
-
Miles salen a las calles en EEUU en otra ola de protestas contra Trump
-
Irán y EEUU reportan avances tras conversaciones en Roma sobre el programa nuclear
-
Zelenski afirma que Ucrania respetará la tregua de Putin por la Pascua, pero denuncia violaciones
-
Miles de personas salen a las calles de Nueva York en defensa de la democracia
-
El brazo armado de Hamás publica un video que muestra con vida a rehén colombo-israelí
-
El vicepresidente de EEUU habla sobre migración en reunión con el número dos del Vaticano
-
Miles de manifestantes en Londres por los derechos de las personas trans
-
Irán y Estados Unidos programan nuevo ciclo de diálogo tras conversaciones en Roma sobre el programa nuclear
-
JD Vance y el papa Francisco, dos católicos con divergencias y puntos en común
-
Irán afirma que volverá a reunirse con EEUU tras últimas conversaciones sobre el programa nuclear
-
En plena guerra comercial, Trump redobla la presión sobre la Fed
-
Hamás afirma que sigue sin conocer el paradero del rehén estadounidense Edan Alexander
-
Musulmanes en Texas bajo investigación por proyecto inmobiliario con mezquita
-
Migrantes viven "horrible" travesía por mar en su regreso a Venezuela
-
JD Vance es recibido en el Vaticano, no se menciona ningún encuentro con el papa
-
"Margarita-gate" para despistar, denuncia senador de EEUU tras reunirse con salvadoreño Ábrego García
-
EEUU sanciona a 250 funcionarios de Nicaragua en séptimo aniversario de masivas protestas
-
Capturan a cuatro sospechosos de masacre durante una pelea de gallos en Ecuador
-
El grupo libanés Hezbolá no permitirá que "nadie desarme" su arsenal, dice su líder
-
Irán y EEUU inician una segunda ronda de negociaciones en Roma por la cuestión nuclear
-
Relojes atómicos en órbita para probar la relatividad
-
En una Gaza azotada por el hambre, los palestinos recurren a la carne de tortuga
-
Rusia reivindica la reconquista de la penúltima localidad bajo control ucraniano en Kursk
-
JD Vance, recibido en el Vaticano tras las críticas del papa a la política migratoria estadounidense
-
Corte Suprema de EEUU suspende la deportación de venezolanos desde Texas
-
Lágrimas y resignación en Sumi, una ciudad ucraniana fronteriza bombardeada por Rusia
-
Pekín acoge la primera media maratón de robots humanoides
-
Segunda ronda de negociaciones entre Irán y EEUU por la cuestión nuclear
-
Semana Santa en México: violencia y turismo conviven en Acapulco
-
El "Jesús" habitual en una aldea filipina vive su última crucifixión
-
Juez deniega demanda de Sean 'Diddy' Combs de posponer juicio
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 24 muertos en bombardeos israelíes tras rechazo de Hamás de plan de tregua
-
Dos muertos en bombardeos israelíes en el sur del Líbano
-
Dudamel, el director de orquesta superestrella que tiende puentes con el pop
-
"No toca hablar de mi futuro", dice Xabi Alonso sobre el Real Madrid
-
Los internautas chinos se burlan con memes de la guerra comercial de Trump
-
Irán tiene "serias dudas" sobre las intenciones de EEUU en los diálogos sobre su programa nuclear
-
¿Hay vida extraterrestre?, la explicación de la paradoja de Fermi
-
La adhesión de Ucrania a la UE, en un callejón sin salida
-
Las potencias europeas tienen que decidirse sobre restablecer las sanciones a Irán, dice Rubio
-
JD Vance se reúne en Roma con Meloni antes de celebrar la Pascua en el Vaticano
-
Rusia da por terminada la tregua energética con Ucrania
-
Trump vuelve a autorizar la pesca comercial en un santuario marino del Pacífico
-
Trump dice que visitará al rey Carlos III en septiembre
-
El hijo de una policía mata a dos personas en un tiroteo en una universidad de Florida
-
Nuevos ataques rusos en Ucrania, EEUU amenaza con abandonar los esfuerzos de paz
-
La inflación en Japón se acelera al 3,2% en marzo
-
Trump dice que firmará el acuerdo sobre los minerales con Ucrania el "próximo jueves"
-
El nuevo embajador de EEUU en Israel transmite un mensaje de paz de Trump
-
Los metales pesados contaminan hasta un 17% de las tierras cultivables del mundo, según un estudio

Los derechos de las mujeres retroceden en uno de cada cuatro países, alerta la ONU
La polarización política, las nuevas tecnologías, los conflictos o la emergencia climática amenazan los derechos de las mujeres, que han sufrido un retroceso en uno de cada cuatro países en 2024, alertó este jueves un informe de la organización ONU Mujeres.
