-
Ryanair contempla retrasar la recepción de Boeing a causa de los aranceles
-
La autoridad electoral de Ecuador rechaza denuncia de fraude de candidata izquierdista
-
Zelenski desea la formación de un "contingente de seguridad" en Ucrania
-
El ejército israelí dice que mató a un jefe de Hezbolá en un bombardeo en el sur de Líbano
-
Xi arranca su visita a Malasia bajo la sombra de los aranceles de Trump
-
La AIE rebaja su previsión de crecimiento de la demanda mundial de petróleo
-
El gobierno ucraniano aprueba la destitución del gobernador regional de Sumy por negligencia
-
Maldivas prohíbe la entrada de turistas israelíes en protesta por la guerra en Gaza
-
España concede una alta condecoración póstuma a Mario Vargas Llosa
-
Singapur disuelve su Parlamento y convoca elecciones el 3 de mayo
-
Un niño muere cada día al intentar cruzar el Mediterráneo central, afirma Unicef
-
Hamás probablemente responda en "48 horas" a la propuesta de tregua de Israel
-
China ordena a sus aerolíneas que suspendan la recepción de aviones del estadounidense Boeing
-
La marca francesa Jean Paul Gaultier nombra a Duran Lantink como director creativo definitivo
-
JD Vance insta a Europa a no ser un "vasallo permanente" de Estados Unidos
-
Luka Modric ficha por el Swansea... como copropietario del club del Championship
-
Xi cierra su visita a Vietnam que, según Trump, busca "engañar" a EEUU
-
Turquía anuncia 234 arrestos en un operativo internacional contra el crimen organizado
-
El desarme de Hezbolá, una opción sobre la mesa en Líbano
-
Dos años de guerra civil en Sudán, sin paz a la vista
-
Weinstein vuelve a juicio en Nueva York tras la anulación de su primera condena
-
La inteligencia artificial en Dinamarca, el colega que te quiere ayudar
-
El enviado de Trump dice que Putin quiere un acuerdo de "paz permanente" con Ucrania
-
Más de 3.700 personas atendidas por problemas respiratorios tras una tormenta de arena en Irak
-
La justicia de Perú se apresta a dar sentencia al expresidente Humala por el caso Odebrecht
-
Bajada récord de ciudadanos japoneses al declinar la población en 2024
-
China acusa a espías estadounidenses de ciberataques durante un reciente evento deportivo
-
Una jueza federal impide revocar el estatus legal de medio millón de inmigrantes en EEUU
-
Más de 3.700 personas atendidas por problemas respiratorios tras tormenta de arena en Irak
-
Cuatro arrestados en Japón por vender imágenes obscenas creadas con IA
-
Un ataque ucraniano en la ciudad rusa de Kursk deja un muerto y nueve heridos
-
Paige Bueckers, la nueva joya del básquet femenino, jugará en las Dallas Wings
-
De Francia a Catar: el viaje mundialista del venezolano Oswaldo Vizcarrondo
-
EEUU impondrá casi un 21% de aranceles a la mayoría de los tomates mexicanos
-
Acusan a un hombre por un ataque a Tesla en medio de la ola de repudio contra Musk en EEUU
-
Los dos chinos capturados por Ucrania esperan ser intercambiados
-
Aumentan los incendios forestales en Reino Unido en este periodo del año
-
El Santos de Neymar despide al DT Pedro Caixinha
-
Rublev y Rune superan con comodidad la primera ronda en Barcelona
-
Dos años de guerra en Sudán provocan 13 millones de desplazados
-
Resultados del lunes en el ATP 500 de Múnich
-
Trump congela 2.200 millones de dólares a Harvard tras rechazar sus exigencias
-
Audiencia entre el Cardiff City y el Nantes el 22 de septiembre por el caso de la muerte de Sala
-
Un fuerte sismo sacude el sur de California
-
Meta utilizará datos públicos de sus usuarios en la UE para entrenar a sus modelos de IA
-
"Titán de la literatura", lamentan los lectores del nobel Vargas Llosa
-
La presidenta de México rechaza la prohibición de los "narcocorridos"
-
Un sepulturero siciliano vaciaba tumbas para revenderlas
-
EEUU envía una señal de posibles aranceles a productos farmacéuticos y semiconductores
-
Japón ordena a Google poner fin a su presunta violación de las leyes antimonopolio
Hermanos Menéndez regresan a corte en EEUU en busca de nueva sentencia
Lyle y Erik Menéndez comparecieron virtualmente este viernes ante un juzgado de Los Ángeles, en su intento por salir en libertad tras más de tres décadas en prisión por el homicidio de sus padres en 1989.
