
-
Rihanna revela su tercer embarazo en la noche de la gala del MET
-
Rihanna revela su tercer embarazo la noche de la gala del MET
-
El dandismo negro brilla en la escalinata de la extravagante gala del MET
-
Avanza selección del jurado en juicio contra rapero "Diddy" Combs por delitos sexuales
-
De la esclavitud a los desfiles, el dandismo negro entra al MET con una gran exposición
-
El gestor de la red eléctrica francesa dice que nada apunta a las renovables por el apagón en España
-
El exministro del Interior francés se disculpa por el caos en la final de la Champions de 2022
-
Los drusos, una influyente minoría de Oriente Medio
-
Investigan en España un robo de cable que generó el caos en el tráfico ferroviario
-
Un enrabietado Yamal a seguir coleccionando récords de precocidad en San Siro
-
EEUU pagará 1.000 dólares a los migrantes para que se autodeporten
-
Bombardeos de EEUU e Israel en Yemen tras el ataque con misil al principal aeropuerto israelí
-
EEUU pagará 1.000 dólares a migrantes para que se autodeporten
-
Bombardeos de EEUU e Israel en Yemen tras ataque con misil a principal aeropuerto israelí
-
Barça y Arsenal, al asalto de Milán y París para alcanzar la final de Champions
-
Una periodista rusa se refugia en Francia con ayuda de Reporteros Sin Fronteras
-
El primer ministro de Rumania, proeuropeo, dimite tras la ventaja de la ultraderecha en las presidenciales
-
La policía brasileña frustra un ataque con bomba en el concierto de Lady Gaga en Rio
-
El primer ministro australiano promete un gobierno "disciplinado" tras su victoria electoral
-
Diez muertos y 70 heridos en el naufragio de dos barcos con turistas en China
-
El primer ministro de Rumania, proeuropeo, dimite tras ventaja de la ultraderecha en presidenciales
-
Fallece el expiloto alemán de Fórmula 1 Jochen Mass
-
España captura al último prófugo acusado de la muerte de guardias civiles en una embestida con una "narcolancha"
-
Un diario salvadoreño denuncia una "persecución" por revelar un supuesto pacto de Bukele con las pandillas
-
Bolsonaro sale del hospital tres semanas después de ser operado del abdomen
-
Trump dice que no busca un tercer mandato presidencial, sino cumplir "cuatro grandes años"
-
Muere Rafa Rullán, leyenda del Real Madrid y de la selección española de básquet
-
El mayor puerto de EEUU, saboteado por la guerra comercial de Trump
-
Trump quiere tasas más bajas, la Fed probablemente permanecerá inamovible
-
Ocho niños muertos por un brote de leptospirosis en una comunidad indígena de Ecuador
-
El presidente serbio fue dado de alta tras ser hospitalizado a su regreso de EEUU
-
Hawái aprueba un aumento de impuestos hoteleros para una 'tarifa verde' contra el cambio climático
-
Del ritual al laboratorio: una raíz bajo test contra la depresión en Brasil
-
Lauca Eñe: el feudo inexpugnable de Evo Morales en Bolivia
-
Trump publica una imagen vestido de papa y provoca críticas
-
La justicia venezolana pide repatriar a la niña separada de sus padres, deportados por EEUU
-
Apple abre sus iPhone a pagos por fuera de su propia plataforma, sin comisión
-
La UE y Francia anuncian plan para atraer a investigadores extranjeros de cara a políticas de Trump
-
EEUU celebrará un desfile militar el 14 de junio, día del cumpleaños de Trump
-
El gobierno de EEUU pide el desmantelamiento del negocio de publicidad de Google
-
Carlos III y su esposa Camila viajarán a Canadá a finales mayo, anuncia el Palacio de Bukingham
-
El lanzamiento del videojuego "Grand Theft Auto VI", aplazado al 26 de mayo de 2026
-
El actor británico Russell Brand deberá comparecer ante un tribunal penal por acusaciones de violación
-
Orgías, asesinatos y espías: los demonios de la Santa Sede
-
Despedirán a más de 2.000 moderadores de contenido que trabajaban para Meta en España
-
Una aplicación de citas de Japón permite a sus usuarios verificar su soltería
-
Las ganancias de Apple crecen a 24.800 millones de dólares, pero su negocio de servicios decepciona
-
Amazon obtiene mejores resultados de lo esperado en el 1T gracias a la nube
-
Una británica de 115 años se convierte en la persona más longeva del mundo en la actualidad
-
Las ganancias trimestrales de Meta aumentan a pesar de la gran inversión en la nube

Juez cree que el gobierno de Trump pudo cometer "desacato" por expulsión de migrantes
Un juez dictaminó este miércoles que el gobierno del presidente Donald Trump pudo incurrir en "desacato" al haber ignorado "deliberadamente" su prohibición de deportar migrantes bajo una ley de 1798.
