
-
Una nave espacial Soyuz aterriza en Kazajistán con dos rusos y un estadounidense
-
Expectación por ver al papa en Pascua pese a las dudas sobre su salud
-
"Starter packs" y dibujos inspirados en Ghibli: las imágenes generadas por la IA arrasan en redes
-
Zelenski afirma que Rusia continúa con sus ataques pese a la tregua de Pascua
-
Miles salen a las calles en EEUU en otra ola de protestas contra Trump
-
Irán y EEUU reportan avances tras conversaciones en Roma sobre el programa nuclear
-
Zelenski afirma que Ucrania respetará la tregua de Putin por la Pascua, pero denuncia violaciones
-
Miles de personas salen a las calles de Nueva York en defensa de la democracia
-
El brazo armado de Hamás publica un video que muestra con vida a rehén colombo-israelí
-
El vicepresidente de EEUU habla sobre migración en reunión con el número dos del Vaticano
-
Miles de manifestantes en Londres por los derechos de las personas trans
-
Irán y Estados Unidos programan nuevo ciclo de diálogo tras conversaciones en Roma sobre el programa nuclear
-
JD Vance y el papa Francisco, dos católicos con divergencias y puntos en común
-
Irán afirma que volverá a reunirse con EEUU tras últimas conversaciones sobre el programa nuclear
-
En plena guerra comercial, Trump redobla la presión sobre la Fed
-
Hamás afirma que sigue sin conocer el paradero del rehén estadounidense Edan Alexander
-
Musulmanes en Texas bajo investigación por proyecto inmobiliario con mezquita
-
Migrantes viven "horrible" travesía por mar en su regreso a Venezuela
-
JD Vance es recibido en el Vaticano, no se menciona ningún encuentro con el papa
-
"Margarita-gate" para despistar, denuncia senador de EEUU tras reunirse con salvadoreño Ábrego García
-
EEUU sanciona a 250 funcionarios de Nicaragua en séptimo aniversario de masivas protestas
-
Capturan a cuatro sospechosos de masacre durante una pelea de gallos en Ecuador
-
El grupo libanés Hezbolá no permitirá que "nadie desarme" su arsenal, dice su líder
-
Irán y EEUU inician una segunda ronda de negociaciones en Roma por la cuestión nuclear
-
Relojes atómicos en órbita para probar la relatividad
-
En una Gaza azotada por el hambre, los palestinos recurren a la carne de tortuga
-
Rusia reivindica la reconquista de la penúltima localidad bajo control ucraniano en Kursk
-
JD Vance, recibido en el Vaticano tras las críticas del papa a la política migratoria estadounidense
-
Corte Suprema de EEUU suspende la deportación de venezolanos desde Texas
-
Lágrimas y resignación en Sumi, una ciudad ucraniana fronteriza bombardeada por Rusia
-
Pekín acoge la primera media maratón de robots humanoides
-
Segunda ronda de negociaciones entre Irán y EEUU por la cuestión nuclear
-
Semana Santa en México: violencia y turismo conviven en Acapulco
-
El "Jesús" habitual en una aldea filipina vive su última crucifixión
-
Juez deniega demanda de Sean 'Diddy' Combs de posponer juicio
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 24 muertos en bombardeos israelíes tras rechazo de Hamás de plan de tregua
-
Dos muertos en bombardeos israelíes en el sur del Líbano
-
Dudamel, el director de orquesta superestrella que tiende puentes con el pop
-
"No toca hablar de mi futuro", dice Xabi Alonso sobre el Real Madrid
-
Los internautas chinos se burlan con memes de la guerra comercial de Trump
-
Irán tiene "serias dudas" sobre las intenciones de EEUU en los diálogos sobre su programa nuclear
-
¿Hay vida extraterrestre?, la explicación de la paradoja de Fermi
-
La adhesión de Ucrania a la UE, en un callejón sin salida
-
Las potencias europeas tienen que decidirse sobre restablecer las sanciones a Irán, dice Rubio
-
JD Vance se reúne en Roma con Meloni antes de celebrar la Pascua en el Vaticano
-
Rusia da por terminada la tregua energética con Ucrania
-
Trump vuelve a autorizar la pesca comercial en un santuario marino del Pacífico
-
Trump dice que visitará al rey Carlos III en septiembre
-
El hijo de una policía mata a dos personas en un tiroteo en una universidad de Florida
-
Nuevos ataques rusos en Ucrania, EEUU amenaza con abandonar los esfuerzos de paz

¿Qué implicaciones tendrá la mayor entrega de capos mexicanos a EEUU?
