
-
Bolsas de México, Sao Paulo y Buenos Aires se derrumban ante la guerra comercial de Trump
-
El canal de Panamá abre licitación para construir gasoducto interoceánico
-
Jueza ordena repatriar a EEUU a un migrante deportado por error a El Salvador
-
La guerra comercial de Trump ofrece una oportunidad a China
-
Un ratón en Camboya establece récord de detección de minas
-
Wall Street se hunde casi 6% por guerra comercial lanzada por Trump
-
"Aún queda mucho por hacer" por los indígenas, admite Lula ante cacique Raoni
-
Trump da 75 días más de gracia a TikTok para encontrar un comprador no chino
-
Sean "Diddy" Combs enfrenta más acusaciones antes del juicio
-
California pide que se la exonere de represalias comerciales contra EEUU
-
El ejército israelí intensifica sus operaciones en Gaza
-
Restaurantes y productores de EEUU preocupados por los nuevos aranceles
-
La Fed advierte que los aranceles causarán más inflación y menor crecimiento en EEUU
-
Trump dice que China "entró en pánico" con represalias a guerra comercial
-
Sigue el desplome de las bolsas y el petróleo después de que China anunciara nuevos aranceles a EEUU
-
Trump no ha socavado el compromiso de defensa colectiva en la OTAN, asegura Rutte a AFP
-
Acusado de violación el humorista y actor británico Russell Brand
-
Víctimas de agresiones sexuales en una escuela católica de Francia buscan testigos en todo el mundo
-
Sube a 60 el balance de muertos por el incendio en una discoteca de Macedonia del Norte
-
Carrera contrarreloj para salvar a monos cercados por el desmonte en Brasil
-
El alcalde de Londres contará con más poder para dinamizar la vida nocturna de la ciudad
-
Tres muertos en España al derrumbarse una nave agrícola por el mal tiempo
-
El desempleo en Estados Unidos aumenta al 4,2% en marzo
-
"Todo lo que hice, lo hice por mi país", dice el expresidente filipino Duterte, según su hija
-
Un responsable local muere en la explosión de un coche en el centro de Ucrania
-
¿Podrá la OTAN alcanzar un acuerdo sobre gastos que deje satisfecho a Trump?
-
El papa Francisco está mejor y podría aparecer en público el domingo
-
EEUU no permitirá que Groenlandia acabe siendo dependiente de China, advierte Rubio
-
Soldados israelíes matan a un adolescente palestino que les lanzó piedras en Cisjordania
-
Rusia insta a Irán y EEUU a resolver la cuestión del programa nuclear iraní con "esfuerzos diplomáticos"
-
Elton John lanza "Who Believes in Angels?", su álbum "más innovador" desde los setenta
-
Panamá dice que Nicaragua dejó vencer el permiso del expresidente Martinelli para viajar como asilado
-
Científicos realizan una necropsia a Yana, una cría de mamut de 130.000 años de antigüedad
-
Las autoridades prohíben al cineasta griego Lanthimos grabar en la Acrópolis
-
Trump presenta la primera "visa de oro" de cinco millones de dólares
-
Al menos 40 muertos en ataques a aldeas en Nigeria
-
Corea del Sur incauta dos toneladas de cocaína en la mayor operación antidroga de su historia
-
El ejército israelí lanza una nueva ofensiva terrestre en Ciudad de Gaza
-
Despedido el jefe de la Agencia de Seguridad Nacional de EEUU, según medios estadounidenses
-
Un bombardeo israelí mata a un alto cargo de Hamás y a sus dos hijos en Líbano
-
Jugador emblemático, De Bruyne dejará el Manchester City al final de temporada
-
Cuba apuesta a la energía solar para intentar salir de la crisis energética
-
Las deportistas musulmanas temen la prohibición del velo en las competencias en Francia
-
China impone aranceles recíprocos a EEUU y se agrava la crisis de los mercados
-
"Eso no es democracia", dice Vance sobre la condena de la ultraderechista francesa Le Pen
-
Revelan las primeras imágenes de la tercera entrega de "Avatar"
-
Giannis Antetokounmpo anota 35 puntos en el triunfo de los Bucks sobre los Sixers en la NBA
-
Una influencer complotista incita a Trump a purgar su equipo, según medios
-
La primera ministra danesa advierte a EEUU desde Groenlandia que "no puede anexar otro país"
-
China impondrá aranceles adicionales del 34% a productos de EEUU a partir del 10 de abril

El alcalde de Londres contará con más poder para dinamizar la vida nocturna de la ciudad
El alcalde de Londres, Sadiq Khan, tendrá nuevos poderes desde ahora para revitalizar la vida nocturna de la ciudad, que fue una de las más vibrantes de Europa y decayó en los últimos años, anunció el viernes el gobierno británico.
El ejecutivo laborista otorgará al alcalde de Londres "nuevos poderes para revisar las solicitudes de licencias bloqueadas en los principales centros de la vida nocturna" de la ciudad.
"Nuestros pubs, nuestros restaurantes y nuestras salas de conciertos son el corazón de nuestra vida cultural. Es fundamental darles todas las oportunidades para sobrevivir y prosperar", comentó la vice primera ministra, Angela Rayner.
"Demasiado a menudo, hemos visto cómo las quejas de una minoría ruidosa de opositores prevalecen sobre la necesidad de que nuestro país se desarrolle y estamos decididos a cambiar esto", agregó.
El alcalde podrá, por ejemplo, anular decisiones de los consejos locales que impiden que pubs, restaurantes, salas de conciertos y discotecas permanezcan abiertos hasta tarde, así como autorizar a locales a abrir terrazas exteriores.
"¡Es una noticia fantástica para Londres!", se alegró Sadiq Khan el viernes en X. "Esta importante decisión (...) nos permitirá hacer más para apoyar a los pubs, los clubes y los lugares de música", añadió.
Para la ministra de Finanzas, Rachel Reeves, las nuevas medidas permitirán que el sector de la hostelería y la restauración "se desarrolle" sin ser "obstaculizado por trámites administrativos innecesariamente pesados".
Este sector sufre de la crisis del poder adquisitivo, el aumento de los costos salariales y las tasas de impuestos a las empresas, según la organización profesional UKHospitality.
Según la Asociación Británica de la Cerveza y los Pubs, el Reino Unido contaba con alrededor de 60.000 locales en el año 2000.
Desde entonces, su número ha disminuido constantemente, cayendo a 45.800 en 2022.
La organización atribuye esta caída a la pandemia del covid, que provocó largos confinamientos en Reino Unido, seguida del aumento de los precios de la energía.
P.Mathewson--AMWN