
-
Al menos dos muertos en Yemen por bombardeos de EEUU, reportan medios de los rebeldes hutíes
-
El papa desea a los fieles una "feliz Pascua" desde el balcón de la Basílica de San Pedro
-
Una nave espacial Soyuz aterriza en Kazajistán con dos rusos y un estadounidense
-
Expectación por ver al papa en Pascua pese a las dudas sobre su salud
-
"Starter packs" y dibujos inspirados en Ghibli: las imágenes generadas por la IA arrasan en redes
-
Zelenski afirma que Rusia continúa con sus ataques pese a la tregua de Pascua
-
Miles salen a las calles en EEUU en otra ola de protestas contra Trump
-
Irán y EEUU reportan avances tras conversaciones en Roma sobre el programa nuclear
-
Zelenski afirma que Ucrania respetará la tregua de Putin por la Pascua, pero denuncia violaciones
-
Miles de personas salen a las calles de Nueva York en defensa de la democracia
-
El brazo armado de Hamás publica un video que muestra con vida a rehén colombo-israelí
-
El vicepresidente de EEUU habla sobre migración en reunión con el número dos del Vaticano
-
Miles de manifestantes en Londres por los derechos de las personas trans
-
Irán y Estados Unidos programan nuevo ciclo de diálogo tras conversaciones en Roma sobre el programa nuclear
-
JD Vance y el papa Francisco, dos católicos con divergencias y puntos en común
-
Irán afirma que volverá a reunirse con EEUU tras últimas conversaciones sobre el programa nuclear
-
En plena guerra comercial, Trump redobla la presión sobre la Fed
-
Hamás afirma que sigue sin conocer el paradero del rehén estadounidense Edan Alexander
-
Musulmanes en Texas bajo investigación por proyecto inmobiliario con mezquita
-
Migrantes viven "horrible" travesía por mar en su regreso a Venezuela
-
JD Vance es recibido en el Vaticano, no se menciona ningún encuentro con el papa
-
"Margarita-gate" para despistar, denuncia senador de EEUU tras reunirse con salvadoreño Ábrego García
-
EEUU sanciona a 250 funcionarios de Nicaragua en séptimo aniversario de masivas protestas
-
Capturan a cuatro sospechosos de masacre durante una pelea de gallos en Ecuador
-
El grupo libanés Hezbolá no permitirá que "nadie desarme" su arsenal, dice su líder
-
Irán y EEUU inician una segunda ronda de negociaciones en Roma por la cuestión nuclear
-
Relojes atómicos en órbita para probar la relatividad
-
En una Gaza azotada por el hambre, los palestinos recurren a la carne de tortuga
-
Rusia reivindica la reconquista de la penúltima localidad bajo control ucraniano en Kursk
-
JD Vance, recibido en el Vaticano tras las críticas del papa a la política migratoria estadounidense
-
Corte Suprema de EEUU suspende la deportación de venezolanos desde Texas
-
Lágrimas y resignación en Sumi, una ciudad ucraniana fronteriza bombardeada por Rusia
-
Pekín acoge la primera media maratón de robots humanoides
-
Segunda ronda de negociaciones entre Irán y EEUU por la cuestión nuclear
-
Semana Santa en México: violencia y turismo conviven en Acapulco
-
El "Jesús" habitual en una aldea filipina vive su última crucifixión
-
Juez deniega demanda de Sean 'Diddy' Combs de posponer juicio
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 24 muertos en bombardeos israelíes tras rechazo de Hamás de plan de tregua
-
Dos muertos en bombardeos israelíes en el sur del Líbano
-
Dudamel, el director de orquesta superestrella que tiende puentes con el pop
-
"No toca hablar de mi futuro", dice Xabi Alonso sobre el Real Madrid
-
Los internautas chinos se burlan con memes de la guerra comercial de Trump
-
Irán tiene "serias dudas" sobre las intenciones de EEUU en los diálogos sobre su programa nuclear
-
¿Hay vida extraterrestre?, la explicación de la paradoja de Fermi
-
La adhesión de Ucrania a la UE, en un callejón sin salida
-
Las potencias europeas tienen que decidirse sobre restablecer las sanciones a Irán, dice Rubio
-
JD Vance se reúne en Roma con Meloni antes de celebrar la Pascua en el Vaticano
-
Rusia da por terminada la tregua energética con Ucrania
-
Trump vuelve a autorizar la pesca comercial en un santuario marino del Pacífico
-
Trump dice que visitará al rey Carlos III en septiembre

Las libertades políticas y civiles retrocedieron en las Américas, según Freedom House
Los derechos políticos y las libertades civiles en las Américas sufrieron de nuevo una "erosión" en 2024 pese a ser una de las regiones más libres del mundo, informó este miércoles la organización estadounidense de promoción de la democracia Freedom House.
Nicaragua, Venezuela, Cuba y Haití siguen siendo considerados países no libres, mientras que México, Guatemala, El Salvador, Honduras, Ecuador, Perú, Bolivia y Paraguay son parcialmente libres y el resto libre.
"Doce de los 35 países registraron descensos en la puntuación general", sobre todo Nicaragua, El Salvador y Venezuela y otros mejoraron, especialmente Guatemala, señala el informe anual.
El Salvador empató "con Haití en la mayor caída de la puntuación de la región", alerta la organización, que recibe subvenciones del gobierno estadounidense.
Continuó "su caída hacia un régimen autoritario bajo el presidente Nayib Bukele", quien fue elegido para un segundo mandato consecutivo "prohibido constitucionalmente", precisa.
En Venezuela, el presidente Nicolás Maduro "desató una brutal ola de represión (...) negando a los venezolanos el voto por el cambio en las urnas y provocando un mayor deterioro de la libertad", denuncia.
La oposición venezolana asegura que ganó los comicios con más del 70% de los votos.
En otros lugares de las Américas, las crisis políticas complicaron los esfuerzos para combatir la violencia criminal organizada y la inseguridad.
Haití tuvo una sucesión de primeros ministros no electos mientras el gobierno de transición y una misión policial internacional luchaban por contener la espiral de violencia.
En Ecuador, "la respuesta militarizada del presidente Daniel Noboa al crimen organizado no logró reducir significativamente la tasa de homicidios", asegura el informe.
Mientras tanto en Bolivia la crispación entre el gobierno del presidente Luis Arce y los partidarios del exmandatario Evo Morales aumentó "por un breve intento de golpe de Estado en junio".
Freedom House felicita a Guatemala, "que experimentó la mayor mejora de puntuación de la región".
"El presidente Bernardo Arévalo implementó con éxito medidas para mejorar la transparencia gubernamental" pese a luchar "contra la corrupción profundamente arraigada en el sistema judicial del país", sostiene.
En el resto del mundo, las libertades políticas y civiles también retrocedieron el año pasado, pero dos países pasaron a integrar el listado de los buenos alumnos: Senegal y Bután.
El sur de Asia destaca con progresos en Bangladés, Sri Lanka y la Cachemira bajo administración india, pese a que India en su conjunto ha retrocedido.
Es el 19º año consecutivo de erosión de la libertad política en el mundo, según Yana Gorokhovskaia, coautora del informe.
Bangladés y Siria, donde combatientes islamistas derrocaron a Bashar al Asad en diciembre, experimentaron mejoras en las libertades civiles.
El único país con una nota perfecta de 100 es Finlandia, seguido de Nueva Zelanda, Noruega y Suecia.
P.Santos--AMWN