La entrega de 29 capos del narcotráfico por parte de México a Estados Unidos por razones de "seguridad nacional", al margen del tratado de extradición entre los dos países, abre un capítulo inédito y desafiante para una relación de por sí compleja.
El envío ocurrió en medio de la amenaza del presidente estadounidense, Donald Trump, de cobrar un arancel de 25% a las importaciones de México y Canadá desde el próximo martes por su supuesta inoperancia contra el narcotráfico y la migración ilegal.
Entre los traficantes entregados figura el veterano Rafael Caro Quintero, por quien Estados Unidos llegó a ofrecer 20 millones de dólares, la recompensa más alta por un narco mexicano.
Aquí las implicaciones de este hecho -inédito por el número de entregas- desde la visión de dos expertos consultados por AFP.
- ¿Fin de "abrazos, no balazos"? -
La estrategia de evadir el combate armado a los cárteles, que caracterizó al gobierno del izquierdista Andrés Manuel López Obrador (2018-2024), ha dado paso a una política de persecución y enfrentamiento por parte de su sucesora y copartidaria, Claudia Sheinbaum.
"Se están incrementando por mucho las capturas, decomisos y ahora las extradiciones. Hay una estrategia de absoluta confrontación con los cárteles", dice David Saucedo, analista en temas de seguridad.
La mayor presión de Washington representa un "momento idóneo" para que Sheinbaum "marque su estilo" en la política de seguridad pública, pues se trata de una problemática "francamente crítica", apunta por su parte Javier Oliva, especializado en temas de defensa y seguridad de la Universidad Nacional Autónoma de México.
López Obrador bautizó su plan de seguridad como "abrazos, no balazos", con el que buscaba reducir la pobreza, considerada por el mandatario como la raíz de la criminalidad, y los enfrentamientos con los cárteles.
México acumula unos 480.000 homicidios y 110.000 desaparecidos desde que en 2006 se declaró la guerra al narco con participación militar.
- ¿Aumentará la violencia? -
Una reacción violenta de los cárteles es previsible, pues al ser entregados a Estados Unidos pierden las ventajas que les ofrece la corrupción carcelaria en México, según los especialistas.
"Es muy probable que haya una reacción furiosa. No es lo mismo para un capo de la droga ser encarcelado en México que estar en una prisión de alta seguridad en los Estados Unidos", señala Saucedo.
Las graves deficiencias del sistema penitenciario mexicano permiten que muchos capos sigan dirigiendo sus organizaciones desde las cárceles.
"En México las cárceles de alta seguridad al poco tiempo se convierten en cárceles de alta comodidad para los traficantes", añade Saucedo.
La perspectiva de acabar encerrados de por vida en el país vecino aumentará también la complejidad y virulencia de los operativos para capturar a nuevos capos, estima el experto.
"Van a disparar hasta la última bala y derramar la última gota de sangre para evitar ser llevados a Estados Unidos", dice Saucedo.
La neutralización de estos capos también puede fragmentar aún más sus organizaciones, apunta Oliva, un factor que se ha probado como causa de mayor violencia en México, pues las nuevas bandas propician un ambiente de caos.
- ¿Evitarán los aranceles? -
Ambos expertos dudan que la entrega de los 29 criminales acabe con la amenaza arancelaria de Trump, que incluso podría elevar la presión en su cruzada global contra el libre comercio.
"Mediante esta herramienta de emitir decretos y lanzar amenazas" como los aranceles "va consiguiendo ventajas" en temas como migración y seguridad, apunta Saucedo.
Oliva considera que la ofensiva comercial ha sido vigorizada por Estados Unidos con la designación de los cárteles como organizaciones terroristas, una medida a la que se sumó Canadá.
"¿Nuestros socios (en el T-MEC) van a comerciar con un país que tiene activas seis organizaciones terroristas?", cuestiona. "Es un atajo, una treta para regresar a los acuerdos bilaterales comerciales", añade el experto.
- ¿Políticos al desnudo? -
La expectativa de que los delincuentes se conviertan en testigos protegidos en Estados Unidos eleva la probabilidad de delaciones que revelen la corrupción en altas esferas del poder en México.
Tales revelaciones permitirían a Trump aumentar sus exigencias al gobierno mexicano, al que ha acusado sin pruebas de estar coludido con el narcotráfico, advierte Oliva.
"La presión va a seguir" tanto para la captura de criminales como en la denuncia de "complicidades en el poder político", añade.
S.F.Warren--AMWN