
-
Miles salen a las calles en EEUU en otra ola de protestas contra Trump
-
Irán y EEUU reportan avances tras conversaciones en Roma sobre el programa nuclear
-
Zelenski afirma que Ucrania respetará la tregua de Putin por la Pascua, pero denuncia violaciones
-
Miles de personas salen a las calles de Nueva York en defensa de la democracia
-
El brazo armado de Hamás publica un video que muestra con vida a rehén colombo-israelí
-
El vicepresidente de EEUU habla sobre migración en reunión con el número dos del Vaticano
-
Miles de manifestantes en Londres por los derechos de las personas trans
-
Irán y Estados Unidos programan nuevo ciclo de diálogo tras conversaciones en Roma sobre el programa nuclear
-
JD Vance y el papa Francisco, dos católicos con divergencias y puntos en común
-
Irán afirma que volverá a reunirse con EEUU tras últimas conversaciones sobre el programa nuclear
-
En plena guerra comercial, Trump redobla la presión sobre la Fed
-
Hamás afirma que sigue sin conocer el paradero del rehén estadounidense Edan Alexander
-
Musulmanes en Texas bajo investigación por proyecto inmobiliario con mezquita
-
Migrantes viven "horrible" travesía por mar en su regreso a Venezuela
-
JD Vance es recibido en el Vaticano, no se menciona ningún encuentro con el papa
-
"Margarita-gate" para despistar, denuncia senador de EEUU tras reunirse con salvadoreño Ábrego García
-
EEUU sanciona a 250 funcionarios de Nicaragua en séptimo aniversario de masivas protestas
-
Capturan a cuatro sospechosos de masacre durante una pelea de gallos en Ecuador
-
El grupo libanés Hezbolá no permitirá que "nadie desarme" su arsenal, dice su líder
-
Irán y EEUU inician una segunda ronda de negociaciones en Roma por la cuestión nuclear
-
Relojes atómicos en órbita para probar la relatividad
-
En una Gaza azotada por el hambre, los palestinos recurren a la carne de tortuga
-
Rusia reivindica la reconquista de la penúltima localidad bajo control ucraniano en Kursk
-
JD Vance, recibido en el Vaticano tras las críticas del papa a la política migratoria estadounidense
-
Corte Suprema de EEUU suspende la deportación de venezolanos desde Texas
-
Lágrimas y resignación en Sumi, una ciudad ucraniana fronteriza bombardeada por Rusia
-
Pekín acoge la primera media maratón de robots humanoides
-
Segunda ronda de negociaciones entre Irán y EEUU por la cuestión nuclear
-
Semana Santa en México: violencia y turismo conviven en Acapulco
-
El "Jesús" habitual en una aldea filipina vive su última crucifixión
-
Juez deniega demanda de Sean 'Diddy' Combs de posponer juicio
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 24 muertos en bombardeos israelíes tras rechazo de Hamás de plan de tregua
-
Dos muertos en bombardeos israelíes en el sur del Líbano
-
Dudamel, el director de orquesta superestrella que tiende puentes con el pop
-
"No toca hablar de mi futuro", dice Xabi Alonso sobre el Real Madrid
-
Los internautas chinos se burlan con memes de la guerra comercial de Trump
-
Irán tiene "serias dudas" sobre las intenciones de EEUU en los diálogos sobre su programa nuclear
-
¿Hay vida extraterrestre?, la explicación de la paradoja de Fermi
-
La adhesión de Ucrania a la UE, en un callejón sin salida
-
Las potencias europeas tienen que decidirse sobre restablecer las sanciones a Irán, dice Rubio
-
JD Vance se reúne en Roma con Meloni antes de celebrar la Pascua en el Vaticano
-
Rusia da por terminada la tregua energética con Ucrania
-
Trump vuelve a autorizar la pesca comercial en un santuario marino del Pacífico
-
Trump dice que visitará al rey Carlos III en septiembre
-
El hijo de una policía mata a dos personas en un tiroteo en una universidad de Florida
-
Nuevos ataques rusos en Ucrania, EEUU amenaza con abandonar los esfuerzos de paz
-
La inflación en Japón se acelera al 3,2% en marzo
-
Trump dice que firmará el acuerdo sobre los minerales con Ucrania el "próximo jueves"
-
El nuevo embajador de EEUU en Israel transmite un mensaje de paz de Trump
-
Los metales pesados contaminan hasta un 17% de las tierras cultivables del mundo, según un estudio

Migración irregular, el objetivo que une a militares de México y EEUU
Del lado estadounidense, militares colocan alambres de púas al faraónico muro fronterizo; enfrente, soldados mexicanos levantaron un campamento al filo de una montaña. El objetivo en ambos casos es el mismo: cerrar cualquier rendija a la migración irregular.
