-
Elton John lanza "Who Believes in Angels?", su álbum "más innovador" desde los setenta
-
Panamá dice que Nicaragua dejó vencer el permiso del expresidente Martinelli para viajar como asilado
-
Científicos realizan una necropsia a Yana, una cría de mamut de 130.000 años de antigüedad
-
Las autoridades prohíben al cineasta griego Lanthimos grabar en la Acrópolis
-
Trump presenta la primera "visa de oro" de cinco millones de dólares
-
Al menos 40 muertos en ataques a aldeas en Nigeria
-
Corea del Sur incauta dos toneladas de cocaína en la mayor operación antidroga de su historia
-
El ejército israelí lanza una nueva ofensiva terrestre en Ciudad de Gaza
-
Despedido el jefe de la Agencia de Seguridad Nacional de EEUU, según medios estadounidenses
-
Un bombardeo israelí mata a un alto cargo de Hamás y a sus dos hijos en Líbano
-
Jugador emblemático, De Bruyne dejará el Manchester City al final de temporada
-
Cuba apuesta a la energía solar para intentar salir de la crisis energética
-
Las deportistas musulmanas temen la prohibición del velo en las competencias en Francia
-
China impone aranceles recíprocos a EEUU y se agrava la crisis de los mercados
-
"Eso no es democracia", dice Vance sobre la condena de la ultraderechista francesa Le Pen
-
Revelan las primeras imágenes de la tercera entrega de "Avatar"
-
Giannis Antetokounmpo anota 35 puntos en el triunfo de los Bucks sobre los Sixers en la NBA
-
Una influencer complotista incita a Trump a purgar su equipo, según medios
-
La primera ministra danesa advierte a EEUU desde Groenlandia que "no puede anexar otro país"
-
China impondrá aranceles adicionales del 34% a productos de EEUU a partir del 10 de abril
-
El Senado argentino rechaza la candidatura de jueces nominados a la Corte Suprema por Milei
-
Kylian Mbappé hace su entrada en el museo de cera Madame Tussauds de Londres
-
La corte suprema de Brasil flexibiliza las normas contra la letalidad policial en las favelas de Rio
-
Un juez reprende al gobierno de Trump por expulsar a venezolanos a El Salvador
-
Cuatro muertos y más de 30 heridos por ataques rusos en el noreste de Ucrania
-
Trump dice que está "muy cerca" de un acuerdo sobre TikTok
-
El opositor cubano José Daniel Ferrer denuncia la detención breve de 100 personas
-
EEUU interrumpe la difusión de Radio Free Europe en Rusia
-
La fiscalía de Venezuela procesa a un deportado que llamaba a ocupar casas en EEUU
-
Israel revisa el balance de muertos en el festival de música Nova el 7 de octubre de 2023
-
El Pentágono investigará al secretario de Defensa por un chat en Signal
-
Una esgrimista descalificada en EEUU por negarse a combatir con una oponente transgénero
-
Zuckerberg pide a Trump que retire la demanda contra Meta
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 25 muertos en un bombardeo israelí contra una escuela usada como refugio
-
Siete muertos en violentas tormentas y tornados en EEUU
-
México: lo bueno, lo malo y lo feo de los aranceles de Trump
-
Lula promete defender a Brasil de los aranceles de Trump
-
La Alta Corte de Londres condena a Trump a pagar más de 800.000 dólares en costos judiciales
-
El alcalde de Nueva York se presentará como independiente a la reelección
-
Exposición en Reino Unido sobre un ejemplar original robado y recuperado de una obra de Shakespeare
-
Sheinbaum agradece la "voluntad de diálogo" de Trump para excluir a México de los aranceles recíprocos
-
El asteroide que se temió podía impactar la Tierra amenaza ahora a la Luna
-
Choques entre policía e indígenas que protestan contra Petro en Bogotá
-
La guerra comercial, una apuesta política arriesgada para Trump
-
Las bolsas mundiales amplían sus pérdidas tras el anuncio de los aranceles de Trump
-
Maradona "a veces se resistía" a que lo atendieran los médicos, dijo una de sus hermanas
-
Piastri (McLaren) se impone en los segundos ensayos libres del GP de Japón
-
Yoon Suk Yeol, de fiscal estrella a presidente destituido en Corea del Sur
-
Milei dice que cambiará la legislación argentina para mitigar los aranceles de Trump
-
Tribunal Constitucional surcoreano destituye al presidente Yoon por la ley marcial
Rusia bloquea Facebook y castiga con cárcel "informaciones falsas" sobre el ejército
Rusia bloqueó el viernes Facebook, restringió el acceso a Twitter e introdujo duras penas de prisión para quienes publiquen "informaciones falsas" sobre el ejército, en una nueva vuelta de tuerca de la represión interna en plena invasión de Ucrania.
Las medidas tomadas refuerzan el arsenal de las autoridades para controlar la narrativa ante la población rusa sobre la invasión de Ucrania, lanzada el 24 de febrero y presentada como una operación limitada que busca proteger a los ucranianos rusófonos de un "genocidio".
Una enmienda prevé penas de hasta quince años de cárcel para quien propague información que trate de "desacreditar" a las fuerzas armadas rusas.
En tanto que otra prevé sanciones para los "llamados a imponer sanciones a Rusia", confrontada a duras represalias de Occidente por la invasión de Ucrania.
Estos textos, que aplican tanto a medios como a particulares, entraron en vigencia tras su aprobación por el Parlamento ruso y la ratificación del presidente Vladimir Putin tarde en la noche.
El periódico ruso Novaïa Gazeta se dijo "obligado a suprimir numerosos contenidos" para evitar las sanciones, pero indicó querer "seguir trabajando".
Mientras que la agencia Bloomberg News y la BBC (radiotelevisión pública británica) anunciaron la suspensión de la actividad de sus periodistas en Rusia, y la estadounidense CNN, la difusión de sus programas.
La nueva ley "parece haber sido escrita para hacer de cada periodista independiente un criminal, por simple asociación, lo que vuelve imposible seguir haciendo (...) periodismo en el país", declaró John Micklethwait, redactor en jefe de Bloomberg.
La BBC seguirá informando en ruso desde el exterior.
- Facebook bloqueado -
El viernes, el regulador de medios, Roskomnadzor, ordenó bloquear inmediatamente a Facebook, acusando a la red social de "discriminar" medios rusos como la televisión del Ministerio de Defensa, Zvezda, o la agencia de prensa Ria Novosti.
La red social ya no funcionaba en Rusia sin VPN, lo que el grupo estadounidense confirmó lamentando que "millones de rusos de a pie se verán pronto privado de información confiable".
El regulador también comenzó a "restringir el acceso" a Twitter, pero la plataforma indicó a la AFP "no ver una diferencia significativa por ahora" con las dificultades de acceso que enfrenta desde hace una semana.
La autoridad anunció anteriormente haber restringido el acceso a la BBC, a la alemana Deutsche Welle (DW), al sitio ruso independiente Meduza (cuya sede está en Riga, Letonia), a la Radio Svoboda, también rusa, a Voice of América y a otros sitios de información no nombrados.
La cadena de televisión independiente por internet Dodj ya había anunciado el jueves la suspensión de su actividad, y la emblemática estación de radio Ekho Moskvy (Eco de Moscú), su disolución tras el bloqueo de sus sitios.
"Estamos obligados a suprimir todas las cuentas de la radio sobre la redes sociales y disolver nuestro sitio", declaró el viernes su redactor en jefe, Alexeï Venediktov en YouTube.
El sitio de información económica ruso The Bell también indicó el viernes haber decidido ya no cubrir la guerra en Ucrania, para proteger a sus periodistas de sanciones penales.
- Arrestos -
Estados Unidos dio a conocer su "profunda preocupación" ante los ataques contra la libertad de expresión en Rusia, por medio de la vocera de la Casa Blanca, Jen Psaki.
Estas restricciones y cierres se producen en un año especialmente duro en Rusia para los medios independientes, la oposición política y la sociedad civil.
Numerosas publicaciones y periodistas han sido etiquetados como "agentes del extranjero", una categoría que les obliga a llevar a cabo pesadas gestiones administrativas, con el riesgo de ser perseguidos por ley ante la mínima falta.
El principal opositor al Kremlin, Alexéi Navalni, fue detenido a su regreso a Rusia, después de haber sobrevivido a un intento de envenenamiento. Su movimiento fue desmantelado.
La justicia rusa declaró en diciembre el cierre de Memorial, una oenegé que era un pilar de la defensa de los derechos humanos y custodio de la memoria de millones de víctimas de crímenes de la Unión Soviética. Esa decisión fue confirmada tras una apelación el lunes.
El viernes, Memorial anunció que se estaba llevando a cabo una operación policial en sus oficinas en Moscú, al igual que otra organización no gubernamental, "Asistencia Cívica", centrada en la ayuda a los migrantes.
Según un observatorio de derechos humanos en Rusia, OVD-Info, más de 8.000 personas fueron detenidas (la mayoría en Moscú y San Petersburgo) desde el 24 de febrero por haberse manifestado contra la invasión de Ucrania.
Frente a los llamamientos contra la guerra, el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, estimó este viernes que llegó la hora de que la población se una en torno al presidente Putin: "No es el momento de dividirnos, es el momento de unirnos. Y unirnos en torno a nuestro presidente", afirmó.
Valéri Fadeïev, presidente del Consejo de Derechos Humanos ante el Kremlin, acusó por su parte a los medios extranjeros de propagar falsas informaciones sobre el conflicto en Ucrania.
L.Davis--AMWN