
-
Principales citas del alegato arancelario de Trump
-
Amazon lanzará sus primeros satélites rivales de Starlink
-
Migrantes cubanos se conforman con el sueño mexicano por Trump
-
El mundo reacciona a los nuevos aranceles de Trump
-
Cochabamba, la cuarta ciudad más poblada de Bolivia se hunde en la basura
-
Rubio viaja a Europa mientras aumentan las tensiones transatlánticas
-
Nivel "sin precedentes" de desaparecidos en el mundo, denuncia la Cruz Roja
-
La CIDH condena la "desaparición" y "asesinato" de cuatro menores en Ecuador
-
El cineasta italiano Nanni Moretti, en cuidados intensivos, según medios de Italia
-
Milei viaja a EEUU a posible encuentro con Trump mientras negocia con el FMI
-
Justicia de EEUU inculpa a líder de cártel ecuatoriano Los Choneros por narcotráfico
-
En la frontera entre México y EUUU, los aranceles de Trump provocan miedo
-
Confrontación militar "casi inevitable" si fracasan las negociaciones nucleares con Irán, dice un ministro francés
-
La Academia de Medicina francesa se inclina por un origen del covid-19 en laboratorio
-
Las ventas mundiales de Tesla caen por el rol de Musk en la administración Trump
-
Israel afirma estar fragmentando Gaza para forzar a Hamás a liberar a los rehenes
-
Médicos crean un marcapasos más pequeño que un grano de arroz
-
Milei quiere una Argentina "potencia" que atraiga a isleños de Malvinas
-
Venezuela cuestiona la solicitud de asilo político de 19 beisbolistas en España
-
Juez archiva acusaciones de corrupción contra alcalde de Nueva York
-
Las ventas mundiales de Tesla caen un 13% en el primer trimestre
-
La junta birmana anuncia una tregua temporal tras el terremoto que dejó casi 3.000 muertos
-
La consola Switch 2 estará disponible el 5 de junio, anuncia Nintendo
-
LaLiga comunica que el Barça no tiene 'fair play' para inscribir a Dani Olmo
-
Las ventas mundiales de Tesla caen 13% en el primer trimestre
-
El bloqueo israelí obliga a las panaderías de Gaza a echar el cierre
-
La Fiscalía española recurrirá la anulación de la condena por violación a Dani Alves
-
Reino Unido impone una autorización de viaje a turistas europeos
-
España sigue enredada en el debate sobre su gasto de defensa
-
La izquierda gana en las municipales de Groenlandia
-
China dice que concluyó sus dos días de maniobras militares alrededor de Taiwán
-
La alegría y el furor de un grupo de rock de gira en Ucrania
-
La Casa Blanca copia el estilo de comunicación de la extrema derecha
-
Un estudiante chino condenado por diez violaciones en Reino Unido es sospechoso de más crímenes
-
El terremoto en Birmania dejó cerca de 2.900 muertos, afirma nuevo balance de la junta
-
EEUU aprueba la venta de cazas F-16 a Filipinas por valor de 5.580 millones de dólares
-
Un muerto y diez heridos en ataques rusos en Ucrania
-
Milei viaja a EEUU el miércoles y "seguramente" se reunirá con Trump, dice el canciller argentino
-
Trump sufre su primer revés electoral tras una votación para la Corte Suprema de Wisconsin
-
México reduce su pronóstico de crecimiento para 2025 ante la incertidumbre por los aranceles de Trump
-
Ancelotti asegura que nunca quiso defraudar al fisco español y señala al Real Madrid
-
El BM invertirá 2.000 millones de dólares en Paraguay para fomentar el empleo
-
Paraguay convoca al embajador de Brasil a dar "explicaciones" por espionaje
-
El querido 'Míster Champions' Ancelotti, del Bernabéu al banquillo de la justicia
-
El bufete de abogados del marido de Kamala Harris llega a un acuerdo con Trump
-
El jefe de Boeing admitirá "graves errores" de los últimos años ante el Senado de EEUU
-
Cines de EEUU piden un plazo de 45 días antes de que las películas lleguen al streaming
-
Los rebeldes hutíes de Yemen anuncian tres muertos en un bombardeo que atribuyen a EEUU
-
Meta, multado en Turquía por negarse a suspender cuentas vinculadas a las protestas
-
Grecia destinará 27.000 millones de dólares a una "drástica" reforma de su defensa

EEUU abre la puerta de nuevo a los aguacates de México
México reanudará a partir de la semana que viene la exportación de aguacates a Estados Unidos, que la suspendió aduciendo amenazas telefónicas a un inspector en Michoacán, uno de los estados mexicanos más golpeados por el crimen organizado.