"El debilitamiento de las instituciones democráticas ha ido de la mano de una reacción violenta contra la igualdad de género", advierten los autores del informe "Los derechos de las mujeres bajo examen, 30 años después de Pekín". El documento analiza los avances desde el lanzamiento de la Plataforma de Acción en esa ciudad en 1995 y que fue adoptada por 189 países.
Los agentes contrarios a los derechos de género "están socavando activamente el consenso que existe desde hace tiempo sobre cuestiones clave".
"Cuando no pueden hacer retroceder del todo los avances jurídicos y políticos, tratan de bloquear o ralentizar su aplicación", indica el informe publicado en vísperas del Día Internacional de la Mujer del 8 de marzo.
"Casi una cuarta parte de los países informaron de que la reacción violenta contra la igualdad de género está obstaculizando la aplicación" de los acuerdos de Pekín.
El informe advierte que "la polarización política agudiza cada vez más el riesgo y la realidad de una reacción violenta de género".
A ello se suman los conflictos y crisis, que se han profundizado desde la pandemia de covid-19 que estalló en 2020, la emergencia climática y las nuevas tecnologías digitales, en particular la inteligencia artificial.
"Los derechos de las mujeres y niñas se enfrentan a un escenario sin precedentes de amenazas cada vez mayores en todo el mundo, desde niveles más altos de discriminación hasta protecciones jurídicas más débiles y un menor financiamiento para los programas e instituciones que apoyan y protegen a las mujeres", dice la organización de la ONU.
"Las mujeres y niñas están exigiendo un cambio, y no merecen menos", recordó la directora de ONU Mujeres, Sima Bahous.
- Las más vulnerables -
El 63% de las mujeres entre 25 y 54 años tiene un trabajo remunerado, frente al 92% de los hombres. Más de 772 millones de mujeres trabajan en la economía informal, carecen de protección social y sus empleos son los que más peligran en caso de crisis.
Desde 2022, los casos de violencia sexual ligada a los conflictos ha aumentado un 50%, y el 95% de las víctimas son mujeres y niñas. 612 millones vivían en 2023 a menos de 50 km de alguno de los 170 conflictos armados que se registraban en el planeta, un 54% más que en 2010.
Cada 10 minutos una mujer o una niña es asesinada por su pareja o alguien de su familia, y una de cada tres sufre violencia física y sexual tanto en el hogar como fuera.
El documento releva que en estos años se logró la paridad en la educación de las niñas, se redujo la mortalidad materna en una tercera parte, la representación de las mujeres en los parlamentos aumentó más del doble y muchos países abolieron leyes discriminatorias.
Sin embargo, las mujeres tienen todavía el 64% de los derechos que los hombres disfrutan.
Y ello pese a que "cuando se defienden plenamente los derechos de las mujeres en los países donde viven, las familias, comunidades y economías prosperan", dice el informe que incluye también el nuevo Programa de Acción Pekín+30, una ambiciosa hoja de ruta con seis iniciativas para completar las asignaturas pendientes.
Entre ellas, garantizar la igualdad de acceso a la tecnología, erradicar la pobreza y la violencia, decidir en pie de igualdad, así como la paz y la seguridad y la justicia climática.
"Podemos ser la primera generación que viva en un mundo igualitario", afirman los autores.
L.Durand--AMWN