
-
Ucrania propondrá a EEUU cambios en el acuerdo sobre minerales
-
La cruzada cultural de Donald Trump en Estados Unidos
-
EEUU revoca licencias que permitían a trasnacionales petroleras operar en Venezuela
-
Jordan Bardella, el plan B de la ultraderecha para la presidencia de Francia
-
La economía mundial contiene la respiración ante nueva tanda de aranceles de Trump
-
La BBC afirma que se enfrenta a un "desafío sin precedentes" para financiar sus contenidos
-
Un implante cerebral convierte los pensamientos en habla casi en tiempo real
-
Cinco muertos y 4 heridos en una explosión en una mina de carbón de la región española de Asturias
-
Musk busca inclinar la balanza a la derecha en corte suprema de Wisconsin
-
Hamás insta a "cualquiera que pueda portar armas" a luchar contra el plan de Trump para Gaza
-
La serie "Adolescencia" se difundirá en los centros de enseñanza secundaria británicos
-
Indígenas se alían a la izquierdista Luisa González para el balotaje ante Noboa en Ecuador
-
Marine Le Pen, de normalizar a la ultraderecha en Francia a quedar fuera de juego
-
Japón estima que cerca de 300.000 personas morirían en caso de un megaterremoto
-
Los beneficios de Huawei caen casi un 30%
-
Las tarifas aduaneras, la versátil arma económica de Donald Trump
-
La justicia compromete la candidatura de la ultraderechista Le Pen a la presidencia de Francia en 2027
-
Los países con más excedente comercial con EEUU
-
El regulador francés multa a Apple con 150 millones de euros por monopolio
-
Turistas y locales, maravillados ante los cerezos en flor en Tokio
-
Dimite el director de Primark tras ser investigado por comportamiento inapropiado
-
Uno de los rehenes israelíes liberado pide a Trump detener la guerra en Gaza
-
Cinco legados memorables de Microsoft en la cultura informática
-
Cincuenta años de Microsoft en cifras
-
La justicia compromete candidatura de ultraderechista Le Pen a la presidencia de Francia en 2027
-
El líder supremo de Irán promete una "respuesta firme" en caso de ataque
-
Israel nombra a un excomandante de la Marina como nuevo jefe de seguridad interior
-
Djokovic elude su problema ocular en Miami: "No quiero que parezca una excusa"
-
Trump dice que "no bromea" sobre un posible tercer mandato presidencial
-
El verdadero precio del oro: yerbateros e indígenas contra la fiebre minera en Paraguay
-
Los europeos necesitarán desde el miércoles una autorización de viaje para ir a Reino Unido
-
El FMI confirma que Argentina ha pedido un préstamo de USD 20.000 millones
-
La actividad industrial de China crece por segundo mes consecutivo
-
Cinco mujeres pedirán una reparación a los herederos de Mohamed Al Fayed por violencia sexual
-
Trump acelera la guerra del comercio mundial con los aranceles "recíprocos"
-
Rusia acusa a Ucrania de haber atacado instalaciones energéticas en territorio ruso
-
La petrolera española Repsol buscará "mecanismos" para seguir operando en Venezuela
-
Venezuela recibe al primer criminal de "peso" deportado de EEUU
-
Gates, Allen, Ballmer y Nadella: los cuatro hombres que marcaron Microsoft
-
Reino Unido pide cooperación internacional para "eliminar redes de tráfico de personas"
-
Microsoft, el veterano de la informática ante el desafío de la IA
-
China descubre un importante campo petrolero en una zona marítima
-
Una protesta contra la migración haitiana en Dominicana termina con una intervención de la Policía
-
Cinco muertos en un accidente en una mina en la región española de Asturias
-
Inicia la campaña rumbo a la primera elección para el poder judicial en México
-
Condena judicial impide a ultraderechista Le Pen optar a la presidencia de Francia en 2027
-
Muere el actor Richard Chamberlain a los 90 años
-
Argentina gana por primera vez el torneo rugby Sevens de Hong Kong
-
El primer cohete orbital lanzado desde Europa continental se estrella tras medio minuto
-
El Fluminense anuncia la destitución del técnico Mano Menezes

Corea del Sur lucha contra los incendios más mortíferos registrados en el país
Los incendios que asolan el sudeste de Corea del Sur se han convertido en los más grandes y mortíferos jamás registrados en el país, con al menos 27 muertos, según anunciaron el jueves las autoridades.
