
-
Acusado de violación el humorista y actor británico Russell Brand
-
Víctimas de agresiones sexuales en una escuela católica de Francia buscan testigos en todo el mundo
-
Sube a 60 el balance de muertos por el incendio en una discoteca de Macedonia del Norte
-
Carrera contrarreloj para salvar a monos cercados por el desmonte en Brasil
-
El alcalde de Londres contará con más poder para dinamizar la vida nocturna de la ciudad
-
Tres muertos en España al derrumbarse una nave agrícola por el mal tiempo
-
El desempleo en Estados Unidos aumenta al 4,2% en marzo
-
"Todo lo que hice, lo hice por mi país", dice el expresidente filipino Duterte, según su hija
-
Un responsable local muere en la explosión de un coche en el centro de Ucrania
-
¿Podrá la OTAN alcanzar un acuerdo sobre gastos que deje satisfecho a Trump?
-
El papa Francisco está mejor y podría aparecer en público el domingo
-
EEUU no permitirá que Groenlandia acabe siendo dependiente de China, advierte Rubio
-
Soldados israelíes matan a un adolescente palestino que les lanzó piedras en Cisjordania
-
Rusia insta a Irán y EEUU a resolver la cuestión del programa nuclear iraní con "esfuerzos diplomáticos"
-
Elton John lanza "Who Believes in Angels?", su álbum "más innovador" desde los setenta
-
Panamá dice que Nicaragua dejó vencer el permiso del expresidente Martinelli para viajar como asilado
-
Científicos realizan una necropsia a Yana, una cría de mamut de 130.000 años de antigüedad
-
Las autoridades prohíben al cineasta griego Lanthimos grabar en la Acrópolis
-
Trump presenta la primera "visa de oro" de cinco millones de dólares
-
Al menos 40 muertos en ataques a aldeas en Nigeria
-
Corea del Sur incauta dos toneladas de cocaína en la mayor operación antidroga de su historia
-
El ejército israelí lanza una nueva ofensiva terrestre en Ciudad de Gaza
-
Despedido el jefe de la Agencia de Seguridad Nacional de EEUU, según medios estadounidenses
-
Un bombardeo israelí mata a un alto cargo de Hamás y a sus dos hijos en Líbano
-
Jugador emblemático, De Bruyne dejará el Manchester City al final de temporada
-
Cuba apuesta a la energía solar para intentar salir de la crisis energética
-
Las deportistas musulmanas temen la prohibición del velo en las competencias en Francia
-
China impone aranceles recíprocos a EEUU y se agrava la crisis de los mercados
-
"Eso no es democracia", dice Vance sobre la condena de la ultraderechista francesa Le Pen
-
Revelan las primeras imágenes de la tercera entrega de "Avatar"
-
Giannis Antetokounmpo anota 35 puntos en el triunfo de los Bucks sobre los Sixers en la NBA
-
Una influencer complotista incita a Trump a purgar su equipo, según medios
-
La primera ministra danesa advierte a EEUU desde Groenlandia que "no puede anexar otro país"
-
China impondrá aranceles adicionales del 34% a productos de EEUU a partir del 10 de abril
-
El Senado argentino rechaza la candidatura de jueces nominados a la Corte Suprema por Milei
-
Kylian Mbappé hace su entrada en el museo de cera Madame Tussauds de Londres
-
La corte suprema de Brasil flexibiliza las normas contra la letalidad policial en las favelas de Rio
-
Un juez reprende al gobierno de Trump por expulsar a venezolanos a El Salvador
-
Cuatro muertos y más de 30 heridos por ataques rusos en el noreste de Ucrania
-
Trump dice que está "muy cerca" de un acuerdo sobre TikTok
-
El opositor cubano José Daniel Ferrer denuncia la detención breve de 100 personas
-
EEUU interrumpe la difusión de Radio Free Europe en Rusia
-
La fiscalía de Venezuela procesa a un deportado que llamaba a ocupar casas en EEUU
-
Israel revisa el balance de muertos en el festival de música Nova el 7 de octubre de 2023
-
El Pentágono investigará al secretario de Defensa por un chat en Signal
-
Una esgrimista descalificada en EEUU por negarse a combatir con una oponente transgénero
-
Zuckerberg pide a Trump que retire la demanda contra Meta
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 25 muertos en un bombardeo israelí contra una escuela usada como refugio
-
Siete muertos en violentas tormentas y tornados en EEUU
-
México: lo bueno, lo malo y lo feo de los aranceles de Trump

El ataque ruso contra una central nuclear ucraniana agrava las tensiones mundiales
Ucrania acusó a Rusia de "terrorismo nuclear" y las potencias occidentales expresaron su indignación después de que la mayor central nuclear de Ucrania y Europa fuera atacada durante la ocupación de la zona por tropas rusas, que siguieron bombardeando las principales ciudades del país.
El Consejo de Seguridad de la ONU convocó una reunión de emergencia tras los combates y el incendio en la central de Zaporiyia, que fue controlado sin que se registraran alteraciones en los niveles de radiactividad.
