-
Principales citas del alegato arancelario de Trump
-
Amazon lanzará sus primeros satélites rivales de Starlink
-
Migrantes cubanos se conforman con el sueño mexicano por Trump
-
El mundo reacciona a los nuevos aranceles de Trump
-
Cochabamba, la cuarta ciudad más poblada de Bolivia se hunde en la basura
-
Rubio viaja a Europa mientras aumentan las tensiones transatlánticas
-
Nivel "sin precedentes" de desaparecidos en el mundo, denuncia la Cruz Roja
-
La CIDH condena la "desaparición" y "asesinato" de cuatro menores en Ecuador
-
El cineasta italiano Nanni Moretti, en cuidados intensivos, según medios de Italia
-
Milei viaja a EEUU a posible encuentro con Trump mientras negocia con el FMI
-
Justicia de EEUU inculpa a líder de cártel ecuatoriano Los Choneros por narcotráfico
-
En la frontera entre México y EUUU, los aranceles de Trump provocan miedo
-
Confrontación militar "casi inevitable" si fracasan las negociaciones nucleares con Irán, dice un ministro francés
-
La Academia de Medicina francesa se inclina por un origen del covid-19 en laboratorio
-
Las ventas mundiales de Tesla caen por el rol de Musk en la administración Trump
-
Israel afirma estar fragmentando Gaza para forzar a Hamás a liberar a los rehenes
-
Médicos crean un marcapasos más pequeño que un grano de arroz
-
Milei quiere una Argentina "potencia" que atraiga a isleños de Malvinas
-
Venezuela cuestiona la solicitud de asilo político de 19 beisbolistas en España
-
Juez archiva acusaciones de corrupción contra alcalde de Nueva York
-
Las ventas mundiales de Tesla caen un 13% en el primer trimestre
-
La junta birmana anuncia una tregua temporal tras el terremoto que dejó casi 3.000 muertos
-
La consola Switch 2 estará disponible el 5 de junio, anuncia Nintendo
-
LaLiga comunica que el Barça no tiene 'fair play' para inscribir a Dani Olmo
-
Las ventas mundiales de Tesla caen 13% en el primer trimestre
-
El bloqueo israelí obliga a las panaderías de Gaza a echar el cierre
-
La Fiscalía española recurrirá la anulación de la condena por violación a Dani Alves
-
Reino Unido impone una autorización de viaje a turistas europeos
-
España sigue enredada en el debate sobre su gasto de defensa
-
La izquierda gana en las municipales de Groenlandia
-
China dice que concluyó sus dos días de maniobras militares alrededor de Taiwán
-
La alegría y el furor de un grupo de rock de gira en Ucrania
-
La Casa Blanca copia el estilo de comunicación de la extrema derecha
-
Un estudiante chino condenado por diez violaciones en Reino Unido es sospechoso de más crímenes
-
El terremoto en Birmania dejó cerca de 2.900 muertos, afirma nuevo balance de la junta
-
EEUU aprueba la venta de cazas F-16 a Filipinas por valor de 5.580 millones de dólares
-
Un muerto y diez heridos en ataques rusos en Ucrania
-
Milei viaja a EEUU el miércoles y "seguramente" se reunirá con Trump, dice el canciller argentino
-
Trump sufre su primer revés electoral tras una votación para la Corte Suprema de Wisconsin
-
México reduce su pronóstico de crecimiento para 2025 ante la incertidumbre por los aranceles de Trump
-
Ancelotti asegura que nunca quiso defraudar al fisco español y señala al Real Madrid
-
El BM invertirá 2.000 millones de dólares en Paraguay para fomentar el empleo
-
Paraguay convoca al embajador de Brasil a dar "explicaciones" por espionaje
-
El querido 'Míster Champions' Ancelotti, del Bernabéu al banquillo de la justicia
-
El bufete de abogados del marido de Kamala Harris llega a un acuerdo con Trump
-
El jefe de Boeing admitirá "graves errores" de los últimos años ante el Senado de EEUU
-
Cines de EEUU piden un plazo de 45 días antes de que las películas lleguen al streaming
-
Los rebeldes hutíes de Yemen anuncian tres muertos en un bombardeo que atribuyen a EEUU
-
Meta, multado en Turquía por negarse a suspender cuentas vinculadas a las protestas
-
Grecia destinará 27.000 millones de dólares a una "drástica" reforma de su defensa
Fiscalía de Ucrania reclama fianza de 30 millones de euros para expresidente Poroshenko
La fiscalía ucraniana pidió este lunes el arresto del expresidente Petro Porosehnko, como sospechoso de "alta traición", o la imposición de una fianza de unos 30 millones de euros, un caso que podría provocar una crisis interna en Ucrania, en plenas tensiones geopolíticas con Rusia.
