
-
Trump dice que quiere "recuperar el dinero" de la ayuda de EEUU a Ucrania
-
El grupo disidente ruso Pussy Riot actúa en Berlín en apoyo a Ucrania
-
Milei se reúne con Trump y aprueba la reciprocidad de aranceles
-
Milei se reúne con Trump y acepta la reciprocidad de aranceles
-
Macron pedirá a Trump no hacer "sufrir" a sus aliados con aranceles
-
Coppelia, la "meca" del helado en Cuba, desafía la crisis y la oferta privada
-
Hadi Matar, declarado culpable de tentativa de asesinato contra Salman Rushdie
-
Maestros de Venezuela: aprender a vivir con una miseria de sueldo
-
El filme noruego "Dreams", de Dag Johan Haugerud, gana el Oso de Oro en Berlín
-
El sospechoso de herir a un turista español en un ataque en Berlín quería "matar a judíos"
-
El capo narco Zambada pide ser repatriado a México ante el riesgo de pena de muerte en EEUU
-
"Y ahora sí, se acabó", dice Hermoso sobre el beso no consentido de Rubiales
-
El papa Francisco, hospitalizado, sigue en "estado crítico" tras una crisis asmática
-
Israel retrasa la liberación de presos palestinos, tras la devolución de seis rehenes
-
Milei aprueba la reciprocidad de aranceles defendida por Trump
-
¿Quiénes son los seis rehenes liberados el sábado en Gaza?
-
Los conservadores europeos en busca de inspiración al otro lado del charco
-
Gisèle Pelicot entre las mujeres del año 2025 elegidas por la revista Time
-
La carrera por el Oso de Oro del Festival de cine Berlinale llega a su fin
-
Evo Morales desafía la prohibición legal y anuncia su candidatura presidencial en Bolivia
-
Alemania, bajo tensión en la víspera de unas elecciones generales clave para Europa
-
El regreso en Europa de un mecanismo financiero vinculado a la crisis de las "subprime"
-
Capturan en México al jefe de seguridad de una facción del cartel de Sinaloa
-
Un juez de la corte suprema de Brasil ordena suspender la red social Rumble
-
El papa Francisco inicia su segunda semana hospitalizado y no pronunciará el Ángelus
-
Hamás libera a seis rehenes israelíes en virtud de acuerdo de tregua en Gaza
-
Merlier empata a Milan con dos victorias de etapa en el Tour de Emiratos
-
El Senado argentino suspende las primarias obligatorias de las legislativas de octubre
-
Un avión con 135 migrantes deportados por EEUU, entre ellos 65 niños, llega a Costa Rica
-
El acuerdo posbrexit para Gibraltar está "muy cerca", afirma su dirigente
-
EEUU propone en la ONU una resolución sobre Ucrania sin mencionar la integridad territorial
-
EEUU propone en la ONU resolución sobre Ucrania sin mencionar integridad territorial
-
La justicia argentina desestima los cargos contra 3 de los 5 acusados por la muerte de Liam Payne
-
Estrellas porno: favorita al Óscar "Anora" refleja fielmente el trabajo sexual
-
Walmart aumenta sus ventas en EEUU, pero las acciones caen debido a las proyecciones
-
Nueva York demanda a empresas de cigarrillos electrónicos por la "epidemia de vapeo"
-
El Senado de EEUU confirma a Kash Patel como director del FBI pese a las críticas de los demócratas
-
Tres toros regalo del presidente uruguayo a Xi parten hacia China
-
La deforestación en Colombia repunta en 2024 tras registrar mínimos históricos
-
Meeus gana la 3ª etapa de la Vuelta al Algarve, Christen sigue líder
-
Las Academias de la Lengua rechazan el cierre de la página web de la Casa Blanca en español
-
Muere Wilson Manyoma, ícono de la salsa colombiana que cantó "El Preso"
-
OpenAI, creador de ChatGPT, aumenta en un 33% sus usuarios semanales y llega a 400 millones
-
Las posibilidades de colisión de un asteroide con la Tierra caen al 1,5%
-
El Tribunal Supremo español retira el pasaporte al exministro de Sánchez acusado de corrupción
-
La leyenda del ajedrez Magnus Carlsen pone a la venta su "pantalón prohibido"
-
Los viticultores franceses se ponen el casco de la realidad virtual para aprender a podar
-
El presidente Milei abre al capital privado el mayor banco argentino
-
Mueren siete civiles en Siria en una explosión vinculada a municiones sin detonar
-
Votar o no votar, otra vez el dilema de la oposición de Venezuela

"¡Basta ya!" de violencia, dice Biden en Nueva York
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, se rebeló este jueves contra la violencia de las armas que sacude a todo el país en un encuentro con el alcalde de Nueva York, una urbe impactada por varios homicidios, entre ellos los de dos policías.
