
-
El zoológico de Praga cría patos serranos brasileños, especie en peligro crítico de extinción
-
Reabren al público las cuevas sudafricanas llamadas la "cuna de la humanidad"
-
Zverev se lleva el duelo alemán ante Altmaier y ya está en cuartos en Múnich
-
Xi, en Camboya para la última etapa de su gira por el sudeste asiático
-
Un juez cree que el gobierno de Trump pudo cometer "desacato" por la expulsión de migrantes
-
Macron recibe al jefe de la diplomacia de EEUU para hablar sobre Ucrania
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 25 muertos por ataques israelíes contra carpas de desplazados
-
La primera chef de sushis con una estrella Michelin tiene su restaurante en París
-
Apagón masivo deja a oscuras Puerto Rico
-
La policía española descubre galería de tiro subterránea ilegal
-
El Salvador desoye a senador de EEUU para liberar a deportado por error
-
¿Quién es el salvadoreño Kilmar Ábrego, símbolo de la política antiinmigrantes de Trump?
-
Putin elogia a Musk y lo compara con el padre del aeroespacial de URSS
-
La incertidumbre económica se dispara por los efectos de los aranceles de Trump
-
Zuckerberg atribuye en un juicio el éxito de Instagram y WhatsApp a Facebook
-
Juez cree que el gobierno de Trump pudo cometer "desacato" por expulsión de migrantes
-
Israel impone en la Franja de Gaza una "zona de seguridad" vedada a palestinos
-
La UE coloca a Colombia entre países "seguros" y limita opciones de asilo
-
Juez concluye presunto desacato de la administración Trump por expulsión de migrantes
-
La Cruz Roja reporta 8.000 desaparecidos por la guerra civil en Sudán en 2024
-
Wall Street cae junto al dólar tras advertencias de la Fed sobre aranceles de Trump
-
Ex primera dama peruana llega asilada a Brasil tras condena por lavado de dinero
-
AMD cifra en USD 800 millones su costo para envío de chips a China
-
Real Madrid sin milagro ante Arsenal, Inter deja KO al Bayern y se cita con el Barça
-
Piden a justicia de Panamá anular acuerdo sobre despliegue de tropas de EEUU en el canal
-
China insta a Trump a "dejar de amenazar y chantajear" en medio de guerra comercial
-
Incertidumbre afectará "sin duda" la economía global, dice presidente del Banco Mundial
-
Comediante Nate Bargatze presentará los premios Emmy, informan organizadores
-
La OMC advierte sobre "graves consecuencias negativas" de los aranceles en el comercio mundial
-
El ejército israelí transforma en "zona de seguridad" al 30% de la Franja de Gaza
-
La incertidumbre en el comercio mundial podría generar "graves consecuencias negativas", advierte la OMC
-
Los abogados de Weinstein piden que duerma en un hospital durante el juicio en Nueva York
-
Irán "no está lejos" de conseguir la bomba nuclear, afirma el jefe del OIEA
-
La ex primera dama peruana llega asilada a Brasil tras su condena por lavado de dinero
-
Yihad Islámica publica un video de un rehén israelí con vida
-
Trump dice que Harvard es un "chiste" y no merece fondos federales
-
El gobierno de Trump demanda al estado de Maine por deportistas transgénero
-
Un reloj de bolsillo perteneciente a un pasajero del Titanic será subastado en Reino Unido
-
Google desactivará las notas de escuelas en su aplicación Maps
-
La policía brasileña recomienda inculpar a Bruno Henrique por supuesto fraude deportivo
-
El ministro de Justicia español testifica en la causa de la esposa de Pedro Sánchez
-
La ayuda al desarrollo retrocede en 2024 por primera vez en seis años, según la OCDE
-
Irán "no está lejos" de conseguir la bomba nuclear, afirma el jefe de la OIEA
-
La incertidumbre en el comercio mundial podría generar "graves consecuencias negativas", advierte la jefa de la OMC
-
Israel excluye la entrada de ayuda humanitaria en Gaza
-
Rubio viaja a París para conversaciones sobre la guerra en Ucrania
-
Muere a los 28 años el futbolista internacional gabonés Aaron Boupendza
-
La UE incluye a Colombia en lista de países "seguros", lo que limita la concesión de asilo
-
Cristianos de Cisjordania, entre el miedo y la piedad en vísperas de Pascua
-
La definición legal de una mujer se basa en el sexo biológico, dictamina la Corte Suprema británica

La UE abre una vía a los centros de retorno de migrantes no aceptados
La Unión Europea debe abrir este martes una vía para que los países del bloque implementen centros de retorno de migrantes no aceptados, luego de la presión de varios gobiernos para facilitar y acelerar las deportaciones.