Tras una jornada de audiencia, el juez se retiró a deliberar por la noche. Las partes seguían esperando su decisión pasadas las 18H00 GMT.
El multimillonario Poroshenko, de 56 años y rival del presidente Voldimir Zelenski, regresó a Ucrania por la mañana, tras haber estado un mes fuera, pese a la amenaza de detención que pesaba en su contra.
Tras un breve discurso ante varios miles de sus partidarios reunidos frente al aeropuerto, Poroshenko se dirigió a un tribunal de Kiev para una audiencia en la que debía decidirse si se decreta la prisión preventiva del exjefe de Estado.
Durante la sesión, la fiscalía pidió al tribunal que autorice el arresto del expresidente o que le imponga una fianza de 1.000 millones de grivnas (unos 30 millones de euros, 35,4 millones de dólares) acompañada de la imposición de una pulsera electrónica.
Además, pidió a los jueces que obligen a Poroshenko a permanecer en Kiev y a entregar su pasaporte.
El expresidente reaccionó declarándose víctima de una "justicia sumaria". "Cada palabra de las absurdidades que usted acaba de enunciar es un crimen", lanzó, dirigiéndose al representante de la fiscalía.
Acompañado de sus abogados y varios diputados en la sala del tribunal, el exmandatario acusó además a las autoridades de favorecer a Rusia con las acusaciones en su contra.
El enemigo "quiere vencernos desgarrando a nuestro país y sembrando el conflicto", declaró.
- El principal oponente -
Poroshenko acusa a su sucesor de haber ordenado su enjuiciamiento para "desviar la atención" de los verdaderos problemas del país.
El expresidente es el principal rival del actual mandatario y uno de los hombres más ricos de Ucrania.
Las autoridades sospechan que durante su presidencia tuvo vínculos comerciales con los separatistas prorrusos del este, lo que constituiría un acto de "alta traición".
El enfrentamiento se produce mientras Ucrania teme una invasión de su vecina Rusia, que lleva meses concentrando tropas y blindados en sus fronteras.
Rusia niega cualquier plan de ofensiva militar, pero exige que los estadounidenses y los europeos se comprometan a no aceptar nunca el ingreso de Ucrania en la OTAN bajo pena de represalias. Una demanda rechazada hasta ahora.
En este contexto, Ucrania acusó el domingo a Rusia de estar detrás de un gran ciberataque que tuvo como objetivo las páginas web de varios ministerios la semana pasada.
Poroshenko, cuya fortuna está estimada en 1.600 millones de dólares por la revista Forbes, dirigió el país de 2014 a 2019 antes de ser derrotado por Zelenski.
El expresidente, que ahora es diputado, se ha visto implicado en decenas de casos judiciales. En diciembre, las autoridades anunciaron que era sospechoso de "alta traición".
Poroshenko rechaza las acusaciones y Estados Unidos, principal aliado de Ucrania frente a Rusia, dijo que "sigue de cerca" el caso.
Su regreso recuerda el del opositor ruso Alexéi Navalni a Moscú hace exactamente un año. Navalni se encuentra detenido desde entonces.
- Activos congelados -
A principios de enero, un tribunal de Kiev ordenó la congelación de los bienes del expresidente, que posee una gran empresa de confitería, Roshen, y dos canales de televisión.
Se sospecha que facilitó la compra de carbón a empresas del este de Ucrania, controlado por los separatistas prorrusos, en guerra con Kiev.
Los hechos se remontan a 2014 y 2015 y suponen unos 48 millones de euros (54,8 millones de dólares). El delito se castiga con 15 años de prisión.
Ucrania vive desde 2014 un conflicto en el este del país entre las fuerzas de Kiev y los separatistas prorrusos que ha dejado más de 13.000 muertos y que comenzó después de que Moscú anexionara la península de Crimea.
F.Dubois--AMWN