
-
Condenan a expresidente Humala a 15 años de prisión en Perú por caso Odebrecht
-
Trump redobla amenazas a Harvard que se niega a plegarse a sus exigencias
-
Entre la inflación y los nuevos gustos, el consumo mundial de vino en su nivel más bajo desde 1961
-
Jefa de la OIM urge al mundo a intensificar la ayuda para Haití
-
Deportaciones a El Salvador crean "agujero negro" sin garantía legal, alertan activistas
-
Trump redobla amenzas a Harvard que se niega a plegarse a sus exigencias
-
EEUU insiste en negarse a "facilitar" regreso de migrante desde El Salvador
-
Trump resucita el fantasma de las bases militares en Panamá
-
Trump prevé recortar casi 50% el presupuesto del Departamento de Estado, según medios
-
Trump repite que le "encantaría" enviar a estadounidenses a cárcel de El Salvador
-
Mark Zuckerberg vuelve a declarar para defender a Meta
-
Ryanair contempla retrasar la recepción de Boeing a causa de los aranceles
-
La autoridad electoral de Ecuador rechaza denuncia de fraude de candidata izquierdista
-
Zelenski desea la formación de un "contingente de seguridad" en Ucrania
-
El ejército israelí dice que mató a un jefe de Hezbolá en un bombardeo en el sur de Líbano
-
Xi arranca su visita a Malasia bajo la sombra de los aranceles de Trump
-
La AIE rebaja su previsión de crecimiento de la demanda mundial de petróleo
-
El gobierno ucraniano aprueba la destitución del gobernador regional de Sumy por negligencia
-
Maldivas prohíbe la entrada de turistas israelíes en protesta por la guerra en Gaza
-
España concede una alta condecoración póstuma a Mario Vargas Llosa
-
Singapur disuelve su Parlamento y convoca elecciones el 3 de mayo
-
Un niño muere cada día al intentar cruzar el Mediterráneo central, afirma Unicef
-
Hamás probablemente responda en "48 horas" a la propuesta de tregua de Israel
-
China ordena a sus aerolíneas que suspendan la recepción de aviones del estadounidense Boeing
-
La marca francesa Jean Paul Gaultier nombra a Duran Lantink como director creativo definitivo
-
JD Vance insta a Europa a no ser un "vasallo permanente" de Estados Unidos
-
Luka Modric ficha por el Swansea... como copropietario del club del Championship
-
Xi cierra su visita a Vietnam que, según Trump, busca "engañar" a EEUU
-
Turquía anuncia 234 arrestos en un operativo internacional contra el crimen organizado
-
El desarme de Hezbolá, una opción sobre la mesa en Líbano
-
Dos años de guerra civil en Sudán, sin paz a la vista
-
Weinstein vuelve a juicio en Nueva York tras la anulación de su primera condena
-
La inteligencia artificial en Dinamarca, el colega que te quiere ayudar
-
El enviado de Trump dice que Putin quiere un acuerdo de "paz permanente" con Ucrania
-
Más de 3.700 personas atendidas por problemas respiratorios tras una tormenta de arena en Irak
-
La justicia de Perú se apresta a dar sentencia al expresidente Humala por el caso Odebrecht
-
Bajada récord de ciudadanos japoneses al declinar la población en 2024
-
China acusa a espías estadounidenses de ciberataques durante un reciente evento deportivo
-
Una jueza federal impide revocar el estatus legal de medio millón de inmigrantes en EEUU
-
Más de 3.700 personas atendidas por problemas respiratorios tras tormenta de arena en Irak
-
Cuatro arrestados en Japón por vender imágenes obscenas creadas con IA
-
Un ataque ucraniano en la ciudad rusa de Kursk deja un muerto y nueve heridos
-
Paige Bueckers, la nueva joya del básquet femenino, jugará en las Dallas Wings
-
De Francia a Catar: el viaje mundialista del venezolano Oswaldo Vizcarrondo
-
EEUU impondrá casi un 21% de aranceles a la mayoría de los tomates mexicanos
-
Acusan a un hombre por un ataque a Tesla en medio de la ola de repudio contra Musk en EEUU
-
Los dos chinos capturados por Ucrania esperan ser intercambiados
-
Aumentan los incendios forestales en Reino Unido en este periodo del año
-
El Santos de Neymar despide al DT Pedro Caixinha
-
Rublev y Rune superan con comodidad la primera ronda en Barcelona

Un estudio analiza el efecto de la droga sintética éxtasis en el trauma de supervivientes del ataque de Hamás
La artillería de los combates en Gaza suena a lo lejos mientras Shye Klein-Weinstein camina lentamente por el memorial que recuerda a las cerca de 400 personas asesinadas en el festival Nova, en el sur de Israel, el 7 de octubre de 2023.
