
-
Médicos crean un marcapasos más pequeño que un grano de arroz
-
Milei quiere una Argentina "potencia" que atraiga a isleños de Malvinas
-
Venezuela cuestiona la solicitud de asilo político de 19 beisbolistas en España
-
Juez archiva acusaciones de corrupción contra alcalde de Nueva York
-
Las ventas mundiales de Tesla caen un 13% en el primer trimestre
-
La junta birmana anuncia una tregua temporal tras el terremoto que dejó casi 3.000 muertos
-
La consola Switch 2 estará disponible el 5 de junio, anuncia Nintendo
-
LaLiga comunica que el Barça no tiene 'fair play' para inscribir a Dani Olmo
-
Las ventas mundiales de Tesla caen 13% en el primer trimestre
-
El bloqueo israelí obliga a las panaderías de Gaza a echar el cierre
-
La Fiscalía española recurrirá la anulación de la condena por violación a Dani Alves
-
Reino Unido impone una autorización de viaje a turistas europeos
-
España sigue enredada en el debate sobre su gasto de defensa
-
La izquierda gana en las municipales de Groenlandia
-
China dice que concluyó sus dos días de maniobras militares alrededor de Taiwán
-
La alegría y el furor de un grupo de rock de gira en Ucrania
-
La Casa Blanca copia el estilo de comunicación de la extrema derecha
-
Un estudiante chino condenado por diez violaciones en Reino Unido es sospechoso de más crímenes
-
El terremoto en Birmania dejó cerca de 2.900 muertos, afirma nuevo balance de la junta
-
EEUU aprueba la venta de cazas F-16 a Filipinas por valor de 5.580 millones de dólares
-
Un muerto y diez heridos en ataques rusos en Ucrania
-
Milei viaja a EEUU el miércoles y "seguramente" se reunirá con Trump, dice el canciller argentino
-
Trump sufre su primer revés electoral tras una votación para la Corte Suprema de Wisconsin
-
México reduce su pronóstico de crecimiento para 2025 ante la incertidumbre por los aranceles de Trump
-
Ancelotti asegura que nunca quiso defraudar al fisco español y señala al Real Madrid
-
El BM invertirá 2.000 millones de dólares en Paraguay para fomentar el empleo
-
Paraguay convoca al embajador de Brasil a dar "explicaciones" por espionaje
-
El querido 'Míster Champions' Ancelotti, del Bernabéu al banquillo de la justicia
-
El bufete de abogados del marido de Kamala Harris llega a un acuerdo con Trump
-
El jefe de Boeing admitirá "graves errores" de los últimos años ante el Senado de EEUU
-
Cines de EEUU piden un plazo de 45 días antes de que las películas lleguen al streaming
-
Los rebeldes hutíes de Yemen anuncian tres muertos en un bombardeo que atribuyen a EEUU
-
Meta, multado en Turquía por negarse a suspender cuentas vinculadas a las protestas
-
Grecia destinará 27.000 millones de dólares a una "drástica" reforma de su defensa
-
La junta birmana retoma sus "actividades" contra los rebeldes tras el terremoto
-
Un asesor Trump usó su cuenta Gmail para asuntos gubernamentales
-
Ancelotti asegura que nunca pensó en cometer fraude fiscal al inicio de su juicio en España
-
Las autoridades de Haití temen perder el control de una ciudad tras la fuga de más de 500 presos
-
Maradona murió sin alcohol ni "drogas de abuso" en sangre, dice un perito bioquímico
-
EEUU reconoce un "error" en la expulsión de un migrante a El Salvador
-
La titular de Justicia de EEUU quiere la pena de muerte para el presunto asesino de un ejecutivo de seguro médico
-
Hallado muerto en Lituania el último de los soldados de EEUU que estaba desaparecido
-
Putin recibe al jefe de los serbios de Bosnia, reclamado por la justicia
-
Rusia y Ucrania informan a EEUU de bombardeos contra sus instalaciones energéticas
-
Alemania acusa a Putin de eludir las negociaciones sobre un alto el fuego en Ucrania
-
El organismo de planificación familiar en EEUU denuncia un recorte del gobierno
-
Presidente salvadoreño Bukele alardea de su alianza de "puño de hierro" con Trump
-
Muere a los 65 años el actor Val Kilmer, héroe de "Batman Forever" y "Top Gun"
-
El presidente de Ecuador pidió apoyo militar a EEUU en una reunión con Trump
-
Una exposición en París para mostrar los vestigios milenarios de Gaza

El salón del reloj de Ginebra abre sus puertas preocupado por China y EEUU
El salón de la relojería de lujo de Ginebra abre sus puertas este martes en un clima incierto debido a la caída de la demanda en China y a los sobresaltos bursátiles provocados por el presidente Donald Trump, lo que podría enfriar el consumo en Estados Unidos.
