
-
Pekín acoge la primera media maratón de robots humanoides
-
Segunda ronda de negociaciones entre Irán y EEUU por la cuestión nuclear
-
Semana Santa en México: violencia y turismo conviven en Acapulco
-
El "Jesús" habitual en una aldea filipina vive su última crucifixión
-
Juez deniega demanda de Sean 'Diddy' Combs de posponer juicio
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 24 muertos en bombardeos israelíes tras rechazo de Hamás de plan de tregua
-
Dos muertos en bombardeos israelíes en el sur del Líbano
-
Dudamel, el director de orquesta superestrella que tiende puentes con el pop
-
"No toca hablar de mi futuro", dice Xabi Alonso sobre el Real Madrid
-
Los internautas chinos se burlan con memes de la guerra comercial de Trump
-
Irán tiene "serias dudas" sobre las intenciones de EEUU en los diálogos sobre su programa nuclear
-
¿Hay vida extraterrestre?, la explicación de la paradoja de Fermi
-
La adhesión de Ucrania a la UE, en un callejón sin salida
-
Las potencias europeas tienen que decidirse sobre restablecer las sanciones a Irán, dice Rubio
-
JD Vance se reúne en Roma con Meloni antes de celebrar la Pascua en el Vaticano
-
Rusia da por terminada la tregua energética con Ucrania
-
Trump vuelve a autorizar la pesca comercial en un santuario marino del Pacífico
-
Trump dice que visitará al rey Carlos III en septiembre
-
El hijo de una policía mata a dos personas en un tiroteo en una universidad de Florida
-
Nuevos ataques rusos en Ucrania, EEUU amenaza con abandonar los esfuerzos de paz
-
La inflación en Japón se acelera al 3,2% en marzo
-
Trump dice que firmará el acuerdo sobre los minerales con Ucrania el "próximo jueves"
-
El nuevo embajador de EEUU en Israel transmite un mensaje de paz de Trump
-
Los metales pesados contaminan hasta un 17% de las tierras cultivables del mundo, según un estudio
-
Dos personas desaparecidas por las tormentas en el norte de Italia
-
Una corte recrimina la actitud "impactante" de EEUU por dejar en un "limbo interminable" a un salvadoreño
-
Los republicanos abren una investigación a la universidad de Harvard
-
Una premiada bióloga argentina critica el desfinaciamiento de Milei a la ciencia
-
EEUU amenaza con abandonar los esfuerzos de paz en Ucrania ante la falta de avances
-
Más de un millón de niños sufren inseguridad alimentaria crítica en Haití, alerta Unicef
-
EEUU anuncia nuevas tarifas portuarias a barcos vinculados a China
-
Más de la mitad de Puerto Rico recupera la luz tras el apagón en la víspera
-
Alcaraz se clasifica cómodamente para los cuartos de final en Barcelona
-
Posponen la audiencia de los hermanos Menéndez en California
-
China responde a Zelenski que "nunca" suministró "armas letales" a Rusia
-
Un piano que toca gracias a la IA improvisa piezas de jazz al estilo de Keith Jarrett
-
Roland Garros mantendrá los jueces de línea en esta edición
-
Rubio dice que EEUU decidirá en "los próximos días" si una tregua en Ucrania es "factible"
-
La actriz francesa Bérénice Béjo, una madre revolucionara guatemalteca en "México 86"
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 15 muertos en dos ataques israelíes
-
Decenas de muertos por ataques estadounidenses en un puerto de Yemen
-
Primera reunión de EEUU, Ucrania y europeos en busca de una tregua entre Kiev y Moscú
-
Migrante salvadoreño Kilmar Ábrego se reúne con senador de EEUU
-
La primera chef de sushis con una estrella Michelin, una mujer de palabra
-
Un pasajero mata a tiros al secuestrador de un avión en Belice
-
Al menos cuatro muertos al caer un teleférico en Italia
-
Netflix obtiene beneficios de USD 2.900 millones en 1T y supera expectativas
-
Jueza de EEUU dictamina que Google monopolizó la publicidad en internet
-
Archer y United Airlines se asocian para crear taxi volador en Nueva York
-
EEUU, Ucrania y países europeos reunidos por primera vez para buscar tregua entre Kiev y Moscú

Gobierno de Trump batalla en los tribunales por vuelos de migrantes a El Salvador
El gobierno del presidente Donald Trump desmintió este lunes ante un juez haber desafiado una orden que prohibía expulsar a supuestos miembros de la pandilla venezolana Tren de Aragua bajo una ley de guerra de 1798.