El fotógrafo de 28 años, que sobrevivió al ataque de Hamás, recuerda cómo se desarrollaron los acontecimientos ese día.
En algunas de las tomas, están grabados los últimos minutos de vida de jóvenes que asistieron a la fiesta.
Klein-Weinstein, que llegó a Israel desde Canadá cuatro meses antes del ataque, recuerda un detalle del festival: ese día consumió éxtasis.
Pese a que está muy conmocionado, los análisis preliminares de un estudio realizado por la Universidad de Haifa, en Israel, sugieren que el MDMA (éxtasis) que consumieron algunas personas en las horas previas al asalto puede haber actuado como amortiguador del trauma.
"Fui a Nova con mi primo y varios amigos (...) Fue mi primer festival de música", relata Klein-Weinstein, que recuerda que cada uno tomó media o un cuarto de pastilla.
- Nuevos hallazgos -
La Universidad de Haifa realizó un seguimiento de 657 supervivientes de Nova, tanto personas que consumieron drogas como asistentes que no lo hicieron.
Los resultados preliminares del estudio muestran que las personas bajo los efectos de la MDMA mostraron "resultados intermedios significativamente mejores en comparación con los que estaban bajo los efectos de otras sustancias", o no habían consumido ninguna droga.
El estudio, que fue aceptado recientemente para su publicación en la revista World Psychiatry, mostró que el grupo que consumió MDMA reportó más interacciones sociales y una mejor calidad del sueño después del evento y esto "redujo los niveles de angustia" y la gravedad de los síntomas del estrés postraumático.
"Estos hallazgos son únicos, es algo que nunca se había reportado, porque nunca se había estudiado, porque es algo que nunca había ocurrido", afirma Roee Admon, uno de los investigadores que lideró el estudio.
Admon explica que los estudios sobre el trauma están muy consolidados, pero que el ataque ocurrido en el festival Nova abrió una nueva veta.
"No sabíamos nada sobre como se desarrolla el trauma cuando durante un ataque o un evento traumático, la persona está bajo la influencia de sustancias como el cannabis, el alcohol o drogas psicodélicas como LSD y MDMA", dice el experto que destaca que un evento masivo, donde 4.000 personas son expuestas al mismo tiempo, también es inusual.
Admon afirma que le gustaría pensar que si algo dramático le ocurriera, quisiera estar "en control", libre de la influencia de cualquier sustancia.
Pero los hallazgos van en contra de esta premisa. "Es muy sorprendente", asegura.
El investigador aclara que si bien el MDMA le dio un apoyo a los supervivientes del festival Nova, los efectos del trastorno de estrés postraumático siguen siendo extremadamente altos.
Admon también señaló que el estudio está limitado por el "sesgo del superviviente", que excluye a los fallecidos en el ataque.
- "La droga del amor" -
En el memorial de Nova, Klein-Weinstein relata que todavía lucha con el trauma y sigue en terapia. Sin embargo, cree que haber consumido MDMA puede haber suavizado los síntomas.
Pero matiza que no quiere que la gente piense que el MDMA los salvó o "los protegió".
"No conozco a nadie que no muriera porque tomó MDMA. Fueron igual de vulnerables que el resto, todos estuvieron en la misma situación", recalca.
El superviviente destaca que el éxtasis es conocido como "la droga del amor" y afirma que "te hace querer abrazar a sus amigos, bailar y reír y sonreír".
"Cuando todo sucedió, noté que no tenía miedo por mí", recuerda.
"Mi única preocupación fue no poder ayudar a mis amigos o que algo les ocurriera, y que yo fuera totalmente inútil, incapaz de hacer algo, ese fue un sentimiento horrendo, de falta de control", señala.
Vered Atzmon-Meshulam, una psicóloga especialista en trauma y directora de la División de Resiliencia de la oenegé israelí especializada en atención después de desastres Zaka, declara a AFP que no le sorprende el estudio, porque varias investigaciones previas indicaban que el MDMA puede ayudar a tratar el síndrome de estrés postraumático
"Tenemos que avanzar a la próxima fase, que incluya tratamientos que usen sustancias psicodélicas para aliviar de verdad y de forma generalizada, no sólo a personas que estuvieron en Nova, sino a muchos otros que sufren estrés postraumático", señala.
C.Garcia--AMWN