Del 1 al 7 de abril, 60 marcas se dan cita en Ginebra para la feria Watches & Wonders, que atrae cada año a las marcas más prestigiosas de joyería y relojería.
Bulgari, una de las grandes marcas del gigante francés del lujo LVMH, participará por primera vez con sus novedades junto a otras casas infaltables de la relojería suiza como Rolex y Patek Philippe, y las grandes casas del lujo como Cartier, Van Cleef & Arpels, Chanel y Hermès.
Este salón, que el año pasado atrajo a 49.000 visitantes, estará inicialmente reservado a los detallistas y profesionales del lujo durante cuatro días, antes de abrir sus puertas al público a partir del sábado.
El evento es muy seguido por analistas financieros y expertos del lujo que llegan a tomar el pulso del sector.
El objetivo es detectar señales de alerta de posibles dificultades y de no dejarse cegar por exhibiciones relucientes de diamantes y relojes de gran complejidad, algunos de los cuales se venden por más de un millón de dólares.
"No creo que la crisis sea muy visible en el salón", comentó a AFP Jean-Philippe Berstchy, analista de Vontobel.
Esto se debe a que la caída de la demanda en 2024 no fue uniforme y "muchas de las marcas presentes en el salón han resistido mucho mejor que otras", a su juicio.
- Montañas rusas -
Pero las previsiones para las exportaciones de relojes son más difíciles de calcular de lo habitual, admitió.
"Es un poco una montaña rusa", explicó el analista, que prevé un estancamiento de las exportaciones de relojes en 2025.
Jon Cox, analista de Kepler Cheuvreux, contempla un crecimiento de 3% este año, anticipando un aumento de 5% en el segmento de gama alta que ayudará a compensar la caída en las gamas de precios más bajos, comentó a AFP.
Después de batir récord tras récord durante tres años consecutivos, las exportaciones de relojes suizos se contrajeron 2,8% en 2024 a 26.000 millones de francos suizos (29.500 millones de dólares), afectadas por una baja de más de 25% en China, según cifras de la federación relojera.
Pero los relojes cuyos precios de exportación superan los 3.000 francos suizos aumentaron 1%, mientras los de precios inferiores cayeron 15,6%.
La exportación de relojes suizos también aumentaron en Japón (7,8%) y Estados Unidos (5%), lo que ayudó a compensar la caída en China.
- Ralentización -
Pero si las exportaciones de relojes de enero -aumento de 4,1%- dejaron entrever un repunte, las de febrero aplacaron las expectativas.
Cayeron 8,2% en "un clima incierto", advirtió la federación relojera, con descensos en todos los grandes mercados, incluido Estados Unidos, motor de crecimiento de la industria de relojes los últimos cuatro años.
En una nota reciente, Patrik Schwendimann, analista del Banco Cantonal de Zúrich, señaló que los movimientos bursátiles en Estados Unidos "podrían frenar el consumo de bienes de lujo tras el auge de los últimos años".
Los principales índices bursátiles estadounidenses cayeron precipitadamente en varias sesiones de febrero y marzo ante las reiteradas idas y vueltas de Trump sobre los aranceles, que causaron preocupación entre los consumidores de su país, que han visto esfumarse el valor de sus ahorros.
A.Malone--AMWN