Más de una docena de incendios arden desde el fin de semana, afectando más de 35.000 hectáreas y provocando la apresurada evacuación de 27.000 personas ante el rápido avance de las llamas avivadas por el fuerte viento y el clima seco.
El Ministerio de Interior y Seguridad afirmó que 27 personas murieron y decenas resultaron heridas. El balance, que probablemente aumente, es el peor desde el inicio de la recogida de estadísticas de incendios en 1987.
El jefe del servicio de desastres y seguridad, Lee Han-Kyung, señaló que las llamas habían calcinado más de 35.000 hectáreas, superando de largo las casi 24.000 de un incendio del 2000 que hasta ahora era el más extenso registrado.
"El incendio se expande rápidamente", advirtió este responsable.
Las autoridades reconocieron que los cambios en la dirección del viento y el tiempo seco estaban revelando las limitaciones de los métodos de extinción convencionales.
La mayoría de las víctimas son residentes de la zona afectada, principalmente personas ancianas, en una brutal muestra de la grave crisis demográfica y de la despoblación de las zonas rurales del país.
También fallecieron al menos tres bomberos y el piloto de un helicóptero que se estrelló en una zona montañosa, dijeron responsables públicos.
El fuego amenaza también múltiples sitios históricos de la zona, entre ellos una antigua academia confuciana y una aldea de casas tradicionales declaradas como patrimonio mundial por la Unesco.
- Calor y sequía -
En 2024, Corea del Sur vivió su año más cálido jamás registrado, con una temperatura media de 14,5 ºC, dos grados por encima del promedio de los últimos 30 años.
La región afectada por los incendios también atravesaba una época con un tiempo inusualmente seco y con precipitaciones por debajo de la media, según las autoridades.
Aunque hay fenómenos de meteorología extrema claramente vinculados al cambio climático, como las canículas o las lluvias torrenciales, otros sucesos como los incendios o las sequías pueden obedecer a una combinación más compleja de factores.
Sin embargo, cargos públicos y expertos surcoreanos vinculan estos episodios a la crisis climática.
"Las zonas afectadas solo recibieron la mitad de la lluvia habitual que, combinado con unos inusuales fuertes vientos, aceleraron dramáticamente la expansión del fuego", dijo Lee, de la agencia de gestión de desastres.
El experto Yeh Sang-Wook, profesor de climatología de la Universidad Hanyang en Seúl, declaró a la AFP que la falta de lluvia hizo que el suelo se secaran y "creó condiciones favorables para los incendios forestales".
Otro experto de la Universidad Nacional de Pusan, Hong Suk-hwan, apunta también a la gestión forestal en el país que, en su opinión, ha priorizado la conservación de grandes pinos de resina aceitosa en lugar de optar por plantar árboles de hoja caduca.
Precisamente, en el templo de Bongjeongsa, la estructura de madera más antigua de Corea del Sur, sus responsables decidieron talar un pino de 200 años para preservar este monumento también protegido por la Unesco.
"No teníamos otra opción que talarlo (...) El fuego se expande rápidamente de un pino a otro", dijo el jefe de los monjes.
En la antigua academia confuciana de Byeongsan Seowon, los bomberos impregnaban con agua el lugar para intentar protegerlo de las llamas. "Lanzamos tres toneladas de agua cada día", dijo uno de los bomberos.
Sin embargo, Choi Young-ho, otro bombero en el lugar, afirmó que estaban a merced del viento. "Si hay viento fuerte, traerá las llamas desde lejos, una situación muy preocupante".
P.Silva--AMWN