
-
EEUU "tiene características de autocracia", dice Óscar Arias tras ser privado de visa
-
Un recolector rescata a una bebé entre la basura de Rio de Janeiro
-
Senador demócrata bate un récord con discurso de más de 25 horas contra Trump
-
Junta militar de Níger libera a ministros del gobierno depuesto
-
Senador demócrata bate un récord con discurso de más de 24 horas contra Trump
-
El Real Madrid se aferra de nuevo a la épica para jugar la final de la Copa
-
Comienza el despido de 10.000 trabajadores en el Departamento de Salud de EEUU
-
Tribunal de Apelación francés afirma que podría examinar el caso de Le Pen antes de presidencial
-
"No nos subordinamos", dice Sheinbaum tras reunión con la secretaria de Seguridad de EEUU
-
"Nos coordinamos pero no nos subordinamos", dice Sheinbaum tras la reunión con la secretaria de Seguridad de EEUU
-
Despidos masivos de 10.000 trabajadores en el Departamento de Salud de EEUU
-
Migrantes recurren a WhatsApp para adelantarse a las redadas en EEUU
-
Virginia Giuffre, que acusó al príncipe Andrés de agresión sexual, herida en accidente
-
Netanyahu revierte la decisión sobre el nuevo jefe de seguridad israelí, bajo presión de EEUU
-
Candidato de Trump para las Fuerzas Armadas de EEUU promete ser líder imparcial
-
Un senador protesta con un discurso de horas y horas contra la política de Trump
-
Macron expresa al rey de Dinamarca el apoyo de Francia "cuando soplan malos vientos"
-
El estrecho de Taiwán, importante ruta marítima y epicentro de tensiones
-
El mundo se prepara para asimilar los nuevos aranceles de Trump
-
Los perros de rescate tailandeses prestan también apoyo emocional
-
Suecia contempla imponer a los migrantes un requisito de "vida honrada", so pena de deportación
-
El autor de un apuñalamiento en Ámsterdan actuó con "intención terrorista", según la fiscalía
-
La ultraderechista Le Pen pasa a la ofensiva para poder presentarse a la presidencial de Francia
-
El órgano rector de los jueces españoles defiende a los magistrados que anularon la condena a Alves
-
La aldea indígena de Raoni, un oasis de preservación en la Amazonía brasileña
-
Carlos III retoma sus compromisos tras el susto en su tratamiento contra el cáncer
-
El estado de salud del papa Francisco sigue mejorando
-
El salón del reloj de Ginebra abre sus puertas preocupado por China y EEUU
-
Finlandia se retirará del tratado que prohíbe las minas antipersona
-
El desempleo de la eurozona retrocedió en febrero al 6,1%, según Eurostat
-
Los aranceles de Trump ponen contra las cuerdas a la industria del acero de América Latina
-
Un volcán del suroeste de Islandia entra en erupción
-
La jefa de la diplomacia de la UE denuncia evidencias "abrumadoras" de crímenes de guerra en Ucrania
-
La inflación de la eurozona mantiene su retroceso, a pesar de un escenario de incertezas
-
Un exdirigente australiano se mofa de Trump y anima a los líderes actuales a plantarle cara
-
Netanyahu revierte su decisión sobre el nuevo jefe de segridad israelí
-
El gobierno de Trump revisará 9.000 millones de dólares en financiación a Harvard por "antisemitismo"
-
Primeros tests electorales para Trump y Musk
-
La tenista Kasatkina, activista LGBTQ, opositora a la invasión de Ucrania... y ahora australiana
-
EEUU sanciona al jefe de la policía de Hong Kong
-
China, lista para asumir un "papel constructivo" en el conflicto en Ucrania, afirma su canciller
-
Trump dice que los estadounidenses quieren que se postule a un nuevo mandato
-
Hallan muertos a tres de los cuatro soldados de EEUU desaparecidos en Lituania
-
Un juez de EEUU suspende el plan de Trump de revocar el estatus de protección a venezolanos
-
Una corte surcoreana se pronunciará el viernes sobre la destitución del presidente Yoon
-
El oficialismo en Venezuela postula a un militar como gobernador de una zona en disputa con Guyana
-
Una empresa canadiense renuncia al arbitraje contra Panamá por el cierre de una mina
-
SpaceX lanza la primera misión tripulada para sobrevolar los polos terrestres
-
Panamá amplía por tres días permiso a Martinelli para salir al exilio en Nicaragua
-
Los socios comerciales de EEUU se preparan para los aranceles de Trump

Iglesia beatifica a sacerdotes asesinados por militares en El Salvador
El sacerdote jesuita salvadoreño Rutilio Grande y el italiano franciscano Cosme Spessotto, asesinados por militares en el preludio de la guerra civil (1980-1992) de El Salvador, serán beatificados este sábado, junto a dos laicos, por su martirio en defensa de los pobres y perseguidos del país.