La Comisión Europea planea presentar un propuesta de reforma del sistema de retornos de la UE, incluida una extensión de los poderes de las autoridades nacionales para bloquear a migrantes irregulares.
Los datos muestran que menos del 20% de los inmigrantes que reciben la orden de retornar a sus países de origen lo hacen realmente.
"Para que cualquier sistema de gestión de migración funcione, debe tener una política creíble y efectiva en la devolución" de personas, sostiene un borrador de la propuesta al que AFP tuvo acceso.
"Cuando las personas sin derecho a permanecer siguen en la UE, todo el sistema de migración y asilo se ve socavado", agrega el documento.
La presión sobre este asunto promovió un evidente avance electoral de partidos de la derecha en todo el bloque, y ello se transformó en exigencias políticas.
Impulsados por países favorables a una mano dura con la inmigración -como Suecia, Italia, Dinamarca y Países Bajos-, dirigentes de la UE pidieron en octubre pasado una nueva normativa para acelerar el retorno de inmigrantes indeseados.
El borrador consultado por la AFP incluye la propuesta de un dispositivo que permite a los países del bloque implementar 'centros de retorno' fuera del territorio de la UE, donde nuclear a los inmigrantes previo a su traslado.
La idea es que sean los países quienes implementen esos centros y no la UE en sí misma.
Así, cada miembro del bloque tendría que alcanzar acuerdos con otros países que no pertenezcan a la UE para implementar esos centros.
Además, propone el reconocimiento mutuo entre los países del bloque sobre decisiones sobre el tema. Así, una decisión tomada en Austria deberá aplicarse en España o Portugal.
- Control -
El comisario europeo de Interior y Migración, el austríaco Marcus Brunner, dijo que las medidas propuestas permitirán que los habitantes del bloque sientan "que tenemos control de cuanto sucede en Europa".
Sin embargo, Camille Le Coz, del grupo de reflexión política Instituto Europeo de Política Migratoria, apuntó que la propuesta aún incluye cuestiones que no están resultas, como el de la administración de los centros de retorno.
"¿Quién los financiará? ¿Habrá dinero europeo, con qué país, para qué perfil?", se preguntó, para añadir que en su opinión es poco probable que haya en realidad una multiplicación de esos centros.
Para entrar en vigor, esta propuesta debe ser aprobada por el Parlamento Europeo y los Estados miembros de la UE. El tema es altamente sensible, tanto político como legal, desacuerdos entre veintisiete.
España rechaza este proyecto, temiendo que no respete los derechos humanos. En cambio, los países escandinavos y Países Bajos presionan para la creación de estos centros, incluso con la esperanza de poder poner la iniciativa en marcha ya en breve.
"Hemos probado otros sistemas durante años, y no funcionan", argumentó Johan Forssell, el ministro sueco de Migración, a la AFP.
Olivia Sundberg Diez, de Amnistía Internacional, apuntó que los centros de retorno se tornarán el centro de problemas legales. "Podemos esperar litigios prolongados, probablemente centros costosos que queden vacíos o que vivan en un limbo", comentó.
Es lo que ha ocurrido con una iniciativa lanzada por Italia, para reunir migrantes no aceptados en un centro en Albania, y que sin embargo está trabado en tribunales.
Las ONG para proteger los exiliados están claramente en contra de la propuesta.
Silvia Carta, de la oenegé Picum, apuntó que exista el riesgo es que haya "más personas encerradas en los centros de detención en Europa, que haya familias separadas y que haya personas enviadas a países que ni siquiera conocen".
O.Johnson--AMWN