"El programa de inspección de aguacate en Michoacán, México, se reinició y las exportaciones de aguacate a Estados Unidos" se retomarán, informó este viernes el Departamento de Agricultura (USDA) estadounidense en un comunicado.
Se han promulgado "medidas adicionales que mejoran la seguridad de los inspectores" del Servicio de Inspección de Sanidad Animal y Vegetal (APHIS) que trabajan en el campo, después de una amenaza hecha al teléfono celular oficial de un empleado el 11 de febrero, añade.
Insiste en que "la seguridad de los empleados de USDA que simplemente están haciendo su trabajo es de suma importancia".
La reanudación de los envíos será "a partir del lunes 21 de febrero de 2022", indicó por su parte en un comunicado la Asociación de productores y empacadores exportadores de Aguacate de México (APEAM).
Esa agrupación festejó los acuerdos para "fortalecer los esquemas, protocolos de blindaje y seguridad para salvaguardar (...) toda la cadena de valor".
-2.800 millones de dólares-
Los hechos ocurrieron en Michocán, el mayor productor mundial de aguacate y que envía el 85% de sus aguacates a Estados Unidos, donde se consume en grandes cantidades.
Según el gobierno mexicano, en febrero se exportarán unas 140.000 toneladas de aguacate a Estados Unidos, que estima que en 2021 la importación de esta fruta generó a México 2.800 millones de dólares.
Pero Michoacán también es uno de los estados mexicanos más golpeados por la violencia ligada al crimen organizado, en cuya mira se hallan, entre otros, los productores de aguacate, que sufren robos, agresiones y extorsiones.
En 2021, cultivadores de aguacate anunciaron la formación de un grupo armado de autodefensa, denominado "Pueblos Unidos", para hacer frente -según ellos- a las extorsiones y secuestros por parte de narcotraficantes ante la supuesta inacción de las autoridades.
El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, se opone a esos escuadrones -surgidos desde hace años en varias regiones- por considerar que a menudo terminan infiltrados por criminales.
Estados Unidos agradeció este viernes "la relación positiva y colaborativa" con México que permitió resolver el problema y afirmó que el refuerzo de la seguridad se decidió en colaboración con el oficial de seguridad regional de la embajada de Estados Unidos en México, la organización nacional de protección fitosanitaria de México (SENASICA) y APEAM.
Para México la interrupción de las importaciones desde Estados Unidos, su principal socio comercial, escondía intereses económicos y políticos.
"En todo esto hay también muchos intereses económicos, políticos, hay competencia. No quisieran que el aguacate mexicano entrara a Estados Unidos o predominara por su calidad", dijo esta semana López Obrador, añadiendo que "hay otros países interesados en vender el aguacate" en el mercado estadounidense, sin decir cuáles.
Washington afirmó, no obstante, este viernes que México y Estados Unidos continuarán trabajando juntos "para fortalecer las sólidas cadenas de suministro bilaterales que promueven el crecimiento económico y la prosperidad en ambos países".
La inseguridad en Michoacán ya llevó en 2019 a Estados Unidos a advertir que evaluaba suspender la compra de aguacate mexicano.
J.Williams--AMWN