Los hermanos, presos desde 1994 por el asesinato de José y Kitty Menéndez en su mansión en Beverly Hills, aparecieron en cámara tensos, con el uniforme azul del centro penitenciario.
Lyle y Erik, quienes cumplen prisión perpetua sin libertad condicional, buscan que la corte emita una nueva y menos dura sentencia en medio de una cruzada legal iniciada por su defensa el año pasado.
El caso, que sacudió a Estados Unidos en los años 1990 y que fue extremadamente mediático, ha ganado un nuevo aire gracias a un documental y una miniserie lanzados recientemente por Netflix.
Esas producciones los introdujeron a una nueva generación de seguidores que abogan por la liberación de Lyle, de 57 años, y Erik, de 54, con el argumento de que los hermanos actuaron en defensa propia luego de años sometidos al abuso psicológico y sexual de un padre violento y una madre negligente.
Pero a pesar del apoyo de la opinión pública, los Menéndez enfrentan una batalla difícil.
La Fiscalía de Los Ángeles se había manifestado a favor de cambiar la sentencia, pero el nuevo titular del despacho, Nathan Hochman, mudó de posición.
Hochman argumenta que los Menéndez no han aceptado su responsabilidad y sustentaron su defensa en una serie de mentiras, por lo que deben permanecer tras las rejas.
La audiencia de este viernes fue convocada para escuchar los argumentos de Fiscalía que busca retirar la moción favorable consignada por la gestión previa a cargo de George Gascón.
- Tensión-
El fiscal de distrito Habib Bailan dijo este viernes ante el juzgado que Gascón actuó bajo motivaciones políticas.
"La pregunta es si ellos aprendieron la lección más importante de todas: ¿Entendieron la severidad y la depravación de su conducta?", dijo Bailan, de acuerdo con medios.
"Debes asumir tu responsabilidad. Si no tienes comprensión (...) puedes repetir el pasado", agregó.
En cámara, el lenguaje corporal de los hermanos reflejaba tensión, observaron periodistas en la sala. Eric se mordió las uñas a ratos. Ambos cruzaron miradas durante parte de los argumentos de la Fiscalía.
La audiencia, precedida por el juez Michael Jesic, fue pausada para almorzar y proseguirá en la tarde.
Lyle y Erik fueron la comidilla diaria de la opinión pública durante dos juicios en los años 1990.
En la época su defensa los presentó como víctimas de sus padres, en tanto que la fiscalía los caracterizó como asesinos a sangre fría motivados por una herencia valorada en 14 millones de dólares.
Varios de sus familiares, que respaldan su cruzada legal por salir en libertad, comparecieron a la audiencia de este viernes, al igual que el actor Cooper Koch, quien interpretó a Erik en la miniserie "Monstruos", de Netflix.
Si la apuesta por una nueva sentencia falla en la justicia, la defensa aún tiene sobre la mesa un pedido de clemencia que recae en manos del gobernador de California, Gavin Newsom.
Newsom pidió una evaluación del caso a la junta que concede la libertad condicional.
El gobernador afirma no haber visto el documental o la miniserie de Netflix para evitar una influencia mediática en la toma de decisiones.
O.Johnson--AMWN