
-
Zelenski afirma que Ucrania respetará la tregua de Putin por la Pascua, pero denuncia violaciones
-
Miles de personas salen a las calles de Nueva York en defensa de la democracia
-
El brazo armado de Hamás publica un video que muestra con vida a rehén colombo-israelí
-
El vicepresidente de EEUU habla sobre migración en reunión con el número dos del Vaticano
-
Miles de manifestantes en Londres por los derechos de las personas trans
-
Irán y Estados Unidos programan nuevo ciclo de diálogo tras conversaciones en Roma sobre el programa nuclear
-
JD Vance y el papa Francisco, dos católicos con divergencias y puntos en común
-
Irán afirma que volverá a reunirse con EEUU tras últimas conversaciones sobre el programa nuclear
-
En plena guerra comercial, Trump redobla la presión sobre la Fed
-
Hamás afirma que sigue sin conocer el paradero del rehén estadounidense Edan Alexander
-
Musulmanes en Texas bajo investigación por proyecto inmobiliario con mezquita
-
Migrantes viven "horrible" travesía por mar en su regreso a Venezuela
-
JD Vance es recibido en el Vaticano, no se menciona ningún encuentro con el papa
-
"Margarita-gate" para despistar, denuncia senador de EEUU tras reunirse con salvadoreño Ábrego García
-
EEUU sanciona a 250 funcionarios de Nicaragua en séptimo aniversario de masivas protestas
-
Capturan a cuatro sospechosos de masacre durante una pelea de gallos en Ecuador
-
El grupo libanés Hezbolá no permitirá que "nadie desarme" su arsenal, dice su líder
-
Irán y EEUU inician una segunda ronda de negociaciones en Roma por la cuestión nuclear
-
Relojes atómicos en órbita para probar la relatividad
-
En una Gaza azotada por el hambre, los palestinos recurren a la carne de tortuga
-
Rusia reivindica la reconquista de la penúltima localidad bajo control ucraniano en Kursk
-
JD Vance, recibido en el Vaticano tras las críticas del papa a la política migratoria estadounidense
-
Corte Suprema de EEUU suspende la deportación de venezolanos desde Texas
-
Lágrimas y resignación en Sumi, una ciudad ucraniana fronteriza bombardeada por Rusia
-
Pekín acoge la primera media maratón de robots humanoides
-
Segunda ronda de negociaciones entre Irán y EEUU por la cuestión nuclear
-
Semana Santa en México: violencia y turismo conviven en Acapulco
-
El "Jesús" habitual en una aldea filipina vive su última crucifixión
-
Juez deniega demanda de Sean 'Diddy' Combs de posponer juicio
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 24 muertos en bombardeos israelíes tras rechazo de Hamás de plan de tregua
-
Dos muertos en bombardeos israelíes en el sur del Líbano
-
Dudamel, el director de orquesta superestrella que tiende puentes con el pop
-
"No toca hablar de mi futuro", dice Xabi Alonso sobre el Real Madrid
-
Los internautas chinos se burlan con memes de la guerra comercial de Trump
-
Irán tiene "serias dudas" sobre las intenciones de EEUU en los diálogos sobre su programa nuclear
-
¿Hay vida extraterrestre?, la explicación de la paradoja de Fermi
-
La adhesión de Ucrania a la UE, en un callejón sin salida
-
Las potencias europeas tienen que decidirse sobre restablecer las sanciones a Irán, dice Rubio
-
JD Vance se reúne en Roma con Meloni antes de celebrar la Pascua en el Vaticano
-
Rusia da por terminada la tregua energética con Ucrania
-
Trump vuelve a autorizar la pesca comercial en un santuario marino del Pacífico
-
Trump dice que visitará al rey Carlos III en septiembre
-
El hijo de una policía mata a dos personas en un tiroteo en una universidad de Florida
-
Nuevos ataques rusos en Ucrania, EEUU amenaza con abandonar los esfuerzos de paz
-
La inflación en Japón se acelera al 3,2% en marzo
-
Trump dice que firmará el acuerdo sobre los minerales con Ucrania el "próximo jueves"
-
El nuevo embajador de EEUU en Israel transmite un mensaje de paz de Trump
-
Los metales pesados contaminan hasta un 17% de las tierras cultivables del mundo, según un estudio
-
Dos personas desaparecidas por las tormentas en el norte de Italia
-
Una corte recrimina la actitud "impactante" de EEUU por dejar en un "limbo interminable" a un salvadoreño

Musulmanes en Texas bajo investigación por proyecto inmobiliario con mezquita
"Te sugiero que te largues de Estados Unidos, aún estás a tiempo", fue el anónimo mensaje de voz que recibió hace unos días Imran Chaudhary, jefe de un proyecto inmobiliario de musulmanes en Texas investigado por las autoridades conservadoras del estado.
