
-
Australia multa a Telegram por su tardía respuesta sobre contenidos problemáticos
-
Para Ucrania, tres años de guerra y el desafío de sanar
-
Detienen en Valencia a dos presuntos agresores de aficionados del Villarreal
-
Rusia silencia las voces opositoras a la operación militar en Ucrania
-
Los paramilitares sudaneses y sus aliados acuerdan la creación de un gobierno paralelo
-
La policía española desmantela una red de trata que explotaba a colombianas y venezolanas
-
El peruano Genaro Rivas busca "internacionalizar" su marca con la Semana de la Moda de Londres
-
China acusa a Australia de "exagerar" sus maniobras marítimas con fuego vivo
-
Rescatistas buscan a ocho personas atrapadas en el colapso de un túnel en India
-
Sergio Ramos vive un brillante debut con el Monterrey de México
-
Sean Baker, director de "Anora", dice que el cine independiente pasa dificultades
-
El jefe de Hezbolá promete seguir la lucha contra Israel
-
Trump ordena aumentar las restricciones a las inversiones chinas en sectores clave
-
Izquierda, derecha y liberales de Austria retoman las negociaciones para formar gobierno
-
Seis muertos y 78 heridos deja desplome de techo de centro comercial en Perú
-
Varias detenciones en Francia tras un mortal ataque "islamista" con cuchillo
-
Tadej Pogacar gana el Tour de Emiratos con una nueva demostración
-
Shiffrin logra en el eslalon de Sestriere su 100ª victoria en Copa del Mundo
-
EEUU afirma haber matado a un líder de una rama de Al Qaida en Siria
-
Musk dice que los empleados federales deben rendir cuentas de su trabajo o renunciar
-
Trump quiere que Musk sea "más agresivo" en las reformas
-
Rusia considera "prometedor" el diálogo entre Putin y Trump
-
Los albergues para deportados en México siguen vacíos tras un mes del regreso de Trump
-
La paz en Ucrania no se puede "imponer", afirma Pedro Sánchez a dos días de viajar a Kiev
-
Francia sigue buscando bloquear el acuerdo entre la UE y el Mercosur, afirma Macron
-
El papa Francisco, hospitalizado en estado crítico, afirma continuar su tratamiento "con confianza"
-
La Corte Suprema mantiene en pausa el despido de un alto funcionario pese al pedido de Trump
-
Ecuador cambia a su ministro del Interior una semana después de asumir el cargo
-
Huelgas, pandemia, incendios, IA: los trabajadores de Hollywood no ven luz
-
Hamás acusa a Israel de poner en peligro la tregua en Gaza
-
Trump anuncia el reemplazo del jefe del Ejército de EEUU
-
El Pentágono anuncia que reducirá en al menos el 5% sus efectivos civiles
-
La abogada del acusado de matar a un ejecutivo de seguro médico en EEUU pide un "juicio justo"
-
La agencia AP demanda a tres funcionarios de Trump por la orden sobre el "golfo de América"
-
"Larga vida al rey" Trump, o eso quieren sus simpatizantes
-
En una final ante Müller, Báez buscará el inédito bicampeonato del Abierto de Rio
-
Cuba enciende el primer parque fotovoltaico para enfrentar escasez eléctrica
-
Nueva demanda contra una empresa china que opera puertos en el canal de Panamá
-
La primera subasta en Christie's de obras creadas con IA enfurece a algunos artistas
-
San Vicente, el albergue de deportados asiáticos en la selva panameña
-
Uriarte gana la 4ª etapa de la Vuelta a Andalucía, Sivakov sigue líder
-
Un saludo de Bannon considerado nazi desata polémica
-
Trump dice que el jefe de Apple se comprometió con enormes inversiones en EEUU
-
La Casa Blanca amenaza con "abrir las puertas del infierno" a los cárteles de la droga
-
Setenta cocineras denuncian sexismo en los restaurantes británicos
-
Rusia lanzó 267 drones contra Ucrania, un número "récord", afirma el ejército ucraniano
-
El desafío de gravar las apuestas deportivas para aliviar el conflicto armado en Colombia
-
Cristina Kirchner visitó a su "viejo amigo" Pepe Mujica en Uruguay
-
Andreeva, de 17 años, se convierte en Dubái en la campeona más joven de un WTA 1000
-
Fretin gana la penúltima etapa de la Vuelta al Algarve, Christen sigue líder

El papa Francisco, hospitalizado en estado crítico, afirma continuar su tratamiento "con confianza"
El papa Francisco, en estado "crítico" por una neumonía bilateral, "pasó una noche tranquila" en el hospital, informó el Vaticano el domingo y continúa su tratamiento "con confianza".
"Continúo con confianza mi hospitalización (...) siguiendo con los tratamientos necesarios; ¡y el descanso forma también parte de la terapia!", declaró el pontífice argentino, de 88 años, en un mensaje escrito en los últimos días para la oración del Ángelus dominical.
"Les pido que recen por mí", concluyó.
La Santa Sede informó a última hora del sábado la alarmante noticia de que Jorge Bergoglio, hospitalizado desde el 14 de febrero, había sufrido una crisis asmática prolongada, que requirió la aplicación de oxígeno.
El domingo por la mañana, la Santa Sede indicó en un breve comunicado que Francisco "pasó una noche tranquila y descansó".
Fuentes vaticanas señalaron que el comunicado evidencia que no se repitió la crisis del sábado, aunque el papa sigue recibiendo oxígeno a través de una cánula.
Además, contrariamente a su costumbre, no desayunó ni leyó los periódicos este domingo, señalaron estas fuentes.
- "Sufriendo más" -
El jesuita argentino, cabeza de la Iglesia católica desde 2013, fue ingresado en el hospital Gemelli de Roma con bronquitis, que derivó en una neumonía bilateral.
El Vaticano indicó el sábado por la tarde que "el estado del Santo Padre sigue siendo crítico y, por lo tanto, (...) no está fuera de peligro".
Francisco "permanece alerta y pasó el día en un sillón, aunque está sufriendo más" que el día anterior, dijo la Santa Sede.
Además de la crisis asmática, los análisis de sangre también "revelaron una trombocitopenia [problemas hematológicos], asociada a una anemia, que requirió la administración de una transfusión sanguínea", añadió.
La trombocitopenia es una afección que se produce cuando el recuento de plaquetas en la sangre de una persona es demasiado bajo, lo que puede causar problemas para detener hemorragias, y puede ser potencialmente mortal.
"El papa empeora", titulaba el domingo por la mañana el diario italiano Corriere della Sera, mientras que La Repubblica se refería al "día más oscuro" para el Vaticano.
"La situación es cada vez más preocupante", estimó Fabrizio Pregliasco, un destacado virólogo italiano, al diario La Stampa, añadiendo que "las próximas horas y días serán cruciales".
- Plegarias por el papa -
El cardenal italiano Baldo Reina, vicario del papa para la diócesis de Roma, anunció que el domingo por la tarde se celebrará una oración dedicada al Santo Padre en la basílica de San Juan de Letrán para que "el Señor (...) le llene de la fuerza necesaria para superar este momento de prueba".
"Aunque esté en la cama de un hospital, lo sentimos cerca de nosotros", declaró por su parte monseñor Rino Fisichella, que sustituyó al papa en una ceremonia el domingo por la mañana en la Basílica de San Pedro.
Otros líderes religiosos y políticos han dicho que están rezando por el papa, incluido el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que ha sido "informado" de la situación, según la Casa Blanca.
Un grupo de monjas y curas de todo el mundo se congregaron el sábado frente a la entrada del hospital para rezar por la salud del pontífice.
"Estamos rezando hoy por el Santo Padre, el papa Francisco, y esperamos que se recupere por la Gracia de Dios", dijo a la AFP el sacerdote brasileño Don Wellison.
Francisco ha dicho que el papado es un trabajo para toda la vida, pero también ha dejado la puerta abierta a renunciar como su predecesor Benedicto XVI.
El teólogo alemán se convirtió en 2013 en el primer papa desde la Edad Media en renunciar voluntariamente, debido a problemas de salud.
Francisco ha dicho en repetidas ocasiones que aún no ha llegado su momento de dimitir, pero sus problemas de salud han suscitado dudas sobre su capacidad para liderar a los casi 1.400 millones de católicos del mundo.
Sin embargo, su salud se ha debilitado por una serie de problemas en los últimos años, desde una operación de colon en julio de 2021 hasta una operación de hernia en 2023.
También sufre constantes dolores de cadera y rodilla, que le obligan a utilizar una silla de ruedas la mayor parte del tiempo.
F.Bennett--AMWN