-
Acusado de violación el humorista y actor británico Russell Brand
-
Víctimas de agresiones sexuales en una escuela católica de Francia buscan testigos en todo el mundo
-
Sube a 60 el balance de muertos por el incendio en una discoteca de Macedonia del Norte
-
Carrera contrarreloj para salvar a monos cercados por el desmonte en Brasil
-
El alcalde de Londres contará con más poder para dinamizar la vida nocturna de la ciudad
-
Tres muertos en España al derrumbarse una nave agrícola por el mal tiempo
-
El desempleo en Estados Unidos aumenta al 4,2% en marzo
-
"Todo lo que hice, lo hice por mi país", dice el expresidente filipino Duterte, según su hija
-
Un responsable local muere en la explosión de un coche en el centro de Ucrania
-
¿Podrá la OTAN alcanzar un acuerdo sobre gastos que deje satisfecho a Trump?
-
El papa Francisco está mejor y podría aparecer en público el domingo
-
EEUU no permitirá que Groenlandia acabe siendo dependiente de China, advierte Rubio
-
Soldados israelíes matan a un adolescente palestino que les lanzó piedras en Cisjordania
-
Rusia insta a Irán y EEUU a resolver la cuestión del programa nuclear iraní con "esfuerzos diplomáticos"
-
Elton John lanza "Who Believes in Angels?", su álbum "más innovador" desde los setenta
-
Panamá dice que Nicaragua dejó vencer el permiso del expresidente Martinelli para viajar como asilado
-
Científicos realizan una necropsia a Yana, una cría de mamut de 130.000 años de antigüedad
-
Las autoridades prohíben al cineasta griego Lanthimos grabar en la Acrópolis
-
Trump presenta la primera "visa de oro" de cinco millones de dólares
-
Al menos 40 muertos en ataques a aldeas en Nigeria
-
Corea del Sur incauta dos toneladas de cocaína en la mayor operación antidroga de su historia
-
El ejército israelí lanza una nueva ofensiva terrestre en Ciudad de Gaza
-
Despedido el jefe de la Agencia de Seguridad Nacional de EEUU, según medios estadounidenses
-
Un bombardeo israelí mata a un alto cargo de Hamás y a sus dos hijos en Líbano
-
Jugador emblemático, De Bruyne dejará el Manchester City al final de temporada
-
Cuba apuesta a la energía solar para intentar salir de la crisis energética
-
Las deportistas musulmanas temen la prohibición del velo en las competencias en Francia
-
China impone aranceles recíprocos a EEUU y se agrava la crisis de los mercados
-
"Eso no es democracia", dice Vance sobre la condena de la ultraderechista francesa Le Pen
-
Revelan las primeras imágenes de la tercera entrega de "Avatar"
-
Giannis Antetokounmpo anota 35 puntos en el triunfo de los Bucks sobre los Sixers en la NBA
-
Una influencer complotista incita a Trump a purgar su equipo, según medios
-
La primera ministra danesa advierte a EEUU desde Groenlandia que "no puede anexar otro país"
-
China impondrá aranceles adicionales del 34% a productos de EEUU a partir del 10 de abril
-
El Senado argentino rechaza la candidatura de jueces nominados a la Corte Suprema por Milei
-
Kylian Mbappé hace su entrada en el museo de cera Madame Tussauds de Londres
-
La corte suprema de Brasil flexibiliza las normas contra la letalidad policial en las favelas de Rio
-
Un juez reprende al gobierno de Trump por expulsar a venezolanos a El Salvador
-
Cuatro muertos y más de 30 heridos por ataques rusos en el noreste de Ucrania
-
Trump dice que está "muy cerca" de un acuerdo sobre TikTok
-
El opositor cubano José Daniel Ferrer denuncia la detención breve de 100 personas
-
EEUU interrumpe la difusión de Radio Free Europe en Rusia
-
La fiscalía de Venezuela procesa a un deportado que llamaba a ocupar casas en EEUU
-
Israel revisa el balance de muertos en el festival de música Nova el 7 de octubre de 2023
-
El Pentágono investigará al secretario de Defensa por un chat en Signal
-
Una esgrimista descalificada en EEUU por negarse a combatir con una oponente transgénero
-
Zuckerberg pide a Trump que retire la demanda contra Meta
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 25 muertos en un bombardeo israelí contra una escuela usada como refugio
-
Siete muertos en violentas tormentas y tornados en EEUU
-
México: lo bueno, lo malo y lo feo de los aranceles de Trump
Rusia ocupa la mayor central nuclear de Ucrania tras ataque que paralizó al mundo
Las tropas rusas ocuparon este viernes la mayor central nuclear de Ucrania y de Europa, tras un ataque que provocó un incendio sin consecuencias en los niveles de radiactividad, pero que paralizó al mundo ante el temor de una nueva catástrofe atómica.
Proyectiles rusos impactaron en las primeras horas del viernes en las instalaciones de la planta nuclear de Zaporiyia ubicada unos 150 kilómetros al norte de la península de Crimea, desatando un incendio en un edificio y un laboratorio.
Tras unas horas de alarma, en las que el presidente ucraniano Volodimir Zelenski alertó de un posible desastre "diez veces más grande que Chernóbil", en referencia al catastrófico accidente nuclear de 1986 en ese país, los servicios de socorro pudieron extinguir las llamas, según las autoridades de Kiev.
