
-
Trump no podrá detener "la revolución de la sostenibilidad" climática, dice Al Gore en París
-
Hamás publica un nuevo video de un rehén israelí en Gaza
-
La Media Luna Roja afirma que 9 socorristas siguen desaparecidos en Gaza tras disparos israelíes
-
Guinea libera al exdictador Dadis Camara, condenado a 20 años de cárcel por una masacre
-
Tras el anuncio de la retirada de EEUU, la OMS recortará un 20% su presupuesto
-
El ejército de Sudán anuncia que controla un importante mercado cerca de la capital
-
El eclipse solar parcial se apreció en parte del hemisferio norte
-
El terremoto en Birmania ya deja más de 1.600 muertos
-
Los talibanes de Afganistán liberan a casi 2.500 presos antes del fin de Ramadán
-
El exprimado de la Iglesia de Inglaterra admite haberse "equivocado" en un caso de abusos sexuales a menores
-
Pagan impuestos, hipotecas y ven a EEUU como su hogar... pero están ilegales
-
El terremoto sorprende a los turistas en Tailandia, entre gritos de pánico
-
Los científicos explican por qué el terremoto de Birmania fue tan devastador
-
El terremoto en Birmania ya deja más de mil muertos
-
Japón y EEUU conmemoran el 80 aniversario de la batalla de Iwo Jima
-
Dinamarca critica el "tono" empleado por EEUU en Groenlandia
-
Nueva manifestación en Estambul contra el encarcelamiento del líder de la oposición
-
"Adolescencia", la serie británica que provoca pesadillas a los padres
-
El Sol se cita con la Luna para un eclipse parcial en el hemisferio norte
-
Un sobreviviente relata el trágico derrumbe de un edifico en obras en Bangkok
-
El saldo del terremoto en Birmania y Tailandia supera los mil muertos
-
Bomberos surcoreanos despliegan helicópteros ante reactivación de incendios
-
Balance de muertos del terremoto en Birmania y Tailandia se dispara a más de 700
-
Batallas legales en EEUU por estudiantes propalestinos detenidos
-
Juez paraliza temporalmente decisión de cerrar Voz de América
-
Turquía continúa los arrestos de manifestantes, periodistas y abogados
-
La Academia se disculpa tras reclamo de estrellas por "no defender" a cineasta palestino
-
Justicia de Brasil archiva caso de fraude en vacunación contra Bolsonaro
-
Musk anuncia que xAI, su start-up de IA, compró X por USD 33.000 millones
-
Trump mantiene una conversación "productiva" con el primer ministro canadiense
-
Colombia y Panamá acuerdan avanzar hacia una interconexión eléctrica
-
Putin propone un gobierno provisional en Ucrania sin Zelenski antes de negociar la paz
-
Batalla legal en EEUU en torno a estudiante propalestino de Columbia
-
El vicepresidente de EEUU acusa a Dinamarca de haber descuidado Groenlandia y Trump insiste en su interés
-
El vicepresidente de EEUU acusa de Dinamarca de haber descuidado Groenlandia y Trump insiste en su interés
-
Conmoción y pánico en Bangkok ante un terremoto "devastador"
-
FMI confirma que Argentina ha pedido un préstamo de USD 20.000 millones
-
Trump pide a la Corte Suprema levantar la prohibición de expulsar migrantes bajo ley de excepción
-
EEUU deporta a influencer venezolano que llamaba a ocupar casas
-
Batalla legal para que caso de estudiante palestino sea traslado de tribunal en EEUU
-
El vicepresidente de EEUU llega a Groenlandia tras las amenazas anexionistas de Trump
-
¿Hicieron un "favor" a la familia Porsche? El túnel de la discordia en Austria
-
Una minera submarina pide permiso a EEUU para operar ante la falta de regulación internacional
-
Detienen a un periodista sueco en Turquía que iba a cubrir las manifestaciones
-
Hamás afirma que se aceleran las conversaciones con los mediadores sobre la tregua en Gaza
-
Lo que se sabe sobre el último problema de salud del rey Carlos III
-
La líder ultraderechista Le Pen se juega su futuro político ante la justicia francesa
-
El papa registra "ligeras mejorías", afirma el Vaticano
-
La UE presenta un paquete de medidas en respaldo al sector vinícola
-
Los heridos, ensangrentados, yacen en el suelo frente a un hospital en Birmania tras el fuerte sismo

Corte Suprema de EEUU ratifica la regulación de "armas fantasma" de la era Biden
La Corte Suprema de Estados Unidos confirmó este miércoles la normativa promovida por el expresidente demócrata Joe Biden sobre las "armas fantasma", vendidas en kits fáciles de montar sin número de serie, una derrota para el poderoso lobby del armamento.
Los fabricantes de armas y los grupos de defensa de los derechos de las armas habían impugnado una norma de 2022 de la Oficina de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF) que exige que las armas fantasma lleven números de serie y que sus compradores se sometan a un control de antecedentes.
La norma de la ATF también exige que los vendedores de lo que se conoce como kits tipo "comprar-construir-disparar" tengan licencia y mantengan un registro.
La Corte Suprema confirmó las regulaciones de la ATF en un fallo por siete votos a favor y dos en contra. Lo que significa que cuatro jueces conservadores (incluidos los tres nombrados por el presidente republicano Donald Trump en su primer mandato) se pusieron de parte de los tres liberales.
Clarence Thomas y Samuel Alito, los dos magistrados más conservadores, discreparon.
El juez Neil Gorsuch dijo que las pistolas fantasma encajan en la definición de lo que constituye un arma de fuego según la Ley de Control de Armas de 1968, aprobada por el Congreso tras los asesinatos del líder de los derechos civiles Martin Luther King Jr y del senador Robert F. Kennedy.
"El kit viene con todos los componentes necesarios y su función prevista como instrumento de combate es obvia", estimó Gorsuch.
- "Fáciles de montar-
Luigi Mangione, el hombre de 26 años de Maryland acusado de asesinar en diciembre al director general de UnitedHealth care en Nueva York, estaba supuestamente en posesión de una pistola fantasma cuando fue detenido.
Durante los alegatos de octubre, la entonces asesora jurídica de la administración del presidente Biden, Elizabeth Prelogar, declaró a la corte que la regulación es "crucial para resolver los delitos con armas de fuego y evitar que éstas caigan en manos de menores, delincuentes y maltratadores domésticos".
"Pero en los últimos años, empresas como las aquí demandadas han tratado de eludir esos requisitos" comercializando armas muy "fáciles de montar" y presumiendo de que los compradores pueden pasar "de abrir el correo a tener un arma totalmente funcional en tan sólo 15 minutos", añadió.
"Esas armas imposibles de rastrear son atractivas para personas que no pueden comprarlas legalmente o que planean utilizarlas para cometer delitos", denunció Prelogar.
Peter Patterson, representante de los fabricantes de armas y de los grupos de defensa de los derechos de las armas que se oponen a la norma de la ATF, argumentó que la agencia federal se ha "excedido en su autoridad" y "ha ampliado la definición de arma de fuego para incluir colecciones de piezas que no son armas".
La Corte Suprema, de mayoría conservadora, ha ampliado los derechos sobre las armas en casos anteriores.
Según cifras de la ATF, en 2021 se recuperaron casi 20.000 armas fantasma en escenas de crímenes en Estados Unidos. Una cifra que multiplica por diez la de 2016.
Prelogar aseguró que el número ha disminuido drásticamente desde que entró en vigor la norma de 2022. No dio cifras.
X.Karnes--AMWN