Al menos 6.000 fieles son esperados en la plaza Divino Salvador del Mundo para la ceremonia, que presidirá el cardenal salvadoreño Gregorio Rosa Chávez, en representación del papa Francisco.
Un gran templete con un techo de palmas, como símbolo de sencillez, fue levantado para la ceremonia en la que se ha pedido a todos los asistentes acudir con mascarilla para prevenir contagios de covid-19.
"El hecho de que oficialmente la iglesia los acepte como mártires es que su vida fue correcta, se arriesgaron por ayudar a los pobres y fueron fieles a una llamada (de servicio) que les costó la vida", dijo a la AFP Rosa Chávez.
En plena Guerra Fría, cuando El Salvador vivía una agitación social reprimida por los militares, Grande mantuvo "una palabra enérgica y cuestionante" y Spessotto el valor de "enterrar" a los muertos que los militares dejaban como escarmiento en las calles, recuerda el cardenal.
Para Doris Yanira Barahona, de 63 años, una ferviente católica, la beatificación de ambos representa "el reconocimiento merecido a dos hombres que fueron muy amados por su labor en tiempos difíciles, y fueron hombres que se entregaron a defender a los más desposeídos".
Grande fue asesinado el 12 de marzo de 1977 mientras atravesaba en su vehículo una carretera de El Paisnal, 40 km al norte de San Salvador. Murieron también el sacristán Manuel Solórzano (72 años) y Nelson Rutilio Lemus (16), quienes serán igualmente beatificados y están enterrados junto a él.
Una serenata de mariachi tuvo lugar ante la iglesia en donde reposan los restos de Grande y los dos laicos que murieron junto a él.
El ataque mortal a Grande fue el inicio de la persecución al clero salvadoreño que denunciaba la injusticia social imperante.
Fray Cosme Spessotto, en tanto, fue asesinado el 14 de junio de 1980 dentro de la iglesia de San Juan Nonualco, 54 km al sureste de la capital y donde fue párroco durante 27 años.
En tanto, el arzobispado de San Salvador anunció que en la ceremonia de beatificación se presentarán reliquias de los sacerdotes asesinados: un pañuelo blanco manchado de sangre que Grande portaba el día de su asesinato; y una manta blanca también ensagrentada con la cual se cubrió el cadáver de Spessotto.
Según la Iglesia, las reliquias representan la presencia de ambos sacerdotes en su beatificación.
- Asesinos identificados -
En El Salvador, además del arzobispo de San Salvador, Óscar Arnulfo Romero, canonizado en 2018, fueron asesinados el obispo militar Joaquín Ramos, una veintena de sacerdotes y miles de laicos. La gran mayoría de los crímenes permanecen impunes.
"En ambos casos fueron agentes del Estado (los asesinos); en el caso del padre Cosme, la Policía de Hacienda, y a Rutilio, la Guardia Nacional. Fue totalmente comprobado", dijo Rosa Chávez.
"Yo tuve una carta de los guardias que fueron asesinos. Cuando estaban en (la cárcel) de Mariona mandaron una carta pidiendo perdón, pidiendo clemencia", señaló.
Con el fin de la guerra civil en 1992, la Guardia y la Policía de Hacienda fueron declaradas proscriptas por múltiples violaciones a los derechos humanos.
"¿Cómo es posible que un país de gente cristiana haya matado a 20 sacerdotes?", se pregunta el cardenal.
- Doble legado de Grande -
El sacerdote jesuita Rodolfo Cardenal, biógrafo de Rutilio Grande, destaca que éste dejó un "legado doble": por un lado fue "defensor de los campesinos pobres y explotados de la plantación de caña de azúcar".
Mientras que a nivel eclesial, "propició la reforma de la iglesia de El Salvador" para acercarla a las personas y adoptara el compromiso de mejorar la situación de los pobres, denunciando situaciones que originaban la miseria.
El asesinato de Grande conmovió al arzobispo Romero al grado de empujarlo a salir en defensa de los oprimidos por los cuerpos de seguridad del Estado y los fatídicos escuadrones de la Muerte.
Cardenal recuerda que durante un encuentro con la Iglesia salvadoreña en 2015 el papa Francisco le dijo que "el gran milagro de Rutilio Grande era monseñor Romero".
En ese sentido, "no se entiende a monseñor Romero en la labor pastoral en la iglesia salvadoreña, en la arquidiócesis (capitalina) sobre todo, sin la labor de Rutilio Grande y de otros sacerdotes mártires", explicó Cardenal.
L.Davis--AMWN