"No se han registrado cambios en la situación de la radiación", indicó la agencia de inspección de las plantas atómicas de Ucrania, que confirmó que las fuerzas rusas ocuparon el territorio de la central
De los seis bloques, el primero fue puesto fuera de servicio, los número 2, 3, 5 y 6 están en proceso de enfriamiento y el 4 se encuentra operativo, precisó.
Zelenski aseguró que fueron tanques rusos los que abrieron fuego. "Estos tanques están equipados de visores térmicos, con lo que saben qué hacen, estaban preparados", dijo.
"Hay que impedir que Europa muera de un desastre nuclear", indicó el presidente, reclamando sanciones más duras contra Moscú.
El ataque ruso provocó conmoción en el mundo.
El presidente estadounidense Joe Biden se comunicó de inmediato con su homólogo ucraniano, y el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, condenó este viernes la "irresponsabilidad" de Rusia.
El director general del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA, el argentino Rafael Grossi, se ofreció el viernes para viajar a la planta de Chernóbil y negociar con Ucrania y Rusia garantías para la seguridad de las instalaciones nucleares ucranianas.
- "Según lo planeado" -
En el inicio de la segunda semana de invasión, Rusia intensificó sus bombardeos, que provocaron numerosas víctimas civiles y daños materiales.
La perspectiva de un alto el fuego parece lejana. En una segunda ronda de negociación ambos bandos solo acordaron crear corredores humanitarios.
Aparentemente ralentizada en Kiev y en Járkov, la segunda ciudad ucraniana en el noreste, la invasión rusa progresa en el sur.
Para frenarla, Zelenski pidió a los países occidentales que "cierren el cielo" ucraniano a las naves rusas o les entreguen aviones a ellos, y advirtió que Moscú podía atacar después a los países bálticos y al resto de Europa.
Hasta ahora, los países occidentales han entregado armas a Ucrania, pero han centrado su respuesta en una batería de sanciones para aislar a Rusia a nivel diplomático, económico, cultural y deportivo.
Sin embargo, estas medidas no parecen perturbar a Putin.
"La operación militar especial avanza conforme al calendario previsto, según lo planeado", dijo el jueves el presidente ruso en una reunión de su Consejo de Seguridad.
En una conversación previa con su par francés, Emmanuel Macron, Putin prometió continuar "sin concesiones" su ofensiva. Tras hablar con el mandatario ruso, Macron llegó a la conclusión de que "lo peor está por venir" en el conflicto en Ucrania.
- Mordaza a la prensa -
A nivel doméstico, Moscú estrechó este viernes su control sobre la prensa y aumentó la represión contra oenegés de defensa de los derechos humanos y de ayuda a migrantes.
El acceso a los portales de edición en ruso de la BBC y la radiotelevisión internacional alemana Deutsche Welle, del portal independiente Meduza y de Radio Svoboda, antena rusa de RFE/RL, medio financiado por el Congreso estadounidense, fue "limitado", según el organismo regulador de medios (Roskomnadzor), en respuesta a una orden de la fiscalía.
Los diputados rusos adoptaron este viernes un texto que prevé duras penas de prisión de hasta 15 años para aquellas personas que publiquen "falsas informaciones" sobre el ejército.
Dos conocidas oenegés, la emblemática Memorial de defensa de los derechos humanas y otra dedicada a la ayuda a migrantes, fueron objeto de redadas de la policía en Moscú, según las dos organizaciones.
Moscú justifica su invasión como una operación para proteger a la población rebelde del Donbás. Entre sus exigencias figuran un cambio de gobierno en Kiev, que Ucrania nunca ingrese en la OTAN y que esta alianza se retire de sus fronteras.
- Éxodo y cerco -
La situación en Ucrania es extrema.
"Muchas ciudades están actualmente rodeadas" por las fuerzas rusas y hay una "situación dramática de alimentos, medicinas y posibilidades de evacuación", dijo en Twitter el asesor presidencial ucraniano, Mikhailo Podolyak.
El jefe de la delegación rusa, Vladimir Medinsky, indicó que las conversaciones del viernes se centraron en temas humanitarios, militares y en la "futura solución política del conflicto".
Más de un millón de refugiados huyeron de Ucrania hacia los países vecinos desde el inicio de la invasión y millones de otros se han convertido en desplazados internos, informó el Alto Comisionado para los Refugiados de Naciones Unidas, Filippo Grandi.
El jueves, los rusos consolidaron la toma de Jersón (290.000 habitantes, sur), su primera gran victoria hasta la fecha, e intensificaron sus bombardeos contra otros centros urbanos.
Al menos 33 personas murieron en un ataque contra áreas residenciales, incluyendo colegios, de Chernigov (norte), informaron los servicios de emergencia
Los servicios de emergencia también difundieron imágenes filmadas en la zona, en las que se ven humaredas en apartamentos destruidos, con escombros esparcidos en una amplia zona y socorristas transportando cuerpos en camillas.
Las autoridades militares ucranianas afirmaron que zonas residenciales de Járkov habían sido "bombardeadas toda la noche".
burx-dbh-an/mar/jvb/js/mb/dbh/ag/mar/es
A.Malone--AMWN