Unas 1.000 viviendas, centro comunitario, escuela, hospital y casa de reposo es el plan para un terreno en Josephine, al noreste de Dallas, proyecto común en este sector de Estados Unidos en constante crecimiento. Con la diferencia de que tendrá una mezquita.
"No vamos a permitir la instauración de la ley sharía [sistema legal islámico] en Texas. Tampoco las ciudades sharía ni zonas de exclusión", dijo en la red social X a fines de febrero el gobernador texano, Greg Abbott, cristiano, republicano y aliado de Donald Trump.
Abbott hizo eco de una publicación de activistas que responsabilizan a EPIC, el Centro Islámico de la ciudad de Plano (norte de Dallas) y que impulsa el proyecto, de tratar de instaurar una ciudad musulmana con sus propias leyes.
"No vamos a tener nuestra propia policía (...) Desde el primer día hemos hablado con nuestros abogados sobre cuál es la mejor forma de desarrollar el proyecto, siguiendo las leyes estatales y federales", explica Chaudhary, presidente de Community Capital Partners, empresa vinculada a EPIC.
"Esto no es exclusivamente para musulmanes. Sí, hay una mezquita pero está abierta a todos, todos podrán usar el centro comunitario, la escuela, hospital. Nunca se ha hablado de sharía", agrega Chaudhary, quien invitó sin éxito a Abbott a una barbacoa texana para discutir el tema.
De acuerdo con teorías conspirativas de extrema derecha, la ley islámica, conocida como sharía, está invadiendo el sistema legal estadounidense, una afirmación que la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU) y otros expertos legales refutan.
- Los Texas Rangers investigan -
Abbott dispuso una investigación y activó a los Texas Rangers para que indaguen sobre "posibles actividades criminales". Su fiscal general, Ken Paxton, otro aliado de Trump, se sumó. El senador republicano John Cornyn incluso ha pedido que se investigue si este proyecto es constitucional.
El nombre de la iniciativa, EPIC City, puede haber llevado a confusión, reconoce Chaudhary, pero no es una ciudad, sino un proyecto residencial que podría estar plenamente terminado en 15 años.
El tema fue abordado en una sesión vecinal en el condado de Collin, donde está el terreno. Algunos residentes creen que se instaurará la ley islámica en Texas.
Dan Cogdell, abogado del proyecto, considera que "toda esta atención negativa" generará retrasos en los permisos. "Las mentiras y la desinformación que difunde Abbott son impactantes", sostiene.
Pese a ello, Moitree Rahman, de 38 años, natural de Bangladesh, casada y madre de dos hijas, espera edificar allí su casa familiar. "Toda la retórica [contra el proyecto] no es cierta, por eso nos sentimos confiados en invertir", sostiene.
Según la página World Population Review, en Texas viven unos 313.000 musulmanes.
- "Nos aterrorizan" -
La comunidad islámica EPIC se instaló en la ciudad texana de Plano hace dos décadas. Cuentan con una mezquita allí y hay unos 5.000 vecinos musulmanes en sus alrededores. El imán Yasir Qadhi, becario residente de EPIC, lidera la oración.
Nacido en Houston con antepasados paquistaníes, Qadhi explica que los musulmanes prefieren esta zona por el clima, bajos impuestos y buena comida.
"Cuando se construyó la mezquita, mucha gente empezó a mudarse aquí y nos dimos cuenta de que el espacio no era suficiente. Debido a la afluencia de gente, buscamos expandirnos y crear otra comunidad", detalla.
Está preocupado por la propagación de estereotipos y el crecimiento de crímenes de odio, como la reciente denuncia sobre una agresión a tres adolescentes afganas en una escuela de Houston. Él mismo ha sido acusado de terrorista, dice, "pero son ellos quienes nos aterrorizan".
"Una cosa es que cuentas anónimas, la extrema derecha, conocida por infundir odio, difundan sus mentiras. Otra muy distinta es que los funcionarios repitan esos argumentos incorrectos. Eso es una decepción", considera.
Asegura que la sharía no se implementa en Estados Unidos. "La practicamos en nuestra vida privada y así somos como musulmanes. La Constitución nos permite ser musulmanes", explica.
Fawzia Belal, de 49 años, nacida en Catar pero originaria de Bangladesh, está casada, tiene dos hijos y vive en Plano hace una década.
"Los musulmanes, como otras comunidades religiosas, somos doctores, ingenieros y servidores públicos de Estados Unidos. Somos parte de la historia y creemos que contribuimos con este gran país, tratando de vivir el sueño americano que todos ansían realizar", sostiene.
B.Finley--AMWN