Este magistrado suspendió las deportaciones basadas exclusivamente en la Ley sobre enemigos extranjeros de 1798 cuando más de 200 personas, en su mayoría venezolanos acusados de ser miembros de la banda criminal Tren de Aragua, estaban siendo deportadas a El Salvador.
"El tribunal determina en última instancia que con sus acciones ese día el gobierno ignoró deliberadamente su orden", escribió el juez federal James Boasberg.
"En lugar de acatar la decisión de la Corte, el gobierno continuó la operación de deportación a toda prisa", dijo Boasberg.
Esto es "suficiente para que el tribunal concluya que existe una causa probable para declarar al gobierno en desacato", añadió.
No obstante, el juez concedió de plazo al Ejecutivo hasta el 23 de abril para evitar un procedimiento de "desacato" y cumplir con su decisión del 15 de marzo. En su defecto, le pide que le facilite la identidad de la persona o personas que han decidido ignorarlo.
La Casa Blanca reaccionó diciendo que recurrirá "inmediatamente" las conclusiones del magistrado.
- "Fuera de control" -
Trump, que ha prometido poner fin a lo que considera una "invasión" de "criminales procedentes del extranjero" y lleva semanas de forcejeo con los tribunales, despotricó contra el magistrado en su plataforma Truth Social.
"Un juez falló en contra nuestra por 530.000 migrantes ilegales (...) diciendo que no pueden ser vistos como un grupo, sino que cada caso debe ser juzgado individualmente", escribió, dando a entender que todos ellos son delincuentes.
"Eso tomaría aproximadamente 100 años. ¿Qué está pasando con nuestros tribunales? Están totalmente FUERA DE CONTROL", añadió en mayúsculas.
El 8 de abril la Corte Suprema levantó la prohibición de expulsar migrantes invocando la ley del siglo XVIII, pero principalmente por razones técnicas: los migrantes que pusieron demandas para evitar la deportación se encuentran en Texas, mientras que el caso ante Boasberg se tramitó en Washington.
El máximo tribunal consideró no obstante que deben de poder impugnar su expulsión en los tribunales del estado desde donde son expulsados.
Pese a una serie de vistas judiciales los funcionarios de la administración Trump "no han proporcionado ninguna razón convincente" para evitar llegar a la conclusión de que "desobedecieron deliberadamente la decisión del tribunal", insistió el magistrado.
Entre los deportados el 15 de marzo en virtud de esta ley usada hasta entonces solo en tiempos de guerra figura el migrante salvadoreño Kilmar Ábrego García, pese a que en 2019 una corte revocó permanentemente la posibilidad de expulsarlo a El Salvador.
El gobierno reconoció posteriormente que se debió a un "error administrativo", pero insiste en su derecho a invocar la ley de enemigos extranjeros.
Cuenta con el respaldo del presidente salvadoreño, Nayib Bukele, que ha puesto a su disposición una megacárcel para recluir a los deportados. A cambio, ha recibido ya seis millones de dólares de Washington.
Trump dice que no está en sus manos traer de vuelta a Ábrego García y Bukele se alineó con él al afirmar el lunes en la Casa Blanca que tampoco tiene "el poder" de hacerlo.
- "Deportado nuevamente" -
El presidente republicano firmó un decreto que permite usar la ley de 1798 contra los miembros del Tren de Aragua, declarada organización "terrorista" global por Washington.
La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, acusó nuevamente a Ábrego García de ser "un inmigrante ilegal, miembro de la pandilla MS-13 terrorista extranjera".
Cuando fue detenido "vestía una sudadera con fajos de billetes que cubrían las orejas, la boca y los ojos de presidentes", es decir "un conocido símbolo de la pandilla MS-13", dijo en un acto con periodistas al que invitó a la madre de Rachel Morin, una joven asesinada en 2023.
Un jurado popular declaró culpable del asesinato y violación de la joven a otro migrante salvadoreño que había sido deportado tres veces.
Los demócratas se han solidarizado con Ábrego García.
El senador Chris Van Hollen viajó este miércoles a El Salvador, pero las autoridades no le dejaron reunirse ni hablar por teléfono con él.
Leavitt criticó el viaje y advirtió: "Si alguna vez acaba de regreso en Estados Unidos, sería deportado nuevamente de inmediato".
En X el Departamento de Seguridad Interior (DHS) afirma que la esposa del salvadoreño, Jennifer Vásquez Sura, "solicitó una orden de alejamiento por violencia doméstica contra él", junto a un documento para demostrarlo.
F.Schneider--AMWN