
-
La vicepresidenta de Colombia acusa a su gobierno de "racismo" y "patriarcado"
-
Medio siglo después de la muerte de Franco, España conserva símbolos de la dictadura
-
Neymar vuelve a jugar a pocos días de la primera convocatoria de Ancelotti
-
Rusia dice que derribó 112 drones ucranianos y que hubo ocho heridos
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 16 muertos en bombardeos israelíes
-
El gobierno de Trump siembra dudas sobre las vacunas en un reciente informe de salud
-
Los Thunder se avanzan 2-0 ante Minnesota en la noche de Gilgeous-Alexander
-
Los hermanos Dardenne entran en escena en el último día de competición en Cannes
-
Irán y EEUU reanudan en Roma conversaciones sobre el programa nuclear
-
Yaron y Sarah, los dos jóvenes asesinados en Washington que planeaban casarse
-
Al menos dos muertos en accidente de avioneta en barrio residencial de California
-
Acusan de asesinato al sospechoso de matar a empleados de embajada de Israel en Washington
-
Dos muertos en accidente de avioneta en barrio residencial de California
-
Gobierno de Trump impide a Harvard matricular a estudiantes extranjeros
-
Estudio revela sorprendentes efectos climáticos de las heces de pingüino
-
La Defensa Civil de Gaza reporta más de 50 muertos en bombardeos de Israel
-
El rapero Kid Cudi, testigo en el juicio a Sean "Diddy" Combs en Nueva York
-
Varios muertos en accidente de aviación en California
-
Activistas prorrusos aprovecharon las inundaciones para intentar crear una imagen de "caos" en España
-
La Cámara de Representantes de EEUU aprueba el proyecto presupuestario de Trump
-
El G7 cierra reunión en Canadá en busca de consensos sobre aranceles y Ucrania
-
Dos empleados de embajada israelí en EEUU asesinados a tiros en Washington
-
La Cámara de Representantes de EEUU aprueba el proyecto de presupuesto de Trump
-
Activistas prorrusos buscaron dar imagen de "caos" en España durante las inundaciones
-
Luka Modric se despide del Real Madrid tras el mundial de clubes
-
El ganador austriaco de Eurovisión aboga por que Israel sea excluido del concurso en 2026
-
Hermano del presidente del Gobierno español será juzgado por presunto tráfico de influencias
-
Bukele sigue "el mismo camino de Ortega" para quedarse en el poder, dice escritor Sergio Ramírez
-
Envían a juicio al hermano del presidente del Gobierno español por presunto tráfico de influencias
-
El Tribunal Constitucional de Rumania rechaza un recurso del candidato nacionalista, tras su derrota en las presidenciales
-
Los gazatíes, con más miedo del hambre que de las bombas israelíes
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 52 muertos en bombardeos de Israel
-
"El cambio climático es una guerra", afirma la directora de la COP30
-
Qué se sabe de la elección de Venezuela en el territorio que disputa con Guyana
-
El Despacho Oval, el nuevo suplicio para los líderes mundiales
-
Absuelto en apelación uno de los condenados en España por la muerte a golpes de un joven homosexual brasileño
-
Sequía extrema pone a prueba la fauna y el turismo en los Everglades de Florida
-
El Parlamento Europeo aprobó arancel a la importación de fertilizantes rusos
-
En el Carlton de Cannes, un maitre de hotel a cargo "de lo imprevisible" desde hace 40 años
-
El noruego Joachim Trier trae a Cannes a su "familia" de actores y también a Elle Fanning
-
Tres muertos y 50.000 personas aisladas por inundaciones en Australia
-
La empresa francesa TotalEnergies inaugura en España su mayor parque de energía solar de Europa
-
Trump analiza privatizar los gigantes hipotecarios Fannie Mae y Freddie Mac
-
El gobierno de Trump cierra las investigaciones a policías por sonados asesinatos de personas negras
-
Francia detiene a 55 hombres por pornografía infantil en Telegram
-
La inmigración neta en Reino Unido cayó a la mitad en 2024
-
La pista del crimen organizado, favorecida en el asesinato del exdiputado ucraniano en España
-
Easyjet vuelve a registrar pérdidas en el primer semestre pero espera mejoras en el verano boreal
-
Telefónica continúa sus ventas en América Latina y traspasa su filial uruguaya
-
Dos empleados de la embajada israelí en EEUU asesinados a tiros en Washington

Justicia uruguaya condena a Juan Peirano a 9 años de cárcel por fraude de 2002
La Justicia de Uruguay condenó al exbanquero Juan Peirano Basso a nueve años de prisión por la quiebra del Banco Montevideo en 2002, que precipitó una de las mayores crisis económicas en la historia del país.
Peirano Basso, de 75 años, fue hallado "plenamente responsable" de insolvencia societaria fraudulenta en perjuicio de los ahorristas y del Estado uruguayo, según la sentencia fechada el 10 de marzo, a la que accedió la AFP.
"El accionar del encausado Juan Peirano Basso, en su calidad de presidente del Grupo Velox o Grupo Peirano, hizo desaparecer gran parte del patrimonio del Banco Montevideo para beneficiarse a sí mismo y al grupo", señaló.
El fallo judicial coincide con la acusación de la Fiscalía de que el Banco Montevideo (BM) fue "saqueado con intención".
El daño patrimonial contra el BM en maniobras dolosas, cometidas directa o indirectamente con empresas vinculadas al Grupo Velox, superó los 340 millones de dólares, según los informes contables.
Juan Peirano Basso era la cabeza del Grupo Velox, que también integraban su padre, Jorge Peirano Facio, y sus hermanos Jorge, Dante y José.
El conglomerado, propietario de los bancos Montevideo (Uruguay), Velox (Argentina), Alemán (Paraguay), y TCB (Islas Caimán), y con participación en la cadena de supermercados Santa Isabel (Chile), colapsó con la crisis argentina de 2001.
En Uruguay, el Banco Montevideo fue suspendido por el banco central en julio de 2002 y en agosto Jorge Peirano Facio y sus hijos Dante, José y Jorge fueron procesados con prisión. Juan, también requerido por la Justicia, se fugó a Estados Unidos.
El padre murió preso en 2003 en espera de juicio. Los tres hermanos quedaron en libertad condicional en 2007, tras la condena de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos por la duración del proceso penal. En 2013 fueron finalmente sentenciados por insolvencia societaria fraudulenta: Dante y José a nueve años de prisión y Jorge, a seis, aunque no fueron encarcelados por los años cumplidos de prisión preventiva.
Juan Peirano Basso recién fue procesado en 2008 tras su extradición de Estados Unidos, donde había sido detenido en 2006 en Miami tras permanecer cuatro años prófugo.
Acusado del mismo delito que sus hermanos, y por el que ahora fue condenado, estuvo preso hasta 2011, cuando fue liberado por la Suprema Corte de Justicia por haber estado tantos años sin condena. Los años de prisión preventiva se descontarán a su pena.
La caída del Banco Montevideo fue uno de los mayores detonantes de la debacle financiera que generó la pérdida de 45% de los depósitos y 80% de las reservas de Uruguay en 2002. La crisis económica fue "devastadora", y generó daños "incalculables" en emigración, desempleo, índices de pobreza e indigencia, subrayó la sentencia.
Juan Peirano Basso también es requerido por la Justicia de Paraguay por la quiebra del Banco Alemán y el desvío de fondos de ahorristas del Fondo Mutuo Banaleman.
C.Garcia--AMWN