-
Principales citas del alegato arancelario de Trump
-
Amazon lanzará sus primeros satélites rivales de Starlink
-
Migrantes cubanos se conforman con el sueño mexicano por Trump
-
El mundo reacciona a los nuevos aranceles de Trump
-
Cochabamba, la cuarta ciudad más poblada de Bolivia se hunde en la basura
-
Rubio viaja a Europa mientras aumentan las tensiones transatlánticas
-
Nivel "sin precedentes" de desaparecidos en el mundo, denuncia la Cruz Roja
-
La CIDH condena la "desaparición" y "asesinato" de cuatro menores en Ecuador
-
El cineasta italiano Nanni Moretti, en cuidados intensivos, según medios de Italia
-
Milei viaja a EEUU a posible encuentro con Trump mientras negocia con el FMI
-
Justicia de EEUU inculpa a líder de cártel ecuatoriano Los Choneros por narcotráfico
-
En la frontera entre México y EUUU, los aranceles de Trump provocan miedo
-
Confrontación militar "casi inevitable" si fracasan las negociaciones nucleares con Irán, dice un ministro francés
-
La Academia de Medicina francesa se inclina por un origen del covid-19 en laboratorio
-
Las ventas mundiales de Tesla caen por el rol de Musk en la administración Trump
-
Israel afirma estar fragmentando Gaza para forzar a Hamás a liberar a los rehenes
-
Médicos crean un marcapasos más pequeño que un grano de arroz
-
Milei quiere una Argentina "potencia" que atraiga a isleños de Malvinas
-
Venezuela cuestiona la solicitud de asilo político de 19 beisbolistas en España
-
Juez archiva acusaciones de corrupción contra alcalde de Nueva York
-
Las ventas mundiales de Tesla caen un 13% en el primer trimestre
-
La junta birmana anuncia una tregua temporal tras el terremoto que dejó casi 3.000 muertos
-
La consola Switch 2 estará disponible el 5 de junio, anuncia Nintendo
-
LaLiga comunica que el Barça no tiene 'fair play' para inscribir a Dani Olmo
-
Las ventas mundiales de Tesla caen 13% en el primer trimestre
-
El bloqueo israelí obliga a las panaderías de Gaza a echar el cierre
-
La Fiscalía española recurrirá la anulación de la condena por violación a Dani Alves
-
Reino Unido impone una autorización de viaje a turistas europeos
-
España sigue enredada en el debate sobre su gasto de defensa
-
La izquierda gana en las municipales de Groenlandia
-
China dice que concluyó sus dos días de maniobras militares alrededor de Taiwán
-
La alegría y el furor de un grupo de rock de gira en Ucrania
-
La Casa Blanca copia el estilo de comunicación de la extrema derecha
-
Un estudiante chino condenado por diez violaciones en Reino Unido es sospechoso de más crímenes
-
El terremoto en Birmania dejó cerca de 2.900 muertos, afirma nuevo balance de la junta
-
EEUU aprueba la venta de cazas F-16 a Filipinas por valor de 5.580 millones de dólares
-
Un muerto y diez heridos en ataques rusos en Ucrania
-
Milei viaja a EEUU el miércoles y "seguramente" se reunirá con Trump, dice el canciller argentino
-
Trump sufre su primer revés electoral tras una votación para la Corte Suprema de Wisconsin
-
México reduce su pronóstico de crecimiento para 2025 ante la incertidumbre por los aranceles de Trump
-
Ancelotti asegura que nunca quiso defraudar al fisco español y señala al Real Madrid
-
El BM invertirá 2.000 millones de dólares en Paraguay para fomentar el empleo
-
Paraguay convoca al embajador de Brasil a dar "explicaciones" por espionaje
-
El querido 'Míster Champions' Ancelotti, del Bernabéu al banquillo de la justicia
-
El bufete de abogados del marido de Kamala Harris llega a un acuerdo con Trump
-
El jefe de Boeing admitirá "graves errores" de los últimos años ante el Senado de EEUU
-
Cines de EEUU piden un plazo de 45 días antes de que las películas lleguen al streaming
-
Los rebeldes hutíes de Yemen anuncian tres muertos en un bombardeo que atribuyen a EEUU
-
Meta, multado en Turquía por negarse a suspender cuentas vinculadas a las protestas
-
Grecia destinará 27.000 millones de dólares a una "drástica" reforma de su defensa
La búsqueda de desaparecidos se prolonga en una Petrópolis anegada por el lodo
La búsqueda de desaparecidos tras los mortales deslizamientos en la ciudad brasileña de Petrópolis se prolongaba este viernes, que continuaba en alerta por lluvias tres días después de un temporal histórico que dejó al menos 122 fallecidos.
