
-
Ryanair contempla retrasar la recepción de Boeing a causa de los aranceles
-
La autoridad electoral de Ecuador rechaza denuncia de fraude de candidata izquierdista
-
Zelenski desea la formación de un "contingente de seguridad" en Ucrania
-
El ejército israelí dice que mató a un jefe de Hezbolá en un bombardeo en el sur de Líbano
-
Xi arranca su visita a Malasia bajo la sombra de los aranceles de Trump
-
La AIE rebaja su previsión de crecimiento de la demanda mundial de petróleo
-
El gobierno ucraniano aprueba la destitución del gobernador regional de Sumy por negligencia
-
Maldivas prohíbe la entrada de turistas israelíes en protesta por la guerra en Gaza
-
España concede una alta condecoración póstuma a Mario Vargas Llosa
-
Singapur disuelve su Parlamento y convoca elecciones el 3 de mayo
-
Un niño muere cada día al intentar cruzar el Mediterráneo central, afirma Unicef
-
Hamás probablemente responda en "48 horas" a la propuesta de tregua de Israel
-
China ordena a sus aerolíneas que suspendan la recepción de aviones del estadounidense Boeing
-
La marca francesa Jean Paul Gaultier nombra a Duran Lantink como director creativo definitivo
-
JD Vance insta a Europa a no ser un "vasallo permanente" de Estados Unidos
-
Luka Modric ficha por el Swansea... como copropietario del club del Championship
-
Xi cierra su visita a Vietnam que, según Trump, busca "engañar" a EEUU
-
Turquía anuncia 234 arrestos en un operativo internacional contra el crimen organizado
-
El desarme de Hezbolá, una opción sobre la mesa en Líbano
-
Dos años de guerra civil en Sudán, sin paz a la vista
-
Weinstein vuelve a juicio en Nueva York tras la anulación de su primera condena
-
La inteligencia artificial en Dinamarca, el colega que te quiere ayudar
-
El enviado de Trump dice que Putin quiere un acuerdo de "paz permanente" con Ucrania
-
Más de 3.700 personas atendidas por problemas respiratorios tras una tormenta de arena en Irak
-
La justicia de Perú se apresta a dar sentencia al expresidente Humala por el caso Odebrecht
-
Bajada récord de ciudadanos japoneses al declinar la población en 2024
-
China acusa a espías estadounidenses de ciberataques durante un reciente evento deportivo
-
Una jueza federal impide revocar el estatus legal de medio millón de inmigrantes en EEUU
-
Más de 3.700 personas atendidas por problemas respiratorios tras tormenta de arena en Irak
-
Cuatro arrestados en Japón por vender imágenes obscenas creadas con IA
-
Un ataque ucraniano en la ciudad rusa de Kursk deja un muerto y nueve heridos
-
Paige Bueckers, la nueva joya del básquet femenino, jugará en las Dallas Wings
-
De Francia a Catar: el viaje mundialista del venezolano Oswaldo Vizcarrondo
-
EEUU impondrá casi un 21% de aranceles a la mayoría de los tomates mexicanos
-
Acusan a un hombre por un ataque a Tesla en medio de la ola de repudio contra Musk en EEUU
-
Los dos chinos capturados por Ucrania esperan ser intercambiados
-
Aumentan los incendios forestales en Reino Unido en este periodo del año
-
El Santos de Neymar despide al DT Pedro Caixinha
-
Rublev y Rune superan con comodidad la primera ronda en Barcelona
-
Dos años de guerra en Sudán provocan 13 millones de desplazados
-
Resultados del lunes en el ATP 500 de Múnich
-
Trump congela 2.200 millones de dólares a Harvard tras rechazar sus exigencias
-
Audiencia entre el Cardiff City y el Nantes el 22 de septiembre por el caso de la muerte de Sala
-
Un fuerte sismo sacude el sur de California
-
Meta utilizará datos públicos de sus usuarios en la UE para entrenar a sus modelos de IA
-
"Titán de la literatura", lamentan los lectores del nobel Vargas Llosa
-
La presidenta de México rechaza la prohibición de los "narcocorridos"
-
Un sepulturero siciliano vaciaba tumbas para revenderlas
-
EEUU envía una señal de posibles aranceles a productos farmacéuticos y semiconductores
-
Japón ordena a Google poner fin a su presunta violación de las leyes antimonopolio

Noboa y González cierran sus campañas presidenciales en un estratégico puerto ecuatoriano
El mandatario de Ecuador, Daniel Noboa, y su rival izquierdista Luisa González cerraron este jueves sus campañas en el convulso puerto de Guayaquil, espejo de la cerrada diferencia que los separa de cara al balotaje presidencial del domingo.