La presencia militar en esta frontera de 3.100 km fue reforzada tras el regreso al poder de Donald Trump, quien declaró esa zona en "emergencia" y presionó para que México desplegara 10.000 soldados adicionales.
Esos esfuerzos parecen estar rindiendo frutos, según cifras de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP), que reportó 65% menos interceptaciones de migrantes en enero, frente a igual mes de 2024.
"Si antes eran cien cruces diarios, ahora no son más de cinco. Ayer no hubo", dice a la AFP un oficial de la Guardia Nacional mexicana durante un patrullaje por el Nido de las Águilas, empobrecido sector montañoso serpenteado por la valla metálica, como gran parte de la ciudad de Tijuana.
La fuente, que habló bajo condición de anonimato, atribuye estos resultados a la "coordinación" entre CBP y la Guardia mexicana, incluido un chat de WhatsApp en el que ambas fuerzas comparten datos, fotos y videos de sus operativos.
Para México es vital contener la migración y el tráfico de fentanilo hacia Estados Unidos, las dos cuestiones que esgrime Trump para justificar el arancel de 25% a las exportaciones de ese país y Canadá, sus socios en el tratado comercial T-MEC.
Pero la ofensiva contra los migrantes, que incluye la deportación de personas que llegaron a Estados Unidos huyendo de la pobreza, la violencia y gobiernos autoritarios, no fue suficiente para evitar que el impuesto entrara en vigor esta semana.
Peor aún, Trump declaró la "guerra" a los cárteles del narcotráfico, a los que considera "terroristas", y cuya persecución intensificó la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum.
- Campamentos -
Armados con fusiles mexicanos FX Xiuhcoatl, miembros de la Guardia suben y bajan en camionetas las inclinadas pendientes del Nido de las Águilas, conocido cruce de migrantes y coyotes (traficantes).
Del otro lado de una enorme montaña, hacia el oeste, está la ciudad estadounidense de San Diego, la tierra prometida para muchos, a unas 15 horas de caminata.
Desde el 20 de febrero, unos treinta soldados tienen su propia base pegada al muro marrón, en una helada colina circundada por casas precarias, caminos de tierra, gallineros y basura.
Son tres tiendas de campaña blancas con servicios básicos, que se suman a otro campamento levantado como parte del despliegue militar ordenado por Sheinbaum.
En total en Baja California -donde está Tijuana- hay siete de estos destacamentos.
"Era un cruce importante por el corte del muro", explicó el oficial de la Guardia, al recordar que en una de las cumbres del Nido de las Águilas no hay valla, la tapia que Trump insiste en ampliar tras una modesta extensión durante su primer mandato (2017-2021).
Pese a la mayor presencia militar, algunos migrantes se arriesgan a pasar, como una pareja de paquistaníes interceptados el pasado 26 de febrero con un niño en brazos.
Fueron entregados a la autoridad migratoria mexicana, luego de que la Guardia pidió a CBP verificar si los adultos tenían antecedentes criminales.
"Del muro pa'cá, son de nosotros; del muro pa'llá, son de ellos", comenta el oficial, pendiente de que sus subalternos filmen los sobrevuelos de helicópteros de CBP para difundirlos en el chat.
Uno de ellos pegó en su casco un parche de la CBP, gesto habitual entre fuerzas del orden que canjean emblemas como símbolo de amistad.
- Contrastes -
Del lado estadounidense, militares empujan cuesta arriba un gran rollo de alambre de púas, con el que refuerzan la seguridad de los altísimos barrotes.
Uno de los uniformados observa con binoculares algo que llama su atención en territorio mexicano, mientras uno de sus compañeros toma fotos con un celular.
La valla marca un contraste notable: en el Nido de las Águilas, caminos empolvados y desechos; del flanco estadounidense, un tramo asfaltado y camiones modernos transportando material.
Guardias y marines, sin embargo, resultan indiferentes a un vecino del lugar que da forma a sus sueños con un cincel: "estamos construyendo una casita. Poco a poco, ahí vamos".
F.Pedersen--AMWN