
-
Un responsable local muere en la explosión de un coche en el centro de Ucrania
-
¿Podrá la OTAN alcanzar un acuerdo sobre gastos que deje satisfecho a Trump?
-
El papa Francisco está mejor y podría aparecer en público el domingo
-
EEUU no permitirá que Groenlandia acabe siendo dependiente de China, advierte Rubio
-
Soldados israelíes matan a un adolescente palestino que les lanzó piedras en Cisjordania
-
Rusia insta a Irán y EEUU a resolver la cuestión del programa nuclear iraní con "esfuerzos diplomáticos"
-
Elton John lanza "Who Believes in Angels?", su álbum "más innovador" desde los setenta
-
Panamá dice que Nicaragua dejó vencer el permiso del expresidente Martinelli para viajar como asilado
-
Científicos realizan una necropsia a Yana, una cría de mamut de 130.000 años de antigüedad
-
Las autoridades prohíben al cineasta griego Lanthimos grabar en la Acrópolis
-
Trump presenta la primera "visa de oro" de cinco millones de dólares
-
Al menos 40 muertos en ataques a aldeas en Nigeria
-
Corea del Sur incauta dos toneladas de cocaína en la mayor operación antidroga de su historia
-
El ejército israelí lanza una nueva ofensiva terrestre en Ciudad de Gaza
-
Despedido el jefe de la Agencia de Seguridad Nacional de EEUU, según medios estadounidenses
-
Un bombardeo israelí mata a un alto cargo de Hamás y a sus dos hijos en Líbano
-
Jugador emblemático, De Bruyne dejará el Manchester City al final de temporada
-
Cuba apuesta a la energía solar para intentar salir de la crisis energética
-
Las deportistas musulmanas temen la prohibición del velo en las competencias en Francia
-
China impone aranceles recíprocos a EEUU y se agrava la crisis de los mercados
-
"Eso no es democracia", dice Vance sobre la condena de la ultraderechista francesa Le Pen
-
Revelan las primeras imágenes de la tercera entrega de "Avatar"
-
Giannis Antetokounmpo anota 35 puntos en el triunfo de los Bucks sobre los Sixers en la NBA
-
Una influencer complotista incita a Trump a purgar su equipo, según medios
-
La primera ministra danesa advierte a EEUU desde Groenlandia que "no puede anexar otro país"
-
China impondrá aranceles adicionales del 34% a productos de EEUU a partir del 10 de abril
-
El Senado argentino rechaza la candidatura de jueces nominados a la Corte Suprema por Milei
-
Kylian Mbappé hace su entrada en el museo de cera Madame Tussauds de Londres
-
La corte suprema de Brasil flexibiliza las normas contra la letalidad policial en las favelas de Rio
-
Un juez reprende al gobierno de Trump por expulsar a venezolanos a El Salvador
-
Cuatro muertos y más de 30 heridos por ataques rusos en el noreste de Ucrania
-
Trump dice que está "muy cerca" de un acuerdo sobre TikTok
-
El opositor cubano José Daniel Ferrer denuncia la detención breve de 100 personas
-
EEUU interrumpe la difusión de Radio Free Europe en Rusia
-
La fiscalía de Venezuela procesa a un deportado que llamaba a ocupar casas en EEUU
-
Israel revisa el balance de muertos en el festival de música Nova el 7 de octubre de 2023
-
El Pentágono investigará al secretario de Defensa por un chat en Signal
-
Una esgrimista descalificada en EEUU por negarse a combatir con una oponente transgénero
-
Zuckerberg pide a Trump que retire la demanda contra Meta
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 25 muertos en un bombardeo israelí contra una escuela usada como refugio
-
Siete muertos en violentas tormentas y tornados en EEUU
-
México: lo bueno, lo malo y lo feo de los aranceles de Trump
-
Lula promete defender a Brasil de los aranceles de Trump
-
La Alta Corte de Londres condena a Trump a pagar más de 800.000 dólares en costos judiciales
-
El alcalde de Nueva York se presentará como independiente a la reelección
-
Exposición en Reino Unido sobre un ejemplar original robado y recuperado de una obra de Shakespeare
-
Sheinbaum agradece la "voluntad de diálogo" de Trump para excluir a México de los aranceles recíprocos
-
El asteroide que se temió podía impactar la Tierra amenaza ahora a la Luna
-
Choques entre policía e indígenas que protestan contra Petro en Bogotá
-
La guerra comercial, una apuesta política arriesgada para Trump

¿Cuáles podrían ser las responsabilidades jurídicas de la invasión a Ucrania?
