de presos palestinos, tras la devolución de seis rehenes
-
Milei aprueba la reciprocidad de aranceles defendida por Trump
-
¿Quiénes son los seis rehenes liberados el sábado en Gaza?
-
Los conservadores europeos en busca de inspiración al otro lado del charco
-
Gisèle Pelicot entre las mujeres del año 2025 elegidas por la revista Time
-
La carrera por el Oso de Oro del Festival de cine Berlinale llega a su fin
-
Evo Morales desafía la prohibición legal y anuncia su candidatura presidencial en Bolivia
-
Alemania, bajo tensión en la víspera de unas elecciones generales clave para Europa
-
El regreso en Europa de un mecanismo financiero vinculado a la crisis de las "subprime"
-
Capturan en México al jefe de seguridad de una facción del cartel de Sinaloa
-
Un juez de la corte suprema de Brasil ordena suspender la red social Rumble
-
El papa Francisco inicia su segunda semana hospitalizado y no pronunciará el Ángelus
-
Hamás libera a seis rehenes israelíes en virtud de acuerdo de tregua en Gaza
-
Merlier empata a Milan con dos victorias de etapa en el Tour de Emiratos
-
El Senado argentino suspende las primarias obligatorias de las legislativas de octubre
-
Un avión con 135 migrantes deportados por EEUU, entre ellos 65 niños, llega a Costa Rica
-
El acuerdo posbrexit para Gibraltar está "muy cerca", afirma su dirigente
-
EEUU propone en la ONU una resolución sobre Ucrania sin mencionar la integridad territorial
-
EEUU propone en la ONU resolución sobre Ucrania sin mencionar integridad territorial
-
La justicia argentina desestima los cargos contra 3 de los 5 acusados por la muerte de Liam Payne
-
Estrellas porno: favorita al Óscar "Anora" refleja fielmente el trabajo sexual
-
Walmart aumenta sus ventas en EEUU, pero las acciones caen debido a las proyecciones
-
Nueva York demanda a empresas de cigarrillos electrónicos por la "epidemia de vapeo"
-
El Senado de EEUU confirma a Kash Patel como director del FBI pese a las críticas de los demócratas
-
Tres toros regalo del presidente uruguayo a Xi parten hacia China
-
La deforestación en Colombia repunta en 2024 tras registrar mínimos históricos
-
Meeus gana la 3ª etapa de la Vuelta al Algarve, Christen sigue líder
-
Las Academias de la Lengua rechazan el cierre de la página web de la Casa Blanca en español
-
Muere Wilson Manyoma, ícono de la salsa colombiana que cantó "El Preso"
-
OpenAI, creador de ChatGPT, aumenta en un 33% sus usuarios semanales y llega a 400 millones
-
Las posibilidades de colisión de un asteroide con la Tierra caen al 1,5%
-
El Tribunal Supremo español retira el pasaporte al exministro de Sánchez acusado de corrupción
-
La leyenda del ajedrez Magnus Carlsen pone a la venta su "pantalón prohibido"
-
Los viticultores franceses se ponen el casco de la realidad virtual para aprender a podar
-
El presidente Milei abre al capital privado el mayor banco argentino
-
Mueren siete civiles en Siria en una explosión vinculada a municiones sin detonar
-
Votar o no votar, otra vez el dilema de la oposición de Venezuela

Las dificultades de los raperos en República Democrática del Congo
En la prisión donde cumple una condena de diez años, el joven rapero congoleño Idengo quiso dar un concierto en honor a sus héroes Patrice Lumumba y Laurent-Désiré Kabila. Pero el alcaide se negó porque temía que provocara una fuga de reclusos.
En diciembre, Delphin Katembo, más conocido como Idengo, de 25 años, y otro rapero, Muyisa Nzanzu Makasi, de 29, ambos oriundos de Kivu del Norte, provincia oriental de la República Democrática del Congo (RDC) asolada por grupos armados, fueron juzgados en Goma por las letras de sus canciones, consideradas peligrosas y un atentado al honor del ejército y del presidente, Félix Tshisekedi.
El tribunal militar sentenció a Idengo a diez años de prisión, inculpado de haber instado a asesinar a soldados, policías y Cascos azules. Muyisa, por su parte, fue condenado a dos por ultraje al jefe de Estado.
Actualmente, esperan su juicio en apelación --cuya fecha no está fijada--, en la prisión central de Muzenze (Goma), desde la que hablaron telefónicamente con un periodista de la AFP.
"Mi primera canción se titulaba 'Derechos humanos'", señala Idengo. Tenía unos diez años. A los 14 brindó su primer concierto en su casa, en Beni.
En 2019, ya fue detenido a causa de sus canciones, que le valieron algunos meses a la sombra. A principios de 2021, canta "Político estafador" y lo ponen nuevamente entre rejas, y su última detención llegó en octubre, por su tema "Destrucción total", por la que fue condenado.
"Nos están sacrificando por dinero (...) estamos hartos de sus promesas", canta, alternando francés con suahili. Su videoclip en Youtube lo muestra con un uniforme andrajoso, una honda colgada al cuello, y una hoz en la mano gesticulando cortar cabezas.
Durante su juicio, sus defensores alegaron que sufre un trauma psicológico, puesto que su familia fue diezmada por la guerra. "Es normal que cante de esta manera...", martillaron.
"Su madre fue asesinada por 2013-2014", comenta un amigo, Bienvenu Sondu. "Después le tocó a su padre (...) y, otros familiares fueron masacrados por las FDA", las temibles Fuerzas Democráticas Aliadas. Sus hermanos también han muerto. "En su familia eran cinco, y solamente él sobrevivió...", añade.
"No canto para vengar a mi familia", afirma Idengo, "sino porque continúan muriendo inocentes que no entienden de política". "Con mi música quiero cambiar al país, me ayudará a construir un nuevo Congo", asegura.
- "Condena vergonzosa" -
"Su condena es vergonzosa (...) ¡La gente del gran Norte lo respalda!", se ofusca César Mutukufu Mukombozi, de 30 años, fanático de Idengo en Beni, cuando la AFP le pregunta sobre el estudio de grabación del rapero, en el barrio de Biautu.
Las paredes exteriores del pequeño local están pintadas con retratos de Patrice Lumumba, primer gobernante del Congo independiente, asesinado en 1961, y de Laurent-Désiré Kabila, presidente que corrió la misma suerte 40 años después.
La puerta está abierta. Dentro hay tres jóvenes frente a un sintetizador, preguntándose cómo componer canciones que demuestren que "la lucha por la libertad continúa". "¡Es inocente! Es una parodia", asevera 'Barareddy Zéro'.
"Lo que canta refleja la realidad. Pretenden amordazarnos...", añade Francine Soki, una estudiante de 19 años.
"No conocí a mi padre, muerto en las masacres", confía por su parte Muyisa, quien vivía con su madre en Butembo, donde nació. Llegó a estudiar informática en la universidad, pero abandonó.
"Comencé con la música (...) la revolución, en 2020", prosigue. "Si mañana cambian las cosas, me dedicaré a otra (...) Pero lo que ocurre aquí me empuja a hacerme oír. Bob Marley afirmaba que la música puede cambiarlo todo". "No pretend ser un héroe, intento despertar conciencias...".
Juzgado junto a Idengo, afirma que Tshisekedi "prometió poner fin a las matanzas (...) Pero nada cambió". "No insulté al presidente, sólo le recordé su trabajo", apostilla.
M.A.Colin--AMWN