
-
Los aranceles de Trump sacuden el corazón industrial de China
-
Alerta aérea en toda Ucrania con misiles en dirección a Kiev, según las autoridades
-
El suspendido presidente surcoreano enfrenta su última audiencia de destitución
-
Suspendido presidente surcoreano enfrenta su última audiencia de destitución
-
El papa Francisco "descansó bien" durante la noche, dice el Vaticano
-
El plazo del ultimátum de Musk a los funcionarios federales de EEUU se acerca a su fin
-
Cuatro muertos y seis heridos por el colapso de un puente en Corea del Sur
-
El Galatasaray acusa a Mourinho de "comentarios racistas" tras duelo liguero
-
Macron advierte a Trump contra una "capitulación" forzada de Ucrania
-
Plazo del ultimátum de Musk a funcionarios federales de EEUU se acerca a su fin
-
Una disminuida 'Fashion Week' de Londres echa el telón con desfile de Burberry
-
SpaceX prepara para el viernes un nuevo vuelo de prueba de Starship
-
Macron advierte que paz en Ucrania no puede ser sinónimo de "capitulación" tras reunirse con Trump
-
EEUU se alínea con Rusia en la ONU en contra de Ucrania
-
Starbucks recortará 1.100 puestos de trabajo ante la bajada de las ventas
-
La ONU considera insuficiente la protección a civiles en medio de una ola de violencia en Colombia
-
Meta expone a sus usuarios a desinformación, alerta una oenegé
-
El agresor del Memorial del Holocausto comparte la ideología del EI, según la fiscalía alemana
-
Macron y Trump prometen trabajar juntos por la paz en Ucrania
-
Alcalde de Nueva York anuncia cierre de centro de gestión creado durante crisis migratoria
-
Muere Roberta Flack, la gran voz del soul conocida por "Killing Me Softly"
-
El conflicto en el este de la RDC deja más de 7.000 muertos desde enero, afirma la primera ministra
-
Asamblea General de la ONU reitera su apoyo a Ucrania en revés a Estados Unidos
-
Roberta Flack, cantante de 'Killing Me Softly', muere a los 88 años
-
Trump nombra a un podcaster como subdirector del FBI
-
Excirujano francés reconoce "actos abominables" en macrojuicio por violaciones a pacientes
-
La Yihad Islámica acusa a Israel de querer "anexionarse Cisjordania por la fuerza"
-
Francia investiga al actor Gérard Depardieu por fraude fiscal, según una fuente cercana al caso
-
El Estado español perdonará 83.000 millones de euros de deuda de las regiones
-
El acusado de atentar en la basílica de Niza en 2020 reconoce los hechos
-
Excirujano francés reconoce "inmensa mayoría de hechos" en macrojuicio por violaciones a pacientes
-
Los niños se exponen a abusos "graves" en cárceles salvadoreñas de adultos, alerta HRW
-
Comparece ante la justicia el novio de la presidenta madrileña en el centro de una batalla política
-
Los retrocesos en la verificación de la información abren la puerta a más odio, afirma el jefe de la ONU
-
Apple anuncia inversiones por 500.000 millones de dólares en EEUU en cuatro años
-
Comienza el juicio contra un cirujano francés por agredir o violar a 299 pacientes, en su mayoría menores
-
Gemelli, el hospital de los pontífices, conocido como "Vaticano III"
-
Atacan con explosivos el consulado ruso en Francia
-
El presidente francés presentará a Trump "propuestas" para la paz en Ucrania
-
La inteligencia artificial abre nuevas opciones a la moda y a los maniquíes
-
En Ucrania, se preparan para la próxima guerra contra Rusia
-
La UE suspende parte de sus sanciones a sectores clave de la economía de Siria
-
Pedro Sánchez felicita al conservador alemán Merz y le invita a trabajar "unidos"
-
Merz, ganador de las elecciones alemanas, se enfrenta a la ardua tarea de formar gobierno
-
El secretario general de la ONU afirma que está muy "preocupado" por el aumento de la violencia en Cisjordania
-
Los derechos humanos en el mundo "están siendo asfixiados", afirma el jefe de la ONU
-
La UE impone nuevas sanciones a Rusia en el tercer aniversario de la invasión de Ucrania
-
La jefa de la diplomacia de la UE anuncia que viajará a EEUU el martes
-
Los conservadores vencen en las elecciones en Alemania, con récord para la extrema derecha
-
El gigante chino Alibaba anuncia una inversión de más de 50.000 millones de dólares en IA

Dos policías de Bangladés son condenados a morir por el asesinato de un exmilitar
Dos policías de Bangladés fueron condenados el lunes a la pena capital por la muerte de un excomandante del ejército, en un caso que puso en evidencia la práctica de ejecuciones extrajudiciales por las fuerzas de seguridad del país.
Pradeep Kumar Das, uno de los condenados a muerte, fue acusado por organizaciones de derechos humanos de haber orquestado más de 170 muertes en el sur del país.
Otras seis personas han sido condenadas a prisión perpetua por la muerte del exmilitar y siete fueron absueltas.
Das y sus cómplices fueron declarados culpables de matar en 2020 a Sinha Mohamad Rashed Khan, un mayor del ejército retirado que grababa un documental sobre la vida silvestre en el litoral del Bazar de Cox, oeste de Bangladesh.
"El juez determinó que fue una muerte premeditada", declaró a AFP el fiscal Tauhidul Ahsan. "Uno de ellos lo abatió y el otro lo golpeó hasta dejarlo al borde de la muerte".
La audiencia del lunes no citó los motivos del crimen.
Los detalles de la muerte, divulgados por la prensa, provocaron indignación entre los militares del país, que exigieron castigar a los policías.
Cientos de personas se congregaron frente al tribunal para expresar su rechazo contra los acusados.
El historial de derechos humanos de Bangladés bajo la primera ministra Sheikh Hasina ha sido condenado por la comunidad internacional.
Washington impuso en enero sanciones a la fuerza de élite de seguridad del país, el Batallón de Acción Rápida, y varios oficiales superiores acusados de ejecuciones extrajudiciales.
Mubashar Hasan, un investigador bangladesí de derechos humanos radicado en Australia, señaló que Das y sus cómplices fueron perseguidos por la justicia debido a la condición de militar de la víctima, pero que cuando se trata de civiles muertos, los casos suelen quedar impunes.
C.Garcia--AMWN