El fiscal de la Corte Penal Internacional (CPI) indicó haber abierto una investigación sobre la situación en Ucrania por denuncias de "crímenes de guerra" y "de lesa humanidad" cometidos por Rusia.
La Corte Internacional de Justicia (CIJ), de la ONU, convocó por su lado audiencias el 7 y 8 de marzo sobre denuncias presentadas por Ucrania, sobre acciones de las tropas rusas que invadieron el país.
He aquí cinco interrogantes sobre la situación juridica tras la invasión.
- ¿Rusia infringió el derecho internacional?:
Rusia violó el artículo 2 (4) de la Carta de las Naciones Unidas, que prohíbe el recurso a la fuerza a nivel internacional, declara Geoff Gordon, investigador principal en el Instituto Asser de derecho internacional y europeo, con sede en La Haya.
"El uso la fuerza militar rusa no es desconocida" en Ucrania, añadió Philippe Sands, profesor de derecho internacional, quien trabaja en el Reino Unido.
Pero "hoy (...) existen reglas para protegernos de tales actos, reflejadas en la Carta de la ONU, lo más parecido que tenemos a una Constitución internacional", advierte Sands en un artículo en el Financial Times.
"Son los compromisos más importantes de la Carta lo que (Vladimir) Putin ha menospreciado", afirma.
- ¿Qué tribunales pueden juzgar los asuntos vinculados a Ucrania?:
Ucrania se presentó ante la CIJ (Corte Internacional de Justicia), que realizará audiencias el 7 y 8 de marzo para determinar sus competencias jurídicas en este caso, asegura Gordon.
Además, los tribunales nacionales también pueden juzgar casos vinculados a violaciones al derecho internacional, agrega.
Rusia también podría tener que comparecer ante el Tribunal europeo de derechos humanos, al ser acusada por Kiev de violaciones en ese área.
Ucrania no es signataria del Estatuto de Roma, tratado fundacional de la CPI, no obstante, en 2014 reconoció formalmente la jurisdicción de ésta con respecto a los crímenes cometidos en su territorio.
Rusia, por su parte, se ha retirado de la CPI, por lo cual ésta no puede procesar a ciudadanos rusos en suelo ruso, sino solamente si éstos son detenidos en territorio de un Estado que sí reconoce su jurisdicción.
La Corte Internacional de Justicia (CIJ) afirmó el martes que sostendrá audiencias el 7 y el 8 de marzo en un caso que le fue presentado por Ucrania, que acusa a Rusia de planear un genocidio.
La juez presidenta de la Corte, Joan Donoghue, llamó la atención de Rusia "sobre la necesidad de actuar de manera que toda decisión de la Corte pueda tener los efectos deseados", precisó la CIJ, principal órgano judicial de Naciones Unidas, con sede en La Haya.
- ¿Los individuos pueden ser declarados responsables?:
Sí. La CPI enjuicia a los acusados de las peores atrocidades cometidas en el orbe, lo que incluye al genocidio, crímenes de guerra y de lesa humanidad.
Los individuos también pueden ser procesados por tribunales nacionales.
Sin embargo, incluso la CPI no puede juzgar el crimen de agresión --el ataque de un Estado contra otro planificado por un dirigente político o militar--, si ese país no ratificó el Estatuto de Roma, el cual es el caso de Rusia y Ucrania.
No obstante, Sands sugirió crear un tribunal penal internacional ('ad hoc') consagrado a la agresión rusa contra Ucrania.
- ¿Qué sigue ahora? -
De acuerdo a Cecily Rose, profesora asistente de derecho internacional público en la universidad de Leiden (Holanda), las audiencias y la decisión de la CIJ podrían producirse pronto en en virtud de la "urgencia".
En cuanto a la CPI, podría emitir actas de acusación si los magistrados determinan que tiene jurisdicción y pruebas suficientes, o si un Estado miembro presenta el caso directamente ante ese tribunal.
- ¿Qué efectos tendrá?:
Difícil de predecir, de acuerdo a los expertos.
La CIJ, cuyas sentencias tienen carácter definitivo e inapelable, "no cuenta con un mecanismo de aplicación clásico" para hacerlas cumplir, señala Gordon.
Por su parte, la CPI no tiene una fuerza policial propia y depende de los Estados miembros para proceder a arrestos de personas.
"Por otro lado, asistimos a la movilización de una serie de mecanismos más o menos coordinados, cuyo objetivo es castigar a Rusia por librar una guerra ilegal", como las sanciones económicas, restricciones a viajes y cancelación de eventos deportivos, indica Gordon.
"Una sentencia de la CIJ podría jugar un rol en tales acciones en el futuro", estima.
M.A.Colin--AMWN