Capital económica, centro de operaciones del narcotráfico, cuna de Noboa y bastión del expresidente socialista Rafael Correa -padrino político de González-, Guayaquil es el símbolo de un país divido y crispado.
Tras una reñida primera vuelta, en la que Noboa se antepuso por menos de un punto porcentual, los candidatos quemaron sus últimos cartuchos para cazar votos de indecisos en una nación donde el sufragio es obligatorio.
Bajo una fuerte lluvia y ante varios miles de simpatizantes en el centro porteño, la abogada de 47 años apeló a las mujeres para "dejar atrás estos días oscuros" y les pidió apoyo para convertirse en la primera presidenta electa en el país.
"En este año y medio (de gobierno de Noboa), la violencia, la pobreza y el desempleo ha sido más profundo en nosotras las mujeres", aseveró González, quien ofreció préstamos de hasta 40.000 dólares e interés de un dígito para las madres solteras como ella.
En un coliseo cubierto, el presidente dio otro de sus brevísimos discursos custodiado por militares armados y acompañado por su madre, la congresista más votada.
"El ecuatoriano no quiere más guerra (...) quiere esperanza", dijo vestido de jeans y camiseta violeta del color de su partido.
- Droga y crímenes -
La desinformación impulsada por un uso sofisticado de la inteligencia artificial, enconados debates y los frecuentes dardos entre los candidatos, marcaron este periodo electoral. También una creciente violencia con un asesinato cada hora entre enero y febrero, el inicio de año más sangriento desde que se tiene registros.
Durante la campaña de casi tres semanas "hubo más ataques que propuestas de los dos lados", se queja en Quito Roberto Cruz, un trabajador independiente de 50 años.
"Hay delincuencia, hay drogas, crímenes, extorsiones", lamenta Alfredo Cucalón, un guía turístico en Guayaquil.
Con 37 años Noboa, uno de los presidentes más jóvenes del mundo, usó las redes sociales como principal plataforma de propaganda política.
Trepado en un tanque de guerra con chaleco y casco antibalas, en una maratón de 10 kilómetros junto a su esposa, rasgueando la guitarra o en una sesión de tatuajes, el gobernante mezcla una imagen de mano de hierro contra el crimen y personalidad juvenil. También ataca al correísmo como el culpable del crecimiento de la violencia por su trato indulgente contra las bandas.
González apela a su carrera hecha a pulso y de mujer de pueblo que conoce las dificultades del ecuatoriano promedio. Con frecuencia critica el capital millonario de Noboa, hijo de un magnate bananero, y asegura que está desconectado de los problemas de los más pobres.
El próximo presidente debe atender "aparte de la seguridad, la salud y la educación, esos son los pilares", dijo en Quito la costurera Lisbeth Paucar, de 28 años.
- A cuidar el voto -
La Sociedad Interamericana de Prensa y otras organizaciones internacionales de defensa de los periodistas alertaron sobre el "alto riesgo" para el ejercicio del oficio antes de las elecciones.
Tras el reñido primer turno del 9 de febrero, Noboa denunció irregularidades en el conteo de los votos, pese a que observadores internacionales lo descartaron.
El presidente ecuatoriano es uno de los principales aliados de Estados Unidos en la región. En la recta final, ha buscado el apoyo de su homólogo Donald Trump en la lucha contra el crimen y apuesta por el regreso de bases militares extranjeras, hoy prohibidas en la Constitución.
"Vamos todos a votar (...) y luego a cuidar nuestro voto en las urnas", dijo González".
Delfina del popular expresidente Correa (2007-2017), la izquierdista recibió el apoyo del mayor movimiento indígena de Ecuador, cuyo candidato fue tercero en la primera vuelta.
T.Ward--AMWN