
-
EEUU "tiene características de autocracia", dice Óscar Arias tras ser privado de visa
-
Un recolector rescata a una bebé entre la basura de Rio de Janeiro
-
Senador demócrata bate un récord con discurso de más de 25 horas contra Trump
-
Junta militar de Níger libera a ministros del gobierno depuesto
-
Senador demócrata bate un récord con discurso de más de 24 horas contra Trump
-
El Real Madrid se aferra de nuevo a la épica para jugar la final de la Copa
-
Comienza el despido de 10.000 trabajadores en el Departamento de Salud de EEUU
-
Tribunal de Apelación francés afirma que podría examinar el caso de Le Pen antes de presidencial
-
"No nos subordinamos", dice Sheinbaum tras reunión con la secretaria de Seguridad de EEUU
-
"Nos coordinamos pero no nos subordinamos", dice Sheinbaum tras la reunión con la secretaria de Seguridad de EEUU
-
Despidos masivos de 10.000 trabajadores en el Departamento de Salud de EEUU
-
Migrantes recurren a WhatsApp para adelantarse a las redadas en EEUU
-
Virginia Giuffre, que acusó al príncipe Andrés de agresión sexual, herida en accidente
-
Netanyahu revierte la decisión sobre el nuevo jefe de seguridad israelí, bajo presión de EEUU
-
Candidato de Trump para las Fuerzas Armadas de EEUU promete ser líder imparcial
-
Un senador protesta con un discurso de horas y horas contra la política de Trump
-
Macron expresa al rey de Dinamarca el apoyo de Francia "cuando soplan malos vientos"
-
El estrecho de Taiwán, importante ruta marítima y epicentro de tensiones
-
El mundo se prepara para asimilar los nuevos aranceles de Trump
-
Los perros de rescate tailandeses prestan también apoyo emocional
-
Suecia contempla imponer a los migrantes un requisito de "vida honrada", so pena de deportación
-
El autor de un apuñalamiento en Ámsterdan actuó con "intención terrorista", según la fiscalía
-
La ultraderechista Le Pen pasa a la ofensiva para poder presentarse a la presidencial de Francia
-
El órgano rector de los jueces españoles defiende a los magistrados que anularon la condena a Alves
-
La aldea indígena de Raoni, un oasis de preservación en la Amazonía brasileña
-
Carlos III retoma sus compromisos tras el susto en su tratamiento contra el cáncer
-
El estado de salud del papa Francisco sigue mejorando
-
El salón del reloj de Ginebra abre sus puertas preocupado por China y EEUU
-
Finlandia se retirará del tratado que prohíbe las minas antipersona
-
El desempleo de la eurozona retrocedió en febrero al 6,1%, según Eurostat
-
Los aranceles de Trump ponen contra las cuerdas a la industria del acero de América Latina
-
Un volcán del suroeste de Islandia entra en erupción
-
La jefa de la diplomacia de la UE denuncia evidencias "abrumadoras" de crímenes de guerra en Ucrania
-
La inflación de la eurozona mantiene su retroceso, a pesar de un escenario de incertezas
-
Un exdirigente australiano se mofa de Trump y anima a los líderes actuales a plantarle cara
-
Netanyahu revierte su decisión sobre el nuevo jefe de segridad israelí
-
El gobierno de Trump revisará 9.000 millones de dólares en financiación a Harvard por "antisemitismo"
-
Primeros tests electorales para Trump y Musk
-
La tenista Kasatkina, activista LGBTQ, opositora a la invasión de Ucrania... y ahora australiana
-
EEUU sanciona al jefe de la policía de Hong Kong
-
China, lista para asumir un "papel constructivo" en el conflicto en Ucrania, afirma su canciller
-
Trump dice que los estadounidenses quieren que se postule a un nuevo mandato
-
Hallan muertos a tres de los cuatro soldados de EEUU desaparecidos en Lituania
-
Un juez de EEUU suspende el plan de Trump de revocar el estatus de protección a venezolanos
-
Una corte surcoreana se pronunciará el viernes sobre la destitución del presidente Yoon
-
El oficialismo en Venezuela postula a un militar como gobernador de una zona en disputa con Guyana
-
Una empresa canadiense renuncia al arbitraje contra Panamá por el cierre de una mina
-
SpaceX lanza la primera misión tripulada para sobrevolar los polos terrestres
-
Panamá amplía por tres días permiso a Martinelli para salir al exilio en Nicaragua
-
Los socios comerciales de EEUU se preparan para los aranceles de Trump

Dos canadienses muertos y otro herido en balacera en balneario de México
Dos canadienses murieron y otro resultó herido en una balacera en un complejo hotelero cerca del popular balneario de Cancún, principal destino del Caribe mexicano, informaron autoridades este viernes.
El ataque ocurrió en el complejo hotelero Xcaret cuando un hombre de origen canadiense disparó contra tres personas de la misma nacionalidad.
El atacante, presuntamente huésped del hotel, hirió a tres personas que también vacacionaban en el recinto. Una falleció cuando era trasladada a un hospital. Posteriormente, las autoridades confirmaron la muerte de otra persona.
La fiscalía informó que según autoridades canadienses, los fallecidos cuentan con un historial delictivo en su país de origen relacionado con robos, drogas y armas.
El titular de la Secretaría de Seguridad Pública de Quintana Roo (donde se ubica Cancún), Lucio Hernández, dijo que el origen de los disparos fue una "discusión" entre los huéspedes.
Por su parte, la cadena de hoteles Grupo Xcaret dijo que se trató de un evento "dirigido y aislado".
"Estamos cooperando plenamente con las autoridades para su pronto esclarecimiento", dijo la empresa en un comunicado.
Apenas en noviembre pasado, dos presuntos vendedores de droga murieron tras enfrentarse a tiros en una exclusiva playa de un hotel vecino de Cancún.
En octubre, otro tiroteo entre presuntos vendedores de droga le costó la vida a dos turistas, una alemana y una india en Tulum, un balneario cerca de la zona.
La violencia ligada a la criminalidad, sobre todo la venta drogas al menudeo, golpea desde hace años al Caribe mexicano.
Estos incidentes han llevado a países europeos y a Estados Unidos a emitir alertas a sus ciudadanos sobre los riesgos de visitar el Caribe mexicano, entre los principales destinos de playa a nivel mundial.
México cerró 2021 con 33.308 homicidios dolosos en total, una cifra ligeramente inferior a los 34.554 asesinatos de 2020.
Desde diciembre de 2006, cuando el gobierno federal lanzó un polémico operativo militar antidrogas, en México se han registrado más de 300.000 muertes violentas, según las autoridades, que atribuyen la mayoría de los asesinatos al crimen organizado.
D.Cunningha--AMWN