Las autoridades de la antigua ciudad imperial, donde las sirenas volvieron a sonar por la tarde por riesgo de fuertes precipitaciones, seguían trabajando a destajo para localizar víctimas entre los escombros y despejar las calles de asfalto que quedaron completamente cubiertas por el barro.
"Vimos una intensa destrucción, una imagen casi de guerra", dijo el presidente Jair Bolsonaro al visitar brevemente la zona devastada por la mañana junto a varios ministros, al regreso de su viaje a Rusia y Hungría.
El presidente se defendió de las críticas que suscitó la tragedia, ocurrida por unas lluvias torrenciales en una zona montañosa de construcciones precarias.
"No podemos prever todo lo que va a acontecer en 8,5 millones de km2 (la superficie de Brasil, ndlr). La población lleva razón a la hora de criticar, pero esto es una región accidentada, no es la primera vez que ocurre una tragedia aquí. Vamos a poner de nuestra parte", agregó.
Junto con la Alcaldía, grupos de voluntarios articulaban campañas de donaciones para aquellos que sobrevivieron a la tragedia pero lo perdieron todo.
Después de auxiliar a quienes habían quedado atrapados en los escombros, "vimos que las personas precisaban otro tipo de ayuda", cuenta a la AFP Daniel Vasconcellos, un joven abogado que, en medio de una avalancha de donaciones, está empeñado en hacer llegar a los vecinos los artículos que realmente necesitan, como ropa interior, agua potable y mamaderas.
"A veces reciben cosas que no precisan y acaban tirándolas. Nosotros vamos y les preguntamos qué precisan. Y si no hay, lo compramos", explica.
- "Aquí puede haber 50 personas" -
En Morro da Oficina, uno de los cerros del barrio Alto da Serra, unas 80 casas quedaron sepultadas por la fuerza de los torrentes de lodo que arrastraron automóviles, buses con pasajeros y todo a su paso.
"Puede ser que todavía haya más de 50 personas aquí abajo, desde el martes ya fueron retirados 98" cuerpos, explicó a la AFP Roberto Amaral, coordinador del grupo especializado en desastres naturales del Cuerpo de Bomberos Civiles, mientras efectivos y voluntarios retiraban escombros y cavaban con palas y azadas en el lodo en busca de algún rastro de vida.
"Nos gustaría terminar cuanto antes, pero aquí tenemos que trabajar hasta que salga el último", agregó.
El desastre arroja cifras cada vez más dramáticas.
Por ahora hay 122 muertos confirmados, 24 rescatados y 849 desplazados, mientras que las cifras de desaparecidos son confusas debido a los pocos cuerpos identificados, que la estatal Agencia Brasil cifró en 57 este viernes.
La Policía Civil registraba 218 desaparecidos, pero no dejó claro si esa lista podría incluir nombres de fallecidos aún por identificar o de personas que ya fueron ubicadas por sus familiares.
- Una ciudad con "miedo" -
"Todo el mundo está con mucho miedo. Cualquier ruido nos asusta. Toda la ciudad está así", dijo en alusión a la probabilidad de nuevas lluvias Antenor Alves de Alcantara, un jubilado de 67 años, que se trasladó con sus familiares a una colina próxima.
"Está bien que el presidente nos visite, pero no va a cambiar nada", agregó.
El papa Francisco expresó por su parte "sus condolencias" y compartió "el dolor de todos los enlutados o despojados de sus bienes", en un telegrama en portugués enviado al obispo de Petrópolis, Gregorio Paixao Neto.
El gobierno federal anunció el desbloqueo de una ayuda de 2,3 millones de reales (440.000 USD), mientras el ministerio de Desarrollo Regional indicó que facilitará nuevas sumas en los próximos días.
Según los expertos, la tragedia es consecuencia de una combinación de factores, entre estos una lluvia en seis horas superior a la media histórica de todo febrero, la topografía de la región y la existencia de grandes barriadas de casas precarias, muchas de ellas construidas de manera ilegal, en las escarpadas zonas de riesgo.
M.Fischer--AMWN