Un juez federal celebró una audiencia este lunes para aclarar si la administración estadounidense ignoró deliberadamente sus órdenes al expulsar a más de 200 migrantes a El Salvador, país al que ha pagado para encarcelar a los deportados.
Los abogados del Departamento de Justicia dijeron al juez James Boasberg que los deportados ya habían salido de Estados Unidos cuando él emitió por escrito la orden que lo prohibía, según los medios de comunicación estadounidenses.
También argumentan que el magistrado carece de jurisdicción una vez que los aviones han salido del espacio aéreo estadounidense.
El Departamento de Justicia intentó cancelar la audiencia, esgrimiendo que el caso interfiere con "la autoridad del presidente en materia de seguridad nacional y asuntos exteriores".
Cuando Boasberg dijo que seguiría adelante, los abogados del gobierno presentaron una moción ante un tribunal de apelaciones para intentar que el juez sea apartado del caso.
Boasberg describió la audiencia como un ejercicio de "investigación de hechos" y dijo que no prevé emitir un fallo inmediato.
La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, declaró a periodistas que el uso de la Ley de Enemigos Extranjeros, que data del siglo XVIII, se justifica porque Trump ha declarado al Tren de Aragua como una organización terrorista global.
De los más de 200 migrantes expulsados en la operación, 137 "fueron deportados bajo la Ley de Enemigos Extranjeros", 101 eran venezolanos removidos en virtud de una norma migratoria y 23 eran miembros de la pandilla M-13, detalló Leavitt.
En declaraciones a Fox News Radio, el jefe de la diplomacia, Marco Rubio, afirmó que todos los migrantes enviados a El Salvador son "criminales" de MS-13 buscados en su país de origen o venezolanos que forman parte del Tren de Aragua.
"Para empezar se supone que no tenían que estar en nuestro país", dijo.
"Yo diría que cada una de las personas que se encontraban en ese avión estaba en el país ilegalmente, de una forma u otra", añadió.
La ley de enemigos extranjeros solo se invocó durante la Guerra de 1812, la Primera Guerra Mundial y la Segunda Guerra Mundial.
Los grupos de defensa de los derechos humanos temen que se use como excusa para deportaciones masivas sin un debido proceso.
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, escribió "ups ... Demasiado tarde" en las redes sociales el domingo junto a un emoji de una cara llorando de risa y el anuncio del juez.
Venezuela lo condenó tajantemente.
"Lo que se está cometiendo contra los venezolanos secuestrados en El Salvador y contra los migrantes venezolanos en Estados Unidos es un crimen de lesa humanidad y así lo vamos a denunciar en todas las instancias", dijo el presidente del parlamento y jefe negociador con Washington, Jorge Rodríguez.
"No vale la pena el supuesto sueño americano convertido en pesadilla salvadoreña" porque "es un vulgar secuestro lo que está ocurriendo", añadió.
Trump reprime con mano dura la migración ilegal y equipara a los migrantes con criminales pese a que las cifras oficiales muestran que la delincuencia disminuye.
Su gobierno parece dispuesto a librar una batalla legal que posiblemente termine en la Corte Suprema, de mayoría conservadora.
Los movimientos del republicano para acumular poder en el ejecutivo han suscitado cada vez más temores de que desafíe al poder judicial, alterando o al menos reinterpretando el equilibrio constitucional de poderes en Estados Unidos.
- Indultos "nulos"-
Por lo pronto afirmó haber anulado los indultos emitidos por Joe Biden.
En un mensaje en su red Truth Social el magnate republicano afirmó que los indultos preventivos otorgados por Biden a varios enemigos acérrimos de los republicanos eran "nulos y sin efecto" porque se firmaron con un "autopen" y no a mano.
El autopen es una máquina que se usa para firmar documentos de forma automática a partir de una firma real. Existen distintos modelos, pero estas máquinas suelen incluir unos brazos mecánicos que sostienen el bolígrafo para firmar como lo haría la propia persona.
No está claro qué autoridad tiene Trump, si es que tiene alguna, para anular los indultos presidenciales emitidos por su predecesor.
Horas antes de entregar el poder el 20 de enero, Biden otorgó una serie de indultos preventivos a funcionarios y ex altos cargos para protegerlos de "procesamientos injustificados y con motivaciones políticas".
Entre ellos destacan el ex jefe de gabinete general Mark Milley, el exarquitecto de la estrategia de la Casa Blanca contra el covid-19, el doctor Anthony Fauci, y varios congresistas que participaron en la comisión de investigación sobre el asalto al Capitolio el 6 de enero de 2021.
M.Thompson--AMWN