Acusado de pasividad por la oposición republicana, Biden necesita demostrar a los estadounidenses que quiere atajar la ola de violencia que sacude a todo el país, un asunto sensible para él, a pocos meses de las elecciones legislativas de medio término en el Congreso.
"Basta ya! porque sabemos que podemos hacer algo contra esto", dijo Biden ante un centenar de funcionarios de la ciudad y del estado de Nueva York, reunidos en la sede de la policía a invitación del nuevo alcalde Eric Adams, partidario de la mano dura contra la criminalidad pero con programas sociales para prevenirla.
Al menos 64 menores han resultado heridos con armas de fuego en lo que va de año y 26 han perdido la vida, recordó Biden quien llegó a Nueva York (este) acompañado del fiscal general Merrick Garland.
Más allá de las estadísticas, la multitudinaria presencia de policías el miércoles y el pasado viernes en los funerales de dos agentes asesinados en Harlem, que mostraron el descontento que hay en sus filas, ha puesto bajo presión al flamante alcalde de Nueva York, Eric Adams -un expolicía-, y a Biden.
En línea con el programa presentado por Adams la semana pasada, basado en la "intervención y la prevención" para luchar contra las armas de fuego, el plan de Biden es inyectar dinero a ciudades y estados, más policía en las calles y programas para prevenir la violencia a nivel comunitario y más legislación para combatir el tráfico de armas.
No se trata de "abandonar las calles", aseguró. "La respuesta no es desfinanciar a la policía" sino "darle las herramientas, la formación, los fondos, para que sean socios, protectores" porque "la comunidad la necesita", dijo.
Biden ha pedido al Congreso 300 millones de dólares para las policías locales y 200 millones para programas de intervención.
"El Congreso debe hacer su trabajo y aprobar el presupuesto", sentenció Biden.
Mientras tanto, lo más urgente para el presidente demócrata, cuya popularidad está en índices mínimos, es "combatir el flujo de armas", en particular las "armas fantasma" que se pueden comprar por partes y ensamblarlas en casa y que no tienen número de serie, por lo que oficialmente no existen.
"Hoy estamos realizando una estrategia integral para combatir el crimen en ciudades como Nueva York, Filadelfia, Atlanta, San Francisco y muchas otras", expresó el presidente, criticado por el ala más a la izquierda de su partido y por los republicanos.
- "11/9 contra el terror" -
Por su parte, el flamante alcalde de Nueva York, abogó por una respuesta como la del "11 de septiembre contra el terror interno" que sacude a su ciudad y al resto del país.
Los delitos graves en la 'Gran Manzana' aumentaron 38% en lo que va del año, igual tendencia que en las principales áreas urbanas de Estados Unidos. Según un estudio divulgado en enero por el Consejo de Justicia Criminal, los homicidios en 22 ciudades aumentaron 5% en 2021 respecto a 2020, y 44% respecto a 2019.
Ya sean los robos de autos en Washington o los saqueos violentos en grandes almacenes de San Francisco (oeste), los noticieros muestran una imagen lúgubre en un país que lucha por recuperar su equilibrio tras los devastadores efectos de la pandemia de covid-19.
Expertos vinculan la ola criminal a las consecuencias sociales que ha dejado la pandemia y al impacto de desastrosas intervenciones policiales contra ciudadanos negros que dieron nacimiento al movimiento Black Lives Matter.
No obstante, pese al deterioro actual, las ciudades estadounidenses son en general mucho más seguras que en las décadas de 1980 y 1990.
La culpa del deterioro se la echan a Biden. Según una encuesta de ABC/Ipsos publicada la semana pasada, el 69% de los estadounidenses desaprueba las políticas de Biden sobre violencia armada y el 64% su manejo del crimen.
- Equilibrio -
Biden está bajo presión no solo de la derecha, que lo califica de débil en materia de delincuencia, sino también de la izquierda, que busca reformar e incluso desmantelar los departamentos de policía.
Los republicanos, a la espera de tomar el control del Congreso en las elecciones de medio término de noviembre, consideran que culpar a Biden y a los demócratas de "desfinanciar a la policía" les dará rédito.
F.Bennett--AMWN