
-
Poca afluencia en elecciones de Venezuela tras boicot opositor
-
El papa toma posesión de su cátedra de obispo de Roma en la basílica de San Juan de Letrán
-
Nuevos ataques rusos en Ucrania dejan al menos 12 muertos
-
Demostración de fuerza en Polonia de bandos rivales de cara a balotaje presidencial
-
Venezuela celebra elecciones sin oposición con miras a fortalecer a Maduro
-
Al menos 22 muertos en ataques israelíes en Gaza, según la Defensa Civil
-
España acoge una reunión de países árabes y europeos para presionar a Israel sobre Gaza
-
La ciudad de Niza, en el sur de Francia sufre un apagón por sabotaje
-
Surinam vota en legislativas para definir al gobierno que administre su riqueza petrolera
-
La 'era Xabi Alonso' arranca en un Real Madrid en fase de remodelación
-
Irán guarda silencio ante el triunfo de un cineasta disidente en el Festival de Cannes
-
Reino Unido comienza proceso de renacionalización de ferrocarriles
-
El ejército israelí interceptó un misil disparado desde Yemen
-
Naufraga frente a India un carguero con "mercancías peligrosas"
-
Nueva serie de ataques rusos en Ucrania dejan al menos 12 muertos antes del canje final de prisioneros
-
Las legislativas en Surinam decidirán el futuro gobierno en medio de la bonanza petrolera
-
Al menos 8 muertos en ataques israelíes en Gaza, según la Defensa Civil
-
Damasco ayudará a Washington a "localizar" a estadounidenses desaparecidos
-
Difícil convivencia entre criadores de renos y el ejército en el Ártico finlandés
-
Trump defiende el veto de estudiantes extranjeros en Harvard
-
Fallece otra víctima de la discoteca colapsada en Dominicana tras 46 días hospitalizada
-
Xabi Alonso es nombrado nuevo entrenador del Real Madrid
-
Niegan la producción de un documental sobre el juicio por la muerte de Maradona
-
Kleber Mendonça Filho, el director brasileño que maravilla en Cannes
-
Trump se jacta de haber "liberado" a los militares de EEUU de las teorías sobre género y "raza"
-
Oliver Laxe, el director español con suerte en Cannes
-
El emisario estadounidense para Siria se entrevistó con el presidente sirio tras el levantamiento de las sanciones
-
Un cabecilla del cártel de Sinaloa muere en un enfrentamiento con el ejército mexicano
-
Noboa promete "salvar" a Ecuador de las "mafias" al juramentar para un segundo mandato
-
La actriz francesa Nadia Melliti gana el premio a la mejor interpretación femenina en Cannes
-
Desnudada, golpeada y agredida sexualmente: el calvario de una activista ugandesa detenida en Tanzania
-
Rybakina domina a Samsonova en la final de Estrasburgo
-
Cobolli derrota a Rublev en la final del ATP 500 de Hamburgo
-
Un bombardeo israelí mata a nueve hijos de una pareja de médicos en Gaza
-
La australiana Maya Joint se hace en Rabat con su primer título en individual
-
Un bombardeo de EEUU mata a nueve miembros de Al Qaida en Yemen, según fuentes de seguridad yemenitas
-
Reencuentros, sonrisas y lágrimas en el regreso a Ucrania de prisioneros liberados por Rusia
-
Las sanciones de Trump en Venezuela, incertidumbre y recesión a la vista
-
El largo y tortuoso camino frente a los trastornos alimentarios
-
Minnesota humilla a los Thunder y se acerca en final del Oeste
-
"Recuperar" el Esequibo, la aspiración de Venezuela con la elección sobre la zona en litigio
-
Venezuela celebra elecciones sin oposición mayoritaria para fortalecer el poder de Maduro
-
Rusia bombardea Kiev por segunda noche consecutiva en medio de canje de prisioneros
-
Nadia Melliti, premio a la mejor actriz en Cannes, descubierta en un casting en la calle
-
Bombardeo israelí mata a nueve hijos de una pareja de médicos en Gaza
-
Palma de Oro en Cannes al cineasta disidente iraní Jafar Panahi por "Un simple accidente"
-
"Un simple accidente", del cineasta disidente iraní Jafar Panahi, Palma de Oro en Cannes
-
Jafar Panahi, el cineasta perseguido que desafía al poder iraní
-
Sospechosa de ataque con cuchillo en Alemania sufre transtornos psiquiátricos
-
El papa lanza un mensaje a favor del diálogo y la unidad ante la curia

El estado de salud del papa Francisco presenta una "ligera mejoría" en su séptimo día hospitalizado
El estado de salud del papa Francisco presenta una "ligera mejoría", anunció la Santa Sede este jueves, al concluir el séptimo día de hospitalización del jesuita argentino de 88 años, que sufre una neumonía en ambos pulmones.
"El estado clínico del Santo Padre presenta una ligera mejoría. Está apirético [sin fiebre] y sus parámetros hemodinámicos permanecen estables", anunció el Vaticano en un boletín difundido por la noche.
La Santa Sede había indicado previamente que el papa se había levantado y había intentado trabajar. Es una señal de que va "por buen camino", indicaron los cardenales.
El Vaticano detalló que Francisco recibió la Eucaristía en la mañana y se dedicó después "a sus actividades profesionales" que, según una fuente de la Santa Sede, incluyen contactar con sus colaboradores más cercanos, leer, firmar de documentos y realizar llamadas telefónicas.
Francisco ingresó en el hospital Gemelli de Roma por una bronquitis el viernes pasado. La Santa Sede anunció el martes que padecía una neumonía bilateral.
El anuncio de que el papa sufre una neumonía --una infección del tejido pulmonar, potencialmente mortal-- reavivó la preocupación por la salud del líder de la Iglesia católica. Este diagnóstico es complicado, ya que al jesuita argentino le extirparon el lóbulo pulmonar derecho cuando era joven.
- "La noche fue tranquila" -
"La noche fue tranquila, el papa se levantó y desayunó en un sillón", informó el Vaticano en un breve comunicado matutino.
La Santa Sede ya había indicado el miércoles que los análisis de sangre mostraban "una leve mejoría".
"Por lo que he leído y he podido captar, parece que va mucho mejor", aseguró el cardenal español Juan José Omella.
"Vamos a ver cómo reacciona a los medicamentos. Pero vamos, creo que hay esperanza", dijo a los periodistas.
El pontífice no ha recibido oficialmente a ningún cardenal en el hospital, pero el miércoles lo visitó la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, quien aseguró que estaba "alerta y receptivo" y que no había perdido "su famoso sentido del humor".
"Todos estamos preocupados por el papa", declaró el cardenal Matteo Maria Zuppi, presidente de la Conferencia Episcopal Italiana.
El hecho de que esté comiendo, leyendo los diarios y reuniéndose con gente "significa que vamos por buen camino hacia una recuperación completa, que esperamos que se produzca pronto", agregó.
- Incertidumbre -
Una fuente del Vaticano indicó el miércoles que el papa podía levantarse y sentarse en un sillón. Respira sin asistencia mecánica, pero no se descarta que la utilice, por momentos.
El papa canceló sus compromisos previstos esta semana, incluyendo una audiencia el sábado y la misa del domingo en la basílica de San Pedro.
Pero todavía no se sabe si pronunciará el Ángelus a mediodía después de la misa del domingo, que estará oficiada por un cardenal.
Según François Mabille, investigador del Instituto de Relaciones Internacionales y Estratégicas (Iris), y director del Observatorio Geopolítico de lo Religioso, el Vaticano se encuentra ahora en "una especie de limbo".
"Tenemos un papa que está enfermo, pero que está vivo, que puede hablar. Hay una incertidumbre que debilita al papa y a la Santa Sede, que es saber qué será de su estado de salud", declaró a AFP.
- Llamados a la oración -
Frente al hospital Gemelli, multitud de fieles se acercaron para encender velas en señal de apoyo y la Iglesia invitó a todos los católicos del mundo a orar por su salud.
En la plaza de San Pedro del Vaticano, Suzanna Munteanu, una turista rumana, dijo este jueves que está preocupada por Francisco pero que "confía" en que saldrá adelante.
"Amo a este papa [...] Para mí es muy querido, especialmente porque se preocupa por la gente pobre, y espero que se recupere muy pronto", declaró.
Pese a los reiterados problemas de salud de los últimos años, entre ellos de cadera, dolores en la rodilla que le obligan a ir en silla de ruedas, operaciones o infecciones respiratorias, Jorge Bergoglio ha mantenido una cargada agenda y declaró que no tiene intención de bajar el ritmo.
La hospitalización de Francisco, la cuarta en menos de cuatro años, ha relanzado el debate sobre su salud, especialmente porque su ingreso llega al inicio del año jubilar de la Iglesia católica, cargado de eventos, muchos de ellos presididos por el papa.
Antes de su ingreso el viernes, se le vio en varias apariciones públicas debilitado, con el rostro hinchado, la voz entrecortada y había delegado en sus asistentes más de una vez la lectura de sus discursos.
O.Karlsson--AMWN