
-
Pekín acoge la primera media maratón de robots humanoides
-
Segunda ronda de negociaciones entre Irán y EEUU por la cuestión nuclear
-
Semana Santa en México: violencia y turismo conviven en Acapulco
-
El "Jesús" habitual en una aldea filipina vive su última crucifixión
-
Juez deniega demanda de Sean 'Diddy' Combs de posponer juicio
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 24 muertos en bombardeos israelíes tras rechazo de Hamás de plan de tregua
-
Dos muertos en bombardeos israelíes en el sur del Líbano
-
Dudamel, el director de orquesta superestrella que tiende puentes con el pop
-
"No toca hablar de mi futuro", dice Xabi Alonso sobre el Real Madrid
-
Los internautas chinos se burlan con memes de la guerra comercial de Trump
-
Irán tiene "serias dudas" sobre las intenciones de EEUU en los diálogos sobre su programa nuclear
-
¿Hay vida extraterrestre?, la explicación de la paradoja de Fermi
-
La adhesión de Ucrania a la UE, en un callejón sin salida
-
Las potencias europeas tienen que decidirse sobre restablecer las sanciones a Irán, dice Rubio
-
JD Vance se reúne en Roma con Meloni antes de celebrar la Pascua en el Vaticano
-
Rusia da por terminada la tregua energética con Ucrania
-
Trump vuelve a autorizar la pesca comercial en un santuario marino del Pacífico
-
Trump dice que visitará al rey Carlos III en septiembre
-
El hijo de una policía mata a dos personas en un tiroteo en una universidad de Florida
-
Nuevos ataques rusos en Ucrania, EEUU amenaza con abandonar los esfuerzos de paz
-
La inflación en Japón se acelera al 3,2% en marzo
-
Trump dice que firmará el acuerdo sobre los minerales con Ucrania el "próximo jueves"
-
El nuevo embajador de EEUU en Israel transmite un mensaje de paz de Trump
-
Los metales pesados contaminan hasta un 17% de las tierras cultivables del mundo, según un estudio
-
Dos personas desaparecidas por las tormentas en el norte de Italia
-
Una corte recrimina la actitud "impactante" de EEUU por dejar en un "limbo interminable" a un salvadoreño
-
Los republicanos abren una investigación a la universidad de Harvard
-
Una premiada bióloga argentina critica el desfinaciamiento de Milei a la ciencia
-
EEUU amenaza con abandonar los esfuerzos de paz en Ucrania ante la falta de avances
-
Más de un millón de niños sufren inseguridad alimentaria crítica en Haití, alerta Unicef
-
EEUU anuncia nuevas tarifas portuarias a barcos vinculados a China
-
Más de la mitad de Puerto Rico recupera la luz tras el apagón en la víspera
-
Alcaraz se clasifica cómodamente para los cuartos de final en Barcelona
-
Posponen la audiencia de los hermanos Menéndez en California
-
China responde a Zelenski que "nunca" suministró "armas letales" a Rusia
-
Un piano que toca gracias a la IA improvisa piezas de jazz al estilo de Keith Jarrett
-
Roland Garros mantendrá los jueces de línea en esta edición
-
Rubio dice que EEUU decidirá en "los próximos días" si una tregua en Ucrania es "factible"
-
La actriz francesa Bérénice Béjo, una madre revolucionara guatemalteca en "México 86"
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 15 muertos en dos ataques israelíes
-
Decenas de muertos por ataques estadounidenses en un puerto de Yemen
-
Primera reunión de EEUU, Ucrania y europeos en busca de una tregua entre Kiev y Moscú
-
Migrante salvadoreño Kilmar Ábrego se reúne con senador de EEUU
-
La primera chef de sushis con una estrella Michelin, una mujer de palabra
-
Un pasajero mata a tiros al secuestrador de un avión en Belice
-
Al menos cuatro muertos al caer un teleférico en Italia
-
Netflix obtiene beneficios de USD 2.900 millones en 1T y supera expectativas
-
Jueza de EEUU dictamina que Google monopolizó la publicidad en internet
-
Archer y United Airlines se asocian para crear taxi volador en Nueva York
-
EEUU, Ucrania y países europeos reunidos por primera vez para buscar tregua entre Kiev y Moscú

Militares salvadoreños van a juicio en abril por crimen de periodistas neerlandeses
La fase final del juicio contra un exministro de Defensa de El Salvador y dos coroneles por su presunta responsabilidad en el asesinato de cuatro periodistas neerlandeses en 1982, comenzará el 23 de abril, informaron este lunes dos oenegés.
Los periodistas Jan Cornelius Kuiper Joop, Koos Jacobus Andries Koster, Hans Lodewijk ter Laag y Johannes Jan Willemsen fueron asesinados hace exactamente 43 años, el 17 de marzo de 1982, en una emboscada militar en Chalatenango (norte), mientras filmaban un documental sobre la guerra civil salvadoreña (1980-1992).
El tramo decisivo de este "juicio histórico", que puede demorar una semana, fue "agendado para el miércoles 23 de abril de 2025", dijeron en un comunicado la Asociación Salvadoreña para los Derechos Humanos, querellante en la causa, y la Fundación Comunicándonos, que también asiste a familiares de las víctimas.
Dos de los imputados permanecen bajo arresto en un hospital privado de la capital salvadoreña: el general José Guillermo García, exministro de la Defensa de 91 años, y el exdirector de la disuelta Policía de Hacienda, coronel Francisco Antonio Morán (93).
El tercer imputado es el excomandante de la Cuarta Brigada de Infantería, con sede en Chalatenango, Mario Reyes Mena, de 85 años, quien vive en Estados Unidos. La Corte Suprema salvadoreña aprobó pedir su extradición hace una semana.
El abogado Pedro Cruz, que representa a las familias de las víctimas, explicó que en esta audiencia final de un proceso iniciado en 2018, el tribunal debe valorar las pruebas y dictar su fallo.
La audiencia, que puede realizarse sin la presencia del coronel Reyes, está a cargo del Juzgado de Primera Instancia de Dulce Nombre de María, 78 km al norte de San Salvador. Los tres exjefes militares inculpados están retirados.
- "Emboscada planeada" -
En 1993 una Comisión de la Verdad, creada por la ONU, concluyó que la muerte de los neerlandeses "fue consecuencia de una emboscada planeada con anterioridad" por el coronel Reyes con "el conocimiento de otros oficiales".
Los periodistas trabajaban para IKON TV, un canal de Países Bajos creado por varias iglesias.
El domingo se realizó una misa en San Salvador en memoria de los cuatro periodistas, ocasión en la que los asistentes exigieron "justicia y reparación" por este crimen.
"Este juicio representa el paso más significativo en la búsqueda de verdad y justicia para las víctimas y sus familias, así como para el pueblo salvadoreño y el pueblo de los Países Bajos", según el comunicado de las dos oenegés.
El proceso por este crimen fue abierto en 1982, pero el caso se estancó porque la jueza a cargo recibió amenazas y se refugió en Canadá.
En 1993 fue dictada una Ley de Amnistía para los crímenes de guerra civil, pero en 2016 la justicia declaró inconstitucional esa norma. La causa fue reabierta el 13 de marzo de 2018.
El conflicto interno que enfrentó a las fuerzas militares y a la guerrilla izquierdista dejó más 75.000 muertos, unos 7.000 desaparecidos y pérdidas millonarias a la economía.
F.Schneider--AMWN