El presidente ruso, Vladimir Putin, se dijo por su lado dispuesto a negociaciones, nueve días después de haber ordenado la invasión de Ucrania, a condición de que todas las exigencias rusas sean aceptadas.
"Hemos sobrevivido a una noche que pudo poner fin a la Historia. La historia de Ucrania. La historia de Europa", declaró el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, refiriéndose al ataque contra la central nuclear.
De los seis bloques de Zaporiyia, el primero fue puesto fuera de servicio, los número 2, 3, 5 y 6 están en proceso de enfriamiento y el 4 se encuentra operativo, precisó.
Una explosión en Zaporiyia hubiera sido equivalente a "seis Chérnobil", subrayó Zelenski, en referencia a la catástrofe que se produjo en 1986 en esa central que se encuentra en la misma Ucrania, pero cuando este país formaba parte de la Unión Soviética.
El ataque ruso representó "una inmensa amenaza para toda Europa y el mundo", afirmó la embajadora estadounidense Linda Thomas-Greenfield ante el Consejo de Seguridad.
El presidente francés, Emmanuel Macron, está "sumamente preocupado por los riesgos" que pueda comportar "la invasión rusa" sobre la seguridad de las centrales nucleares ucranianas y propondrá "medidas concretas" para atajarlos, indicó el Elíseo.
En cambio, el portavoz del ministerio de Defensa ruso, Igor Konashenkov, acusó "a grupos de saboteadores ucranianos, con la participación de mercenarios", de haber provocado el incendio en la central.
- Nuevas negociaciones -
La perspectiva de un alto el fuego parece lejana. En una segunda ronda de negociación el jueves ambos bandos solo acordaron crear corredores humanitarios.
Una tercera ronda podría llevarse a cabo este fin de semana.
Pero el diálogo solo es posible si se aceptan "todas las exigencias rusas", advirtió, sin embargo, Putin durante una conversación telefónica con el canciller alemán, Olaf Scholz.
Las demandas incluyen el estatuto neutral y no nuclear de Ucrania, su "desnazificación", el reconocimiento de Crimea como parte de Rusia y la "soberanía" de los territorios controlados por separatistas prorrusos en el este del país.
Putin negó además que las fuerzas rusas estén bombardeando ciudades ucranianas, a pesar de las imágenes de destrucción en los últimos días procedentes de Kiev, Járkov (este), Mariúpol (sureste) y otras urbes.
Zelenski criticó a la OTAN por haberle denegado un pedido de "cerrar el cielo" de Ucrania a la aviación rusa o a cambio entregar aviones a Kiev.
"Creemos que si hacemos eso, acabaremos teniendo algo que puede convertirse en una guerra total en Europa, envolviendo a muchos otros países y causando mucho más sufrimiento humano", explicó el secretario general de la alianza militar transatlántica, Jens Stoltenberg.
Los países occidentales han entregado armas a Ucrania, pero han centrado su respuesta en una batería de sanciones para aislar a Rusia a nivel diplomático, económico, cultural y deportivo.
El G7 de grandes potencias y la Comisión Europea amenazaron este viernes con imponer nuevas "sanciones severas" a Moscú.
- Mordaza a la prensa -
Las autoridades rusas acentuaron el viernes la represión en su país contra las voces disidentes al conflicto.
Putin promulgó una ley que establece duras penas de prisión a cualquier persona que publique "noticias falsas" sobre las fuerzas armadas.
Además, el regulador ruso de Internet, Roskomnadzor, ordenó bloquear Facebook y "restringió" el acceso a Twitter en el país.
También limitaron el acceso a los portales de la edición en ruso de la cadena británica BBC y de la radiotelevisión internacional alemana Deutsche Welle.
- Frentes de guerra -
La invasión rusa progresa en el sur, pero está aparentemente ralentizada en Kiev y Járkov (nordeste), donde el ejército ruso utilizó bombas de racimo "en al menos tres barrios residenciales", lo que podría constituir un crimen de guerra, denunció la ONG estadounidense Human Rights Watch (HRW).
Este viernes se escucharon disparos en Bucha, al noroeste de Kiev, donde podían verse blindados rusos destruidos. Al este, se veía humo que salía de depósitos bombardeados, según fotógrafos de la AFP.
A unos 350 km al este de la capital, la situación se volvió "un infierno" en Okhtyrka, y es "crítica" en Sumy, según las autoridades locales.
En el estratégico puerto de Mariúpol (sudeste), la situación humanitaria es "terrible" tras 40 horas de bombardeos ininterrumpidos, incluyendo a escuelas y hospitales, declaró a la BBC el vicealcalde Serguéi Orlov.
El jueves, los rusos consolidaron la toma de Jersón (290.000 habitantes, sur), su primera gran victoria hasta la fecha, e intensificaron sus bombardeos contra otros centros urbanos.
burx-dbh-an/mar/jvb/js/mb/dbh/ag/mar/js/